Editorial La Serpiente Emplumada, análisis sobre sus aspectos y reflexiones alrededor de la industria cultural en el campo editorial
.
Entendiendo que las Industrias Culturales, se han convertido en un sector estratégico en razón del desarrollo productivo, competitividad, empleo y construcción de consensos que promueven la circulación de información y conocimiento, el sentido de identidad, nuevos modos de entender la economías a partir de un capital más humano y un insumo creativo, el siguiente artículo presenta el estudio de caso de la Editorial Serpiente Emplumada, empresa cultural que nace y se sostiene en el país desde el 2001, como modelo de gestión cultural y ejemplo de industria cultural, perteneciente al sector editorial.Se pretende, por tanto, no sólo analizar su gestión particular, sino comprenderla dentro de su contexto, en el que, aunque se registra la existenc... Ver más
2145-1494
2745-2697
7
2017-08-10
97
128
Comunicación, Cultura y Política - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Entendiendo que las Industrias Culturales, se han convertido en un sector estratégico en razón del desarrollo productivo, competitividad, empleo y construcción de consensos que promueven la circulación de información y conocimiento, el sentido de identidad, nuevos modos de entender la economías a partir de un capital más humano y un insumo creativo, el siguiente artículo presenta el estudio de caso de la Editorial Serpiente Emplumada, empresa cultural que nace y se sostiene en el país desde el 2001, como modelo de gestión cultural y ejemplo de industria cultural, perteneciente al sector editorial.Se pretende, por tanto, no sólo analizar su gestión particular, sino comprenderla dentro de su contexto, en el que, aunque se registra la existencia de políticas culturales de incentivo al consumo del libro, también se enfrentan desafíos como los bajos índices de lectura, la falta de mejores estrategias de financiación por parte del sector público para éste tipo de empresas culturales y los rezagos de analfabetismo.
|
---|---|
ISSN: | 2145-1494 |