Turismo de pobreza, un acercamiento a sus definiciones y a otras realidades
.
Entendiendo que los destinos poseen elementos atractivos que generan la motivación de viaje hacia destinos patrimoniales, culturales o naturales. Vale la pena preguntarse sobre el turismo, cuya enfoque se basa en la comunidad como parte del atractivo motivador del desplazamiento turístico. Allí, la comunidad es objeto del disfrute y del atractivo principal no por su cultura y tradición, sino específicamente por su estilo de vida y las condiciones a las que logran sobreponerse. Dado este interés, este documento realiza un acercamiento a las definiciones que soportan el turismo de pobreza que tiene como objetivo reconocer la realidad de las regiones más aisladas y con mayor desigualdad.
2346-397X
2711-0281
2021-02-01
30
37
Opinión Pública - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_cun_opinionpublica_48_article_802 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Turismo de pobreza, un acercamiento a sus definiciones y a otras realidades Poverty tourism, an approach to its definitions and other realities Entendiendo que los destinos poseen elementos atractivos que generan la motivación de viaje hacia destinos patrimoniales, culturales o naturales. Vale la pena preguntarse sobre el turismo, cuya enfoque se basa en la comunidad como parte del atractivo motivador del desplazamiento turístico. Allí, la comunidad es objeto del disfrute y del atractivo principal no por su cultura y tradición, sino específicamente por su estilo de vida y las condiciones a las que logran sobreponerse. Dado este interés, este documento realiza un acercamiento a las definiciones que soportan el turismo de pobreza que tiene como objetivo reconocer la realidad de las regiones más aisladas y con mayor desigualdad. Understanding that destinations have attractive elements that generate travel motivation, whether they are part of the cultural or natural heritage of the place, what happens when the tourist service provider specially promotes the community as part of the attractive motivator of tourist displacement? Where the community is the object of enjoyment and it is the main attraction not because of its culture and tradition but specifically because of its lifestyle and the situation in which it manages to survive. It is here where part of the question that this document raises arises and which allows an approach to the definitions that support poverty tourism, understood as that tourism that motivates travel and tours in search of knowing the reality of the most isolated regions and with greater degree of inequality. Sánchez Castellanos, Sandra Milena Comunas Escenificación Favelas Turismo de pobreza Ruralidad Commune Townships Staging Favels Slum Tourism Rurality 15 Núm. 15 , Año 2020 : Opinión Pública No. 15 Artículo de revista Journal article 2021-02-01T00:00:00Z 2021-02-01T00:00:00Z 2021-02-01 application/pdf Fondo Editorial CUN Opinión Pública 2346-397X 2711-0281 https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/view/802 10.52143/2711-0281.802 https://doi.org/10.52143/2711-0281.802 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Opinión Pública - 2021 30 37 Álvarez Rivadulla, M. J. (2014). Turismo y pobreza de la ciudad. Revista de Estudios Sociales (49), 220 - 222. Cámara de Comercio de Duitama. (2016). Diseño de producto turístico de la Provincia de Gutiérrez. Duitama: Consejo Provincial de Turismo de Gutiérrez. Cámara de Comercio de Bogotá. (2017). Caracterización de prestadores de servicios turísticos de la Provincia de Gutiérrez. Duitama: Consejo Provincial de Turismo de Gutiérrez. Fajul, G. (marzo de 2012). Turismo de pobreza: ¿educación o voyerismo? El País. Obtenido de https://elpais.com/elpais/2012/03/26/3500_millones/1332739800_133273.html Kopecek, J. (2007). Turismo y pobreza, Una aproximación a los modelos de desarrollo turístico. En J. Kopecek, & A. Jaramillo, Turismo y pobreza (págs. 13 - 22). Buenos Aires: Ediciones de la UNLa. López Zapata, L., Mees, L. A., & Gómez, J. S. (2017). Turismo en territorios informales. Medellín: Unrio - Colegio Mayor de Antioquia. MacCannell, D. (2003). Autenticidad escenificada. En El Turista, Una nueva teoría de la clase ociosa (págs. 121-141). Barcelona: Editorial Melusina. Mano, A., Mayer, V., & Fratucci, A. (2017). Community-based Tourism in Santa Marta Favela / RJ: social, economic and cultural opportunities. Revista brasileira de pesquisa em Turismo (3), 413 - 435. MinCIT. (14 de febrero de 2020). En 2019, comercio y turismo, motores del crecimiento económico: ministro José Manuel Restrepo. Obtenido de Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/industria/ comercio-y-turismo-motores-crecimiento-economico Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2012). Plan de mercadeo de Turismo de Naturaleza - visión 2027. Bogotá: MinCIT. Organización Internacional del Trabajo. (2011). La industria del turismo y la reducción de la pobreza. En OIT, Guía práctica sobre la reducción de la pobreza a través del turismo (págs. 1 - 27). Turín: El Autor. Organización Mundial del Turismo [OMT]. (2010). El Turismo y la atenuación de la pobreza. Obtenido de Organización Mundial del Turismo - Sitio Oficial: http://step.unwto. org/es/content/el-turismo-y-la-atenuacion-de-la-pobreza Osorio García, M. (2006). La planificación turística. Enfoques y modelos. Quivera (1), 291 - 314. Obtenido de www.redalyc.org/articulo.oa?id=40180113 Rubí González, F., & Palafox Muñoz, A. (2017). El Turismo como catalizador de la pobreza. Barcelona: Alba Sud Editorial. Turismo de la pobreza: ¿experiencia educativa o puro voyerismo? (septiembre de 2012). BBC Mundo. Obtenido de http://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/09/120925_ turismo_pobreza_lp Turismo de pobreza, una nueva forma de viajar. (2018). Obtenido de Vuelos Baratos: https:// vuelosbaratosbaratos.com/turismo-de-pobreza-una-nueva-forma-de-viajar/ UNTWO. (8 de septiembre de 2020). Día Mundial del Turismo 2020: La comunidad global se une para celebrar “El Turismo y el Desarrollo Rural”. Obtenido de Organización Mundial del Turismo: https://www.unwto.org/es/news/dia-mundial-del-turismo- 2020-la-comunidad-global-se-une-para-celebrar-el-turismo-y-el-desarrollo-rural https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/download/802/562 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIFICADANACIONALDEEDUCACIONSUPERIOR/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Opinión Pública |
title |
Turismo de pobreza, un acercamiento a sus definiciones y a otras realidades |
spellingShingle |
Turismo de pobreza, un acercamiento a sus definiciones y a otras realidades Sánchez Castellanos, Sandra Milena Comunas Escenificación Favelas Turismo de pobreza Ruralidad Commune Townships Staging Favels Slum Tourism Rurality |
title_short |
Turismo de pobreza, un acercamiento a sus definiciones y a otras realidades |
title_full |
Turismo de pobreza, un acercamiento a sus definiciones y a otras realidades |
title_fullStr |
Turismo de pobreza, un acercamiento a sus definiciones y a otras realidades |
title_full_unstemmed |
Turismo de pobreza, un acercamiento a sus definiciones y a otras realidades |
title_sort |
turismo de pobreza, un acercamiento a sus definiciones y a otras realidades |
title_eng |
Poverty tourism, an approach to its definitions and other realities |
description |
Entendiendo que los destinos poseen elementos atractivos que generan la motivación de viaje hacia destinos patrimoniales, culturales o naturales. Vale la pena preguntarse sobre el turismo, cuya enfoque se basa en la comunidad como parte del atractivo motivador del desplazamiento turístico. Allí, la comunidad es objeto del disfrute y del atractivo principal no por su cultura y tradición, sino específicamente por su estilo de vida y las condiciones a las que logran sobreponerse. Dado este interés, este documento realiza un acercamiento a las definiciones que soportan el turismo de pobreza que tiene como objetivo reconocer la realidad de las regiones más aisladas y con mayor desigualdad.
|
description_eng |
Understanding that destinations have attractive elements that generate travel motivation, whether they are part of the cultural or natural heritage of the place, what happens when the tourist service provider specially promotes the community as part of the attractive motivator of tourist displacement? Where the community is the object of enjoyment and it is the main attraction not because of its culture and tradition but specifically because of its lifestyle and the situation in which it manages to survive. It is here where part of the question that this document raises arises and which allows an approach to the definitions that support poverty tourism, understood as that tourism that motivates travel and tours in search of knowing the reality of the most isolated regions and with greater degree of inequality.
