Titulo:

Lectura y escritura: reflexiones en torno a la inclusión académica
.

Sumario:

Lectura y escritura: reflexiones en torno a la inclusión académica es un texto que tiene como propósito mostrar de qué manera el concepto de lectura y escritura académicas pueden abordarse a partir de la idea de inclusión. Las altas tasas de deserción en la educación superior, cifra que ronda el 45 % en la universidad colombiana, generan una preocupación por parte de varios actores que directa o indirectamente inciden en el destino de este nivel de formación. Siguiendo el método de caracterización de una intervención educativa con un grupo focal, se muestra una posibilidad mediante la cual la universidad puede incluir académicamente a los estudiantes más allá de su condición de riesgo. Esto se constituye en un recurso con el cual la univers... Ver más

Guardado en:

2145-1494

2745-2697

7

2017-08-10

81

96

Comunicación, Cultura y Política - 2017

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ean_comunicacion_culturaypolitica_30_article_1765
record_format ojs
spelling Lectura y escritura: reflexiones en torno a la inclusión académica
Reading and writing: reflections on academic inclusion
Lectura y escritura: reflexiones en torno a la inclusión académica es un texto que tiene como propósito mostrar de qué manera el concepto de lectura y escritura académicas pueden abordarse a partir de la idea de inclusión. Las altas tasas de deserción en la educación superior, cifra que ronda el 45 % en la universidad colombiana, generan una preocupación por parte de varios actores que directa o indirectamente inciden en el destino de este nivel de formación. Siguiendo el método de caracterización de una intervención educativa con un grupo focal, se muestra una posibilidad mediante la cual la universidad puede incluir académicamente a los estudiantes más allá de su condición de riesgo. Esto se constituye en un recurso con el cual la universidad puede mitigar el fenómeno del abandono o la deserción universitaria.
Reading and writing: reflections on academic inclusion is a text that aims at showing how the concept of academic reading and writing can be approached from the idea of inclusion. The high desertion rates in higher education, a figure that is around 45% in Colombian universities, generate concern on the part of several actors that influence, directly or indirectly, the destination of this level of training. Following the method of characterizing an educational intervention with a focus group, a possibility by which the university can academically include the students beyond their risk condition is presented. This is a resource with which the university can mitigate the phenomenon of university dropout or desertion
Méndez Rendón, Juan Camilo
7
Artículo de revista
Journal article
2017-08-10T00:00:00Z
2017-08-10T00:00:00Z
2017-08-10
application/pdf
Universidad Ean
Comunicación, Cultura y Política
2145-1494
2745-2697
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/1765
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/1765
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Comunicación, Cultura y Política - 2017
81
96
Cassany, D. (2003). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Tarbiya: revista de investigación e innovación educativa del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación, 32, 113-32. Recuperado de https://repositori.upf.edu/handle/10230/21224
Escudero Muñoz, J. M., González González, M. T. y Martínez Domínguez, B. (2009). El fracaso escolar como exclusión educativa: comprensión, políticas y prácticas. Revista Iberoamericana de Educación, 50, 41-64.
Freire, P. (2009). El grito manso. México: Siglo XXI.
Hymes, D. (1972). Models of the interaction of language and social life. Nueva York: Basil Blackwell.
Isaza, J. F. (27 julio 2011). Deserción en la educación superior. En El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/opinion/desercion-educacion-superior-columna-287578
Kalman, J. (2003). El acceso a la cultura escrita: la participación social y la apropiación de conocimientos en eventos cotidianos de lectura y escritura. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 8(17), 37-66.
MEN (Ministerio de Educación Nacional) (2012). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana: metodol ogía de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención. Bogotá: MEN. Nussbaum, M. C. (2005). El cultivo de la humanidad: una defensa clásica de la defensa de la educación superior. Barcelona: Paidós.
Nussbaum, M. C. (2012). Sin fines de lucro: por qué la democracia necesita de las humanidades. Buenos aires: Katz. 14
Universidad de Antioquia (4 diciembre 2014). UdeA recibe a 5,467 estudiantes. Recuperado de https://goo.gl/oMM9pj
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/download/1765/1678
