Teorías keynesianas vs neoclásicas: una confrontación empírica de las políticas económicas en Bogotá y su impacto en el empleo entre 2012-2019
.
El año 2019 cerró con altas tasas de desempleo en Colombia y Bogotá. Desde la teoría económica, la atención acerca del problema del empleo lo han tratado las diferentes escuelas económicas. De ellas, las teorías con mayor reputación o aplicación en la política económica son la teoría clásica (neoclásica) y la keynesiana. Recientemente en Bogotá, se han visto la aplicación de estas dos políticas económicas: Gustavo Petro con la Keynesana y Peñalosa con la neoliberal. Por lo cual, el objetivo de este artículo es evaluar los resultados de la política económica de estas dos últimas alcaldías de Bogotá D.C. en la generación de empleo. En la primera parte señala el marco teórico de cada una de las escuelas económicas: la segunda parte evidenciará... Ver más
2346-397X
2711-0281
2021-08-01
20
33
Opinión Pública - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_cun_opinionpublica_48_article_837 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Teorías keynesianas vs neoclásicas: una confrontación empírica de las políticas económicas en Bogotá y su impacto en el empleo entre 2012-2019 Keynesian vs. Neoclassical Theories: An Empirical Comparison of Bogotá’s Economics Policies and their Impact on Unemployment between 2012-2019 El año 2019 cerró con altas tasas de desempleo en Colombia y Bogotá. Desde la teoría económica, la atención acerca del problema del empleo lo han tratado las diferentes escuelas económicas. De ellas, las teorías con mayor reputación o aplicación en la política económica son la teoría clásica (neoclásica) y la keynesiana. Recientemente en Bogotá, se han visto la aplicación de estas dos políticas económicas: Gustavo Petro con la Keynesana y Peñalosa con la neoliberal. Por lo cual, el objetivo de este artículo es evaluar los resultados de la política económica de estas dos últimas alcaldías de Bogotá D.C. en la generación de empleo. En la primera parte señala el marco teórico de cada una de las escuelas económicas: la segunda parte evidenciará la ejecución de estas políticas; la tercera evaluará los resultados de cada gobierno en la generación de empleo; y en la última parte expone las conclusiones. The year 2019 closed with high unemployment rates in Colombia and Bogotá. From economic theory, attention to the employment problem has been dealt with by different economic schools. Of these, the theories with the greatest reputation or application in economic policy are classical (neoclassical) and Keynesian theory. Recently in Bogotá, they have seen the application of these two economic policies. Gustavo Petro with the Keynesian and Peñalosa with the neoliberal. Therefore, the objective of this article is to evaluate the results of the economic policy of these last two mayoralties of Bogotá D.C. in job creation. In the first part, the theoretical framework of each of the economic schools is exposed. The second part will show the execution of these policies. The third will evaluate the results in job creation. The last part sets out the conclusions. Duarte, David Andrés Barbosa, Ehyder Mario Desempleo Gobierno Keynesianismo Neoliberalismo Política económica Economic Policy Government Keynesianism Neoliberalism Unemployment 16 Núm. 16 , Año 2021 : Opinión Pública No. 16 Artículo de revista Journal article 2021-08-01T00:00:00Z 2021-08-01T00:00:00Z 2021-08-01 application/pdf Fondo Editorial CUN Opinión Pública 2346-397X 2711-0281 https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/view/837 10.52143/2711-0281.837 https://doi.org/10.52143/2711-0281.837 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Opinión Pública - 2021 20 33 Alcaldía de Bogotá. (15 de septiembre de 2019). Documentos para empresa de transporte del tercer milenio Transmilenio S.A. [Documento en línea]. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=24697&cadena= Banco de la República. (2019). Salarios. [Texto en línea]. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/salarios Blanchard, O., Amighini, A., y Giavazzi, F. (2012). Macroeconomía 5 ed. Madrid: Pearson Educación S.A. Brue, S., y Grant, R. (2009). Historia del Pensamiento Económico 7 Ed. Mexico: Cengage Learning. Ciudad Limpia. (22 de septiembre de 2019). Tarifas. [Documento en línea]. Recuperado de http://www.ciudadlimpia.com.co/site/index.php?option=com_content&-view=article&id=43:tarifas-2015&catid=8:ciudadlimpia2,%2022-09-2019 Concejo de Bogotá. (20 de septiembre de 2019). Acuerdo 648 de 2016. Por el cual se simplifica el sistema tributario distrital y se dictan otras disposiciones. [Documento en línea]. Recuperado de http://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/files/comunicaciones/ acuerdo%20648.pdf Contraloría de Bogotá. (2019). Evaluación del impuesto predial como fuente de financiación para el distrito: plan anual de estudios pae 2017. [Documento en línea]. Recuperado de http://www.contraloriabogota.gov.co/sites/default/files/Contenido/ Informes/Estructurales/Hacienda/2017%20Impuesto%20Predial%20como%20fuente%20de%20Financiaci%C3%B3n%20para%20el%20D.C.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). Gran encuesta integrada de hogares (GEIH) Mercado laboral. [Texto en línea]. