Hacia una política de turismo sostenible para el departamento de Norte de Santander, Colombia
.
Las fuerzas vivas del departamento Norte de Santander representadas por las comunidades, las organizaciones sociales, las asociaciones representativas y algunos sectores político, siempre se han preocupado por desarrollar el turismo ecológico sustentable, para conservar y enriquecer los recursos naturales del departamento que cuenta tanto con cuencas hidrográficas en abundancia en los municipios de Herrán, Pamplonita, Cácota, Silos, Mutiscua, Cáchira, Villacaro, Lourdes, Abrego, El Tarra, Ocaña, El Carmen, entre otros, así como con abundancia de ríos y quebradas en los municipios de Bochalema, Salazar y el Zulia. En este mismo sentido, se cuenta, en la actualidad, con la Playa Belén que promueve una extraordinaria riqueza a través de sus he... Ver más
2346-397X
2711-0281
2021-02-01
21
29
Opinión Pública - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Las fuerzas vivas del departamento Norte de Santander representadas por las comunidades, las organizaciones sociales, las asociaciones representativas y algunos sectores político, siempre se han preocupado por desarrollar el turismo ecológico sustentable, para conservar y enriquecer los recursos naturales del departamento que cuenta tanto con cuencas hidrográficas en abundancia en los municipios de Herrán, Pamplonita, Cácota, Silos, Mutiscua, Cáchira, Villacaro, Lourdes, Abrego, El Tarra, Ocaña, El Carmen, entre otros, así como con abundancia de ríos y quebradas en los municipios de Bochalema, Salazar y el Zulia. En este mismo sentido, se cuenta, en la actualidad, con la Playa Belén que promueve una extraordinaria riqueza a través de sus hermosos paisajes, agrestes campos y malformaciones geomorfológicas; en este espacio, se encuentran también los estoraques, cuyos árboles, mucho tiempo atrás, sombreaban con sus hojas blancas esta tierra arenosa. De allí, proviene esa denominación equívoco con el que se le conoce en la actualidad, deformaciones de la tierra.
La explotación turística, a través de senderos ecológicos, parques temáticos, ferias artesanales, gastronomía e infraestructura hotelera, acorde a la preciosidad de sus paisajes, bajo una política pública de desarrollo sustentable, haría del departamento Norte de Santander, el atractivo turístico por excelencia del país, compitiendo con destinos como el eje cafetero, Boyacá y Amazonas.
|
---|---|
ISSN: | 2346-397X |