Titulo:

El suave olor de las virtudes: la hermandad de la caridad de buenos aires y su colegio de niñas huérfanas
.

Sumario:

El siglo XVIII se caracterizó por el veloz crecimiento del puerto de Buenos Aires, potenciado por la crisis del sistema de flotas y galeones que dejaba relegado al Río de la Plata; y el posterior predominio de los Navíos de Registro, barcos aislados que zarpaban con licencia desde Cádiz y que supieron aprovechar la estratégica ubicación de Buenos Aires. Así mismo, se registró un aumento de la población, crecimiento urbano y acrecentamiento del tráfico mercantil, también estarían acompañados por problemas demográficos. Negros, indígenas y mestizos, junto a criollos y españoles empobrecidos fueron aumentando las filas de un amplio sector subalterno, mientras en el centro de la ciudad se concentrarían fortunas millonarias. Un puerto cuyo creci... Ver más

Guardado en:

2145-1494

2745-2697

5

2016-01-14

53

69

Comunicación, Cultura y Política - 2016

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ean_comunicacion_culturaypolitica_30_article_1258
record_format ojs
spelling El suave olor de las virtudes: la hermandad de la caridad de buenos aires y su colegio de niñas huérfanas
El suave olor de las virtudes: la hermandad de la caridad de buenos aires y su colegio de niñas huérfanas
El siglo XVIII se caracterizó por el veloz crecimiento del puerto de Buenos Aires, potenciado por la crisis del sistema de flotas y galeones que dejaba relegado al Río de la Plata; y el posterior predominio de los Navíos de Registro, barcos aislados que zarpaban con licencia desde Cádiz y que supieron aprovechar la estratégica ubicación de Buenos Aires. Así mismo, se registró un aumento de la población, crecimiento urbano y acrecentamiento del tráfico mercantil, también estarían acompañados por problemas demográficos. Negros, indígenas y mestizos, junto a criollos y españoles empobrecidos fueron aumentando las filas de un amplio sector subalterno, mientras en el centro de la ciudad se concentrarían fortunas millonarias. Un puerto cuyo crecimiento demográfico se nutrió de aportes migratorios provenientes también desde las más distantes regiones del interior y que se vió desafiada por la proliferación de enfermedades y el aumento de la pobreza. Este es el escenario en el que se acentuaron las medidas tendientes a enfrentar algunos de los males de esa “explosión” demográfica: la higiene pública y moral. ABSTRACT The eighteenth century was characterized by the rapid growth of the Port of Buenos Aires, increased by the crisis of the system of fleets and galleons that left aside the Río de la Plata; and the subsequent dominance of the Vessel Registry, isolated licensed vessels that sailed from Cadiz and took advantage of the strategic location of Buenos Aires. Increases in the population, urban growth and augmentation of commercial transactions, would also be accompanied by demographic problems. Blacks, Indians and mestizos, together with creoles and poor Spaniards were increasing the ranks of a large junior sector, while in downtown millionaire fortunes were concentrated. A port whose population growth was fueled by contributions from migration even from the most distant regions of the interior and that was challenged by the spread of diseases and increased poverty. This is the scenario in which measures to address some of the ills of the demographic “explosion” were emphasized: public and moral hygiene
Trujillo, Oscar José
5
2
Artículo de revista
Journal article
2016-01-14T00:00:00Z
2016-01-14T00:00:00Z
2016-01-14
application/pdf
Universidad Ean
Comunicación, Cultura y Política
2145-1494
2745-2697
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/1258
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/1258
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Comunicación, Cultura y Política - 2016
53
69
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/download/1258/1222
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EAN
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png
country_str Colombia
collection Comunicación, Cultura y Política
title El suave olor de las virtudes: la hermandad de la caridad de buenos aires y su colegio de niñas huérfanas
spellingShingle El suave olor de las virtudes: la hermandad de la caridad de buenos aires y su colegio de niñas huérfanas
Trujillo, Oscar José
title_short El suave olor de las virtudes: la hermandad de la caridad de buenos aires y su colegio de niñas huérfanas
title_full El suave olor de las virtudes: la hermandad de la caridad de buenos aires y su colegio de niñas huérfanas
title_fullStr El suave olor de las virtudes: la hermandad de la caridad de buenos aires y su colegio de niñas huérfanas
title_full_unstemmed El suave olor de las virtudes: la hermandad de la caridad de buenos aires y su colegio de niñas huérfanas
title_sort el suave olor de las virtudes: la hermandad de la caridad de buenos aires y su colegio de niñas huérfanas
title_eng El suave olor de las virtudes: la hermandad de la caridad de buenos aires y su colegio de niñas huérfanas
description El siglo XVIII se caracterizó por el veloz crecimiento del puerto de Buenos Aires, potenciado por la crisis del sistema de flotas y galeones que dejaba relegado al Río de la Plata; y el posterior predominio de los Navíos de Registro, barcos aislados que zarpaban con licencia desde Cádiz y que supieron aprovechar la estratégica ubicación de Buenos Aires. Así mismo, se registró un aumento de la población, crecimiento urbano y acrecentamiento del tráfico mercantil, también estarían acompañados por problemas demográficos. Negros, indígenas y mestizos, junto a criollos y españoles empobrecidos fueron aumentando las filas de un amplio sector subalterno, mientras en el centro de la ciudad se concentrarían fortunas millonarias. Un puerto cuyo crecimiento demográfico se nutrió de aportes migratorios provenientes también desde las más distantes regiones del interior y que se vió desafiada por la proliferación de enfermedades y el aumento de la pobreza. Este es el escenario en el que se acentuaron las medidas tendientes a enfrentar algunos de los males de esa “explosión” demográfica: la higiene pública y moral. ABSTRACT The eighteenth century was characterized by the rapid growth of the Port of Buenos Aires, increased by the crisis of the system of fleets and galleons that left aside the Río de la Plata; and the subsequent dominance of the Vessel Registry, isolated licensed vessels that sailed from Cadiz and took advantage of the strategic location of Buenos Aires. Increases in the population, urban growth and augmentation of commercial transactions, would also be accompanied by demographic problems. Blacks, Indians and mestizos, together with creoles and poor Spaniards were increasing the ranks of a large junior sector, while in downtown millionaire fortunes were concentrated. A port whose population growth was fueled by contributions from migration even from the most distant regions of the interior and that was challenged by the spread of diseases and increased poverty. This is the scenario in which measures to address some of the ills of the demographic “explosion” were emphasized: public and moral hygiene
author Trujillo, Oscar José
author_facet Trujillo, Oscar José
citationvolume 5
citationissue 2
publisher Universidad Ean
ispartofjournal Comunicación, Cultura y Política
source https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/1258
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Comunicación, Cultura y Política - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-01-14
date_accessioned 2016-01-14T00:00:00Z
date_available 2016-01-14T00:00:00Z
url https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/1258
url_doi https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/1258
issn 2145-1494
eissn 2745-2697
citationstartpage 53
citationendpage 69
url2_str_mv https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/download/1258/1222
_version_ 1811200255399559168