Los Consejos Territoriales de Paz, Reconciliación y Convivencia como iniciativa multiactor para la paz territorial en Colombia
.
La implementación del punto 2 del Acuerdo Final para una Paz Estable y Duradera, firmado por el gobierno colombiano y las Farc-EP, es uno de los caminos posibles para la paz. Este punto creó y reactivó una instancia de participación denominada Consejos Territoriales de Paz, Reconciliación y Convivencia (CTPRC) con el fin de facilitar nuevas relaciones, basadas en la convivencia, la no estigmatización y la implementación territorial del Acuerdo Final. Este artículo presenta un estudio en progreso de corte cualitativo, pues parte de fuentes documentales que siguen produciendo información sobre los CTPRC, al ser una instancia en proceso de consolidación desde 2017. Se apela a una mirada de conjunto y se referencian los CTPRC de regiones PDET e... Ver más
2346-397X
2711-0281
2022-02-01
10
22
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_cun_opinionpublica_48_article_784 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIFICADANACIONALDEEDUCACIONSUPERIOR/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Opinión Pública |
title |
Los Consejos Territoriales de Paz, Reconciliación y Convivencia como iniciativa multiactor para la paz territorial en Colombia |
spellingShingle |
Los Consejos Territoriales de Paz, Reconciliación y Convivencia como iniciativa multiactor para la paz territorial en Colombia Cabanzo Valencia, Miyerlandy Acuerdo de paz colombiano Participación Consejos territoriales de paz Paz territorial Colombian Peace Agreement Participation Territorial Councils for Peace Reconciliation and Coexistence Territorial Peace |
title_short |
Los Consejos Territoriales de Paz, Reconciliación y Convivencia como iniciativa multiactor para la paz territorial en Colombia |
title_full |
Los Consejos Territoriales de Paz, Reconciliación y Convivencia como iniciativa multiactor para la paz territorial en Colombia |
title_fullStr |
Los Consejos Territoriales de Paz, Reconciliación y Convivencia como iniciativa multiactor para la paz territorial en Colombia |
title_full_unstemmed |
Los Consejos Territoriales de Paz, Reconciliación y Convivencia como iniciativa multiactor para la paz territorial en Colombia |
title_sort |
los consejos territoriales de paz, reconciliación y convivencia como iniciativa multiactor para la paz territorial en colombia |
title_eng |
Territorial Councils for Peace, Reconciliation, and Coexistence as multi-actor initiative for territorial peace in Colombia |
description |
La implementación del punto 2 del Acuerdo Final para una Paz Estable y Duradera, firmado por el gobierno colombiano y las Farc-EP, es uno de los caminos posibles para la paz. Este punto creó y reactivó una instancia de participación denominada Consejos Territoriales de Paz, Reconciliación y Convivencia (CTPRC) con el fin de facilitar nuevas relaciones, basadas en la convivencia, la no estigmatización y la implementación territorial del Acuerdo Final. Este artículo presenta un estudio en progreso de corte cualitativo, pues parte de fuentes documentales que siguen produciendo