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EAN
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png
country_str Colombia
collection Comunicación, Cultura y Política
title Lectura y escritura: reflexiones en torno a la inclusión académica
spellingShingle Lectura y escritura: reflexiones en torno a la inclusión académica
Méndez Rendón, Juan Camilo
title_short Lectura y escritura: reflexiones en torno a la inclusión académica
title_full Lectura y escritura: reflexiones en torno a la inclusión académica
title_fullStr Lectura y escritura: reflexiones en torno a la inclusión académica
title_full_unstemmed Lectura y escritura: reflexiones en torno a la inclusión académica
title_sort lectura y escritura: reflexiones en torno a la inclusión académica
title_eng Reading and writing: reflections on academic inclusion
description Lectura y escritura: reflexiones en torno a la inclusión académica es un texto que tiene como propósito mostrar de qué manera el concepto de lectura y escritura académicas pueden abordarse a partir de la idea de inclusión. Las altas tasas de deserción en la educación superior, cifra que ronda el 45 % en la universidad colombiana, generan una preocupación por parte de varios actores que directa o indirectamente inciden en el destino de este nivel de formación. Siguiendo el método de caracterización de una intervención educativa con un grupo focal, se muestra una posibilidad mediante la cual la universidad puede incluir académicamente a los estudiantes más allá de su condición de riesgo. Esto se constituye en un recurso con el cual la universidad puede mitigar el fenómeno del abandono o la deserción universitaria.
description_eng Reading and writing: reflections on academic inclusion is a text that aims at showing how the concept of academic reading and writing can be approached from the idea of inclusion. The high desertion rates in higher education, a figure that is around 45% in Colombian universities, generate concern on the part of several actors that influence, directly or indirectly, the destination of this level of training. Following the method of characterizing an educational intervention with a focus group, a possibility by which the university can academically include the students beyond their risk condition is presented. This is a resource with which the university can mitigate the phenomenon of university dropout or desertion
author Méndez Rendón, Juan Camilo
author_facet Méndez Rendón, Juan Camilo
citationvolume 7
publisher Universidad Ean
ispartofjournal Comunicación, Cultura y Política
source https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/1765
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Comunicación, Cultura y Política - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Cassany, D. (2003). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Tarbiya: revista de investigación e innovación educativa del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación, 32, 113-32. Recuperado de https://repositori.upf.edu/handle/10230/21224
Escudero Muñoz, J. M., González González, M. T. y Martínez Domínguez, B. (2009). El fracaso escolar como exclusión educativa: comprensión, políticas y prácticas. Revista Iberoamericana de Educación, 50, 41-64.
Freire, P. (2009). El grito manso. México: Siglo XXI.
Hymes, D. (1972). Models of the interaction of language and social life. Nueva York: Basil Blackwell.
Isaza, J. F. (27 julio 2011). Deserción en la educación superior. En El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/opinion/desercion-educacion-superior-columna-287578
Kalman, J. (2003). El acceso a la cultura escrita: la participación social y la apropiación de conocimientos en eventos cotidianos de lectura y escritura. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 8(17), 37-66.
MEN (Ministerio de Educación Nacional) (2012). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana: metodol ogía de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención. Bogotá: MEN. Nussbaum, M. C. (2005). El cultivo de la humanidad: una defensa clásica de la defensa de la educación superior. Barcelona: Paidós.
Nussbaum, M. C. (2012). Sin fines de lucro: por qué la democracia necesita de las humanidades. Buenos aires: Katz. 14
Universidad de Antioquia (4 diciembre 2014). UdeA recibe a 5,467 estudiantes. Recuperado de https://goo.gl/oMM9pj
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-08-10
date_accessioned 2017-08-10T00:00:00Z
date_available 2017-08-10T00:00:00Z
url https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/1765
url_doi https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/1765
issn 2145-1494
eissn 2745-2697
citationstartpage 81
citationendpage 96
url2_str_mv https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/download/1765/1678
_version_ 1811200260203085824