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo Dornbusch, R., Fischer, S., Startz, y Richard. (2009). Macroeconomía 10 ed. Mexico: McGraw-Hill Higher. Duarte, D., y Barbosa, E. (2010). Teorías Keynesianas vs Neoclásicas : una confrontación empírica de las políticas laborales implementadas en Colombia durante los periodos 1930-1946 y 1990-2006. [Trabajo de grado]. Universidad de la Salle. Recuperado de https:// ciencia.lasalle.edu.co/economia/201 Ekelund, R., y Hebert, R. (2005). Historia de la teoría económica y su método. Mexico D.F.: McGraw Hill. Galeano, M. (2012). Estrategias de investigación social cualitativa: el giro en la mirada. Medellin: La Carreta. Keynes, J. M. (2005). Teoría General de la ocupación el interés y el dinero. México D.F.: Fondo de cultura economica de Argentina. Landreth, H., y Colander, D. (2006). Historia del pensamiento económico 4 Ed. México : McGraw-Hill. Mankiw, G. (2006). Macroeconomía 6 ed. España: Antoni Bosch, editor, S.A. Mankiw, G. (2012). Principios de economía 6 Ed. México: Cengage Learning Editores S.A. de C.V. Muñoz, C. (1998). ¿Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis? México: Prentice Hall Hispanoamericana. Samuelson, P., y Nordhaus, W. (2006). Economía. Madrid: McGraw-Hill Interamericana. Smith, A. (1981). Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. México: Fondo de Cultura Económica. Todaro, M. (1982). Economía para un mundo en desarrollo. Introducción a los principios, problemas y políticas para el desarrollo. México D.F.: Fondo de cultura económica. Vaquiro Diaz, L., y Barajas Palacios, N. (2017). Evolución de la prestación del servicio de aseo en Bogotá, producto del cambio de esquema que se presentó en el 2012. Colombia: Universidad Distrital Francisco José De Caldas. https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/download/837/581 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIFICADANACIONALDEEDUCACIONSUPERIOR/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Opinión Pública |
title |
Teorías keynesianas vs neoclásicas: una confrontación empírica de las políticas económicas en Bogotá y su impacto en el empleo entre 2012-2019 |
spellingShingle |
Teorías keynesianas vs neoclásicas: una confrontación empírica de las políticas económicas en Bogotá y su impacto en el empleo entre 2012-2019 Duarte, David Andrés Barbosa, Ehyder Mario Desempleo Gobierno Keynesianismo Neoliberalismo Política económica Economic Policy Government Keynesianism Neoliberalism Unemployment |
title_short |
Teorías keynesianas vs neoclásicas: una confrontación empírica de las políticas económicas en Bogotá y su impacto en el empleo entre 2012-2019 |
title_full |
Teorías keynesianas vs neoclásicas: una confrontación empírica de las políticas económicas en Bogotá y su impacto en el empleo entre 2012-2019 |
title_fullStr |
Teorías keynesianas vs neoclásicas: una confrontación empírica de las políticas económicas en Bogotá y su impacto en el empleo entre 2012-2019 |
title_full_unstemmed |
Teorías keynesianas vs neoclásicas: una confrontación empírica de las políticas económicas en Bogotá y su impacto en el empleo entre 2012-2019 |
title_sort |
teorías keynesianas vs neoclásicas: una confrontación empírica de las políticas económicas en bogotá y su impacto en el empleo entre 2012-2019 |
title_eng |
Keynesian vs. Neoclassical Theories: An Empirical Comparison of Bogotá’s Economics Policies and their Impact on Unemployment between 2012-2019 |
description |
El año 2019 cerró con altas tasas de desempleo en Colombia y Bogotá. Desde la teoría económica, la atención acerca del problema del empleo lo han tratado las diferentes escuelas económicas. De ellas, las teorías con mayor reputación o aplicación en la política económica son la teoría clásica (neoclásica) y la keynesiana. Recientemente en Bogotá, se han visto la aplicación de estas dos políticas económicas: Gustavo Petro con la Keynesana y Peñalosa con la neoliberal. Por lo cual, el objetivo de este artículo es evaluar los resultados de la política económica de estas dos últimas alcaldías de Bogotá D.C. en la generación de empleo. En la primera parte señala el marco teórico de cada una de las escuelas económicas: la segunda parte evidenciará la ejecución de estas políticas; la tercera evaluará los resultados de cada gobierno en la generación de empleo; y en la última parte expone las conclusiones.
|
description_eng |
The year 2019 closed with high unemployment rates in Colombia and Bogotá. From economic theory, attention to the employment problem has been dealt with by different economic schools. Of these, the theories with the greatest reputation or application in economic policy are classical (neoclassical) and Keynesian theory. Recently in Bogotá, they have seen the application of these two economic policies. Gustavo Petro with the Keynesian and Peñalosa with the neoliberal. Therefore, the objective of this article is to evaluate the results of the economic policy of these last two mayoralties of Bogotá D.C. in job creation. In the first part, the theoretical framework of each of the economic schools is exposed. The second part will show the execution of these policies. The third will evaluate the results in job creation. The last part sets out the conclusions.
