Titulo:

China: ¿hacia la armonía mundial?
.

Sumario:

El propósito de este documento es analizar la manera en que China se ha convertido en un referente de la economía mundial, a partir del desarrollo teórico de sus relaciones internacionales en lo que se ha denominado “el mundo armonioso”. Este se orienta hacia una globalización que establece un sistema único y uniforme que supera la idea de la paz y evoluciona en un concepto de armonía en beneficio de todos y en respeto de la igualdad en derechos. Luego, se ahondará en el trasfondo de esta visión y en la manera en que China permea la dinámica económica de Latinoamericana, tomando como ejemplo el megaproyecto de la Nueva Ruta de la Seda, el cual enfrenta como gran desafío la reciente pandemia del COVID-19.

Guardado en:

2346-397X

2711-0281

2022-06-30

Opinión Pública - 2023

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_cun_opinionpublica_48_article_960
record_format ojs
spelling China: ¿hacia la armonía mundial?
China: towards world harmony?
El propósito de este documento es analizar la manera en que China se ha convertido en un referente de la economía mundial, a partir del desarrollo teórico de sus relaciones internacionales en lo que se ha denominado “el mundo armonioso”. Este se orienta hacia una globalización que establece un sistema único y uniforme que supera la idea de la paz y evoluciona en un concepto de armonía en beneficio de todos y en respeto de la igualdad en derechos. Luego, se ahondará en el trasfondo de esta visión y en la manera en que China permea la dinámica económica de Latinoamericana, tomando como ejemplo el megaproyecto de la Nueva Ruta de la Seda, el cual enfrenta como gran desafío la reciente pandemia del COVID-19.
The purpose of this document is to analyze the way in which China has become a model for world economics through the theoretical development of its international relations, in which has been named the Harmonious world. This is aimed towards a globalization which establishes a single and uniform system that goes beyond the idea of peace, and evolves into a concept of harmony, equal rights and benefits to all. Subsequently, an in-depth analysis shall be carried out into the background of this vision and in the manner in which China permeates the economic dynamics in Latin America; taking as an example the New Silk Road Megaproject, which faces the great challenge of the recent COVID-19 pandemic.
Ardila Ariza, Luz Andrea
Rodríguez, Juan Sebastián
Globalización
mundo armonioso
nueva ruta de la seda
pandemia
Globalization
harmonious world
new silk road
pandemic
18
Núm. 18 , Año 2022 : Opinión Pública No. 18
Artículo de revista
Journal article
2022-06-30T00:00:00Z
2022-06-30T00:00:00Z
2022-06-30
application/pdf
Fondo Editorial CUN
Opinión Pública
2346-397X
2711-0281
https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/view/960
10.52143/2711-0281.960
https://doi.org/10.52143/2711-0281.960
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Opinión Pública - 2023
BBC News Mundo. (26 de abril 2019). Los países de América Latina que forman parte de la Nueva Ruta de la Seda de China. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-48071584 BBC News Mundo. (8 de mayo de 2014). ¿Cuáles son las verdaderas intenciones de China en Latinoamérica? BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/05/140508_charla_interactiva_china_america_latina_yuwen_wu BBC News Mundo. (26 de febrero de 2021). Cómo consiguió China erradicar la pobreza extrema (y las dudas que despierta ese triunfal anuncio del gobierno de Xi). BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-56205219#:~:text=China%20busc%C3%B3%20en%20los%20%C3%BAltimos,%241%2C90%20del%20Banco%20Mundial Bell, D. (2006). Chinese Leaders Rediscover Confusionism. International Herlad Tribune. Carminati, D. (3 de julio de 2020). The State of China’s Soft Power in 2020. E-International Relations, 1–3. https://www.e-ir.info/2020/07/03/the-state-of-chinas-soft-power-in-2020/ Cornejo, R., y Navarro, A. (2010). China y América Latina: recursos, mercados y poder global. Nueva Sociedad, 228, 79–100. García Sáenz, M. (19 de abril de 2019). La nueva ruta de la seda. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/participacion/lectores-corresponsales/20190416/461601385456/nueva-ruta-seda-china.html Gil, T. (2020). Coronavirus: cómo China gana presencia en Latinoamérica en medio de la pandemia (y qué implica para la región y el mundo). BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52238901 Guoxing, L. (1992). La politica exterior de China. Revista de Relaciones Internacionales, 2. https://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/R2/R2EST01.html Kaplan, R. (2019). El retorno del mundo de Marco Polo: Guerra, estrategia y los intereses estadounidenses en el siglo XXI. RBA. Khanna, P. (2008). EL SEGUNDO MUNDO: Imperios e influencia en el nuevo orden mundial. Paidos. Lendon, B. (13 de abril de 2021). China tiene una armada con cientos de barcos que ni siquiera admite que existe, según expertos. CNN. https://cnnespanol.cnn.com/2021/04/13/milicia-maritima-china-filipinas-mar-meridional-analisis-trax/ Lo Brutto, G., Domínguez, R. y Surasky, J. (2019). La constelación del sur: lecturas histórico críticas de la cooperación sur-sur. España: Editorial Universidad de Cantabria. Ministerio de Relaciones Internacionales de China. (24 de noviembre de 2016). Documento sobre la Política de China hacia América Latina y el Caribe. Humania Del Sur, 25(13), 195–213. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/humaniadelsur/article/view/14151 Navas, M. E. (2020). Nueva Ruta de la Seda de China: cómo la pandemia de coronavirus amenaza la mayor iniciativa de política exterior de Pekín. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-53093566 Pintado, M. (2018). Hacia una teoría china de las relaciones internacionales. Evoluación, proyectos teóricos y pertinencia práctica. Revista Española de Derecho Internacional, 70, 201–225. Proto, L. (24 de marzo de 2021). Latinoamérica es el laboratorio del conflicto geopolítico entre EEUU y China. El Confidencial. https://www.elconfidencial.com/mundo/2021-03-24/latinoamerica-es-el-laboratorio-del-conflicto-geopolitico-entre-eeuu-y-china_3006072/ Robertson, R. (2000). Glocalización: tiempo-espacio y homogeneidad-heterogeneidad. www.cholonautas.edu.pe. https://ivanhistorico.files.wordpress.com/2013/12/art_4_glocalizacic3b3n-tiempo-espacio.pdf Rozas, P. (2010). América Latina: Problemas y desafíos del financiamiento de la infraestructura. Revista de La CEPAL, 2010(101), 59–83. https://doi.org/10.18356/2bf2509a-es Sánchez, J. (17 de noviembre de 2020). Glocalización, ¿puede ser este el concepto para entender la nueva era del comercio global? La República. https://www.larepublica.co/consumo/glocalizacion-el-concepto-para-entender-la-nueva-era-del-comercio-global-3089170 Zhao, S. (2015). Rethinking the Chinese World Order: the imperial cycle and the rise of China. Journal of Contemporary China, 24, 754–756. https://www.tandfonline.com/doi/citedby/10.1080/10670564.2015.1030913?scroll=top&needAccess=true&role=tab
https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/download/960/691
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIFICADANACIONALDEEDUCACIONSUPERIOR/logo.png
country_str Colombia
collection Opinión Pública
title China: ¿hacia la armonía mundial?
spellingShingle China: ¿hacia la armonía mundial?
Ardila Ariza, Luz Andrea
Rodríguez, Juan Sebastián
Globalización
mundo armonioso
nueva ruta de la seda
pandemia
Globalization
harmonious world
new silk road
pandemic
title_short China: ¿hacia la armonía mundial?
title_full China: ¿hacia la armonía mundial?
title_fullStr China: ¿hacia la armonía mundial?
title_full_unstemmed China: ¿hacia la armonía mundial?
title_sort china: ¿hacia la armonía mundial?
title_eng China: towards world harmony?
description El propósito de este documento es analizar la manera en que China se ha convertido en un referente de la economía mundial, a partir del desarrollo teórico de sus relaciones internacionales en lo que se ha denominado “el mundo armonioso”. Este se orienta hacia una globalización que establece un sistema único y uniforme que supera la idea de la paz y evoluciona en un concepto de armonía en beneficio de todos y en respeto de la igualdad en derechos. Luego, se ahondará en el trasfondo de esta visión y en la manera en que China permea la dinámica económica de Latinoamericana, tomando como ejemplo el megaproyecto de la Nueva Ruta de la Seda, el cual enfrenta como gran desafío la reciente pandemia del COVID-19.
description_eng The purpose of this document is to analyze the way in which China has become a model for world economics through the theoretical development of its international relations, in which has been named the Harmonious world. This is aimed towards a globalization which establishes a single and uniform system that goes beyond the idea of peace, and evolves into a concept of harmony, equal rights and benefits to all. Subsequently, an in-depth analysis shall be carried out into the background of this vision and in the manner in which China permeates the economic dynamics in Latin America; taking as an example the New Silk Road Megaproject, which faces the great challenge of the recent COVID-19 pandemic.
author Ardila Ariza, Luz Andrea
Rodríguez, Juan Sebastián
author_facet Ardila Ariza, Luz Andrea
Rodríguez, Juan Sebastián
topicspa_str_mv Globalización
mundo armonioso
nueva ruta de la seda
pandemia
topic Globalización
mundo armonioso
nueva ruta de la seda
pandemia
Globalization
harmonious world
new silk road
pandemic
topic_facet Globalización
mundo armonioso
nueva ruta de la seda
pandemia
Globalization
harmonious world
new silk road
pandemic
