China: ¿hacia la armonía mundial?
.
El propósito de este documento es analizar la manera en que China se ha convertido en un referente de la economía mundial, a partir del desarrollo teórico de sus relaciones internacionales en lo que se ha denominado “el mundo armonioso”. Este se orienta hacia una globalización que establece un sistema único y uniforme que supera la idea de la paz y evoluciona en un concepto de armonía en beneficio de todos y en respeto de la igualdad en derechos. Luego, se ahondará en el trasfondo de esta visión y en la manera en que China permea la dinámica económica de Latinoamericana, tomando como ejemplo el megaproyecto de la Nueva Ruta de la Seda, el cual enfrenta como gran desafío la reciente pandemia del COVID-19.
2346-397X
2711-0281
2022-06-30
Opinión Pública - 2023
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El propósito de este documento es analizar la manera en que China se ha convertido en un referente de la economía mundial, a partir del desarrollo teórico de sus relaciones internacionales en lo que se ha denominado “el mundo armonioso”. Este se orienta hacia una globalización que establece un sistema único y uniforme que supera la idea de la paz y evoluciona en un concepto de armonía en beneficio de todos y en respeto de la igualdad en derechos. Luego, se ahondará en el trasfondo de esta visión y en la manera en que China permea la dinámica económica de Latinoamericana, tomando como ejemplo el megaproyecto de la Nueva Ruta de la Seda, el cual enfrenta como gran desafío la reciente pandemia del COVID-19.
|
---|---|
ISSN: | 2346-397X |