|
author |
Duarte, David Andrés Barbosa, Ehyder Mario |
author_facet |
Duarte, David Andrés Barbosa, Ehyder Mario |
topicspa_str_mv |
Desempleo Gobierno Keynesianismo Neoliberalismo Política económica |
topic |
Desempleo Gobierno Keynesianismo Neoliberalismo Política económica Economic Policy Government Keynesianism Neoliberalism Unemployment |
topic_facet |
Desempleo Gobierno Keynesianismo Neoliberalismo Política económica Economic Policy Government Keynesianism Neoliberalism Unemployment |
citationissue |
16 |
citationedition |
Núm. 16 , Año 2021 : Opinión Pública No. 16 |
publisher |
Fondo Editorial CUN |
ispartofjournal |
Opinión Pública |
source |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/view/837 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Opinión Pública - 2021 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Alcaldía de Bogotá. (15 de septiembre de 2019). Documentos para empresa de transporte del tercer milenio Transmilenio S.A. [Documento en línea]. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=24697&cadena= Banco de la República. (2019). Salarios. [Texto en línea]. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/salarios Blanchard, O., Amighini, A., y Giavazzi, F. (2012). Macroeconomía 5 ed. Madrid: Pearson Educación S.A. Brue, S., y Grant, R. (2009). Historia del Pensamiento Económico 7 Ed. Mexico: Cengage Learning. Ciudad Limpia. (22 de septiembre de 2019). Tarifas. [Documento en línea]. Recuperado de http://www.ciudadlimpia.com.co/site/index.php?option=com_content&-view=article&id=43:tarifas-2015&catid=8:ciudadlimpia2,%2022-09-2019 Concejo de Bogotá. (20 de septiembre de 2019). Acuerdo 648 de 2016. Por el cual se simplifica el sistema tributario distrital y se dictan otras disposiciones. [Documento en línea]. Recuperado de http://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/files/comunicaciones/ acuerdo%20648.pdf Contraloría de Bogotá. (2019). Evaluación del impuesto predial como fuente de financiación para el distrito: plan anual de estudios pae 2017. [Documento en línea]. Recuperado de http://www.contraloriabogota.gov.co/sites/default/files/Contenido/ Informes/Estructurales/Hacienda/2017%20Impuesto%20Predial%20como%20fuente%20de%20Financiaci%C3%B3n%20para%20el%20D.C.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). Gran encuesta integrada de hogares (GEIH) Mercado laboral. [Texto en línea]. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo Dornbusch, R., Fischer, S., Startz, y Richard. (2009). Macroeconomía 10 ed. Mexico: McGraw-Hill Higher. Duarte, D., y Barbosa, E. (2010). Teorías Keynesianas vs Neoclásicas : una confrontación empírica de las políticas laborales implementadas en Colombia durante los periodos 1930-1946 y 1990-2006. [Trabajo de grado]. Universidad de la Salle. Recuperado de https:// ciencia.lasalle.edu.co/economia/201 Ekelund, R., y Hebert, R. (2005). Historia de la teoría económica y su método. Mexico D.F.: McGraw Hill. Galeano, M. (2012). Estrategias de investigación social cualitativa: el giro en la mirada. Medellin: La Carreta. Keynes, J. M. (2005). Teoría General de la ocupación el interés y el dinero. México D.F.: Fondo de cultura economica de Argentina. Landreth, H., y Colander, D. (2006). Historia del pensamiento económico 4 Ed. México : McGraw-Hill. Mankiw, G. (2006). Macroeconomía 6 ed. España: Antoni Bosch, editor, S.A. Mankiw, G. (2012). Principios de economía 6 Ed. México: Cengage Learning Editores S.A. de C.V. Muñoz, C. (1998). ¿Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis? México: Prentice Hall Hispanoamericana. Samuelson, P., y Nordhaus, W. (2006). Economía. Madrid: McGraw-Hill Interamericana. Smith, A. (1981). Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. México: Fondo de Cultura Económica. Todaro, M. (1982). Economía para un mundo en desarrollo. Introducción a los principios, problemas y políticas para el desarrollo. México D.F.: Fondo de cultura económica. Vaquiro Diaz, L., y Barajas Palacios, N. (2017). Evolución de la prestación del servicio de aseo en Bogotá, producto del cambio de esquema que se presentó en el 2012. Colombia: Universidad Distrital Francisco José De Caldas. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-08-01 |
date_accessioned |
2021-08-01T00:00:00Z |
date_available |
2021-08-01T00:00:00Z |
url |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/view/837 |
url_doi |
https://doi.org/10.52143/2711-0281.837 |
issn |
2346-397X |
eissn |
2711-0281 |
doi |
10.52143/2711-0281.837 |
citationstartpage |
20 |
citationendpage |
33 |
url2_str_mv |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/download/837/581 |
_version_ |
1811200432213590016 |