citationissue 18
citationedition Núm. 18 , Año 2022 : Opinión Pública No. 18
publisher Fondo Editorial CUN
ispartofjournal Opinión Pública
source https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/view/960
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Opinión Pública - 2023
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references BBC News Mundo. (26 de abril 2019). Los países de América Latina que forman parte de la Nueva Ruta de la Seda de China. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-48071584 BBC News Mundo. (8 de mayo de 2014). ¿Cuáles son las verdaderas intenciones de China en Latinoamérica? BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/05/140508_charla_interactiva_china_america_latina_yuwen_wu BBC News Mundo. (26 de febrero de 2021). Cómo consiguió China erradicar la pobreza extrema (y las dudas que despierta ese triunfal anuncio del gobierno de Xi). BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-56205219#:~:text=China%20busc%C3%B3%20en%20los%20%C3%BAltimos,%241%2C90%20del%20Banco%20Mundial Bell, D. (2006). Chinese Leaders Rediscover Confusionism. International Herlad Tribune. Carminati, D. (3 de julio de 2020). The State of China’s Soft Power in 2020. E-International Relations, 1–3. https://www.e-ir.info/2020/07/03/the-state-of-chinas-soft-power-in-2020/ Cornejo, R., y Navarro, A. (2010). China y América Latina: recursos, mercados y poder global. Nueva Sociedad, 228, 79–100. García Sáenz, M. (19 de abril de 2019). La nueva ruta de la seda. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/participacion/lectores-corresponsales/20190416/461601385456/nueva-ruta-seda-china.html Gil, T. (2020). Coronavirus: cómo China gana presencia en Latinoamérica en medio de la pandemia (y qué implica para la región y el mundo). BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52238901 Guoxing, L. (1992). La politica exterior de China. Revista de Relaciones Internacionales, 2. https://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/R2/R2EST01.html Kaplan, R. (2019). El retorno del mundo de Marco Polo: Guerra, estrategia y los intereses estadounidenses en el siglo XXI. RBA. Khanna, P. (2008). EL SEGUNDO MUNDO: Imperios e influencia en el nuevo orden mundial. Paidos. Lendon, B. (13 de abril de 2021). China tiene una armada con cientos de barcos que ni siquiera admite que existe, según expertos. CNN. https://cnnespanol.cnn.com/2021/04/13/milicia-maritima-china-filipinas-mar-meridional-analisis-trax/ Lo Brutto, G., Domínguez, R. y Surasky, J. (2019). La constelación del sur: lecturas histórico críticas de la cooperación sur-sur. España: Editorial Universidad de Cantabria. Ministerio de Relaciones Internacionales de China. (24 de noviembre de 2016). Documento sobre la Política de China hacia América Latina y el Caribe. Humania Del Sur, 25(13), 195–213. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/humaniadelsur/article/view/14151 Navas, M. E. (2020). Nueva Ruta de la Seda de China: cómo la pandemia de coronavirus amenaza la mayor iniciativa de política exterior de Pekín. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-53093566 Pintado, M. (2018). Hacia una teoría china de las relaciones internacionales. Evoluación, proyectos teóricos y pertinencia práctica. Revista Española de Derecho Internacional, 70, 201–225. Proto, L. (24 de marzo de 2021). Latinoamérica es el laboratorio del conflicto geopolítico entre EEUU y China. El Confidencial. https://www.elconfidencial.com/mundo/2021-03-24/latinoamerica-es-el-laboratorio-del-conflicto-geopolitico-entre-eeuu-y-china_3006072/ Robertson, R. (2000). Glocalización: tiempo-espacio y homogeneidad-heterogeneidad. www.cholonautas.edu.pe. https://ivanhistorico.files.wordpress.com/2013/12/art_4_glocalizacic3b3n-tiempo-espacio.pdf Rozas, P. (2010). América Latina: Problemas y desafíos del financiamiento de la infraestructura. Revista de La CEPAL, 2010(101), 59–83. https://doi.org/10.18356/2bf2509a-es Sánchez, J. (17 de noviembre de 2020). Glocalización, ¿puede ser este el concepto para entender la nueva era del comercio global? La República. https://www.larepublica.co/consumo/glocalizacion-el-concepto-para-entender-la-nueva-era-del-comercio-global-3089170 Zhao, S. (2015). Rethinking the Chinese World Order: the imperial cycle and the rise of China. Journal of Contemporary China, 24, 754–756. https://www.tandfonline.com/doi/citedby/10.1080/10670564.2015.1030913?scroll=top&needAccess=true&role=tab
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-06-30
date_accessioned 2022-06-30T00:00:00Z
date_available 2022-06-30T00:00:00Z
url https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/view/960
url_doi https://doi.org/10.52143/2711-0281.960
issn 2346-397X
eissn 2711-0281
doi 10.52143/2711-0281.960
url2_str_mv https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/download/960/691
_version_ 1811200432607854592