|
author |
Sánchez Castellanos, Sandra Milena |
author_facet |
Sánchez Castellanos, Sandra Milena |
topicspa_str_mv |
Comunas Escenificación Favelas Turismo de pobreza Ruralidad |
topic |
Comunas Escenificación Favelas Turismo de pobreza Ruralidad Commune Townships Staging Favels Slum Tourism Rurality |
topic_facet |
Comunas Escenificación Favelas Turismo de pobreza Ruralidad Commune Townships Staging Favels Slum Tourism Rurality |
citationissue |
15 |
citationedition |
Núm. 15 , Año 2020 : Opinión Pública No. 15 |
publisher |
Fondo Editorial CUN |
ispartofjournal |
Opinión Pública |
source |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/view/802 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Opinión Pública - 2021 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Álvarez Rivadulla, M. J. (2014). Turismo y pobreza de la ciudad. Revista de Estudios Sociales (49), 220 - 222. Cámara de Comercio de Duitama. (2016). Diseño de producto turístico de la Provincia de Gutiérrez. Duitama: Consejo Provincial de Turismo de Gutiérrez. Cámara de Comercio de Bogotá. (2017). Caracterización de prestadores de servicios turísticos de la Provincia de Gutiérrez. Duitama: Consejo Provincial de Turismo de Gutiérrez. Fajul, G. (marzo de 2012). Turismo de pobreza: ¿educación o voyerismo? El País. Obtenido de https://elpais.com/elpais/2012/03/26/3500_millones/1332739800_133273.html Kopecek, J. (2007). Turismo y pobreza, Una aproximación a los modelos de desarrollo turístico. En J. Kopecek, & A. Jaramillo, Turismo y pobreza (págs. 13 - 22). Buenos Aires: Ediciones de la UNLa. López Zapata, L., Mees, L. A., & Gómez, J. S. (2017). Turismo en territorios informales. Medellín: Unrio - Colegio Mayor de Antioquia. MacCannell, D. (2003). Autenticidad escenificada. En El Turista, Una nueva teoría de la clase ociosa (págs. 121-141). Barcelona: Editorial Melusina. Mano, A., Mayer, V., & Fratucci, A. (2017). Community-based Tourism in Santa Marta Favela / RJ: social, economic and cultural opportunities. Revista brasileira de pesquisa em Turismo (3), 413 - 435. MinCIT. (14 de febrero de 2020). En 2019, comercio y turismo, motores del crecimiento económico: ministro José Manuel Restrepo. Obtenido de Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/industria/ comercio-y-turismo-motores-crecimiento-economico Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2012). Plan de mercadeo de Turismo de Naturaleza - visión 2027. Bogotá: MinCIT. Organización Internacional del Trabajo. (2011). La industria del turismo y la reducción de la pobreza. En OIT, Guía práctica sobre la reducción de la pobreza a través del turismo (págs. 1 - 27). Turín: El Autor. Organización Mundial del Turismo [OMT]. (2010). El Turismo y la atenuación de la pobreza. Obtenido de Organización Mundial del Turismo - Sitio Oficial: http://step.unwto. org/es/content/el-turismo-y-la-atenuacion-de-la-pobreza Osorio García, M. (2006). La planificación turística. Enfoques y modelos. Quivera (1), 291 - 314. Obtenido de www.redalyc.org/articulo.oa?id=40180113 Rubí González, F., & Palafox Muñoz, A. (2017). El Turismo como catalizador de la pobreza. Barcelona: Alba Sud Editorial. Turismo de la pobreza: ¿experiencia educativa o puro voyerismo? (septiembre de 2012). BBC Mundo. Obtenido de http://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/09/120925_ turismo_pobreza_lp Turismo de pobreza, una nueva forma de viajar. (2018). Obtenido de Vuelos Baratos: https:// vuelosbaratosbaratos.com/turismo-de-pobreza-una-nueva-forma-de-viajar/ UNTWO. (8 de septiembre de 2020). Día Mundial del Turismo 2020: La comunidad global se une para celebrar “El Turismo y el Desarrollo Rural”. Obtenido de Organización Mundial del Turismo: https://www.unwto.org/es/news/dia-mundial-del-turismo- 2020-la-comunidad-global-se-une-para-celebrar-el-turismo-y-el-desarrollo-rural |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-02-01 |
date_accessioned |
2021-02-01T00:00:00Z |
date_available |
2021-02-01T00:00:00Z |
url |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/view/802 |
url_doi |
https://doi.org/10.52143/2711-0281.802 |
issn |
2346-397X |
eissn |
2711-0281 |
doi |
10.52143/2711-0281.802 |
citationstartpage |
30 |
citationendpage |
37 |
url2_str_mv |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/download/802/562 |
_version_ |
1811200431828762624 |