El suave olor de las virtudes: la hermandad de la caridad de buenos aires y su colegio de niñas huérfanas
.
El siglo XVIII se caracterizó por el veloz crecimiento del puerto de Buenos Aires, potenciado por la crisis del sistema de flotas y galeones que dejaba relegado al Río de la Plata; y el posterior predominio de los Navíos de Registro, barcos aislados que zarpaban con licencia desde Cádiz y que supieron aprovechar la estratégica ubicación de Buenos Aires. Así mismo, se registró un aumento de la población, crecimiento urbano y acrecentamiento del tráfico mercantil, también estarían acompañados por problemas demográficos. Negros, indígenas y mestizos, junto a criollos y españoles empobrecidos fueron aumentando las filas de un amplio sector subalterno, mientras en el centro de la ciudad se concentrarían fortunas millonarias. Un puerto cuyo creci... Ver más
2145-1494
2745-2697
5
2016-01-14
53
69
Comunicación, Cultura y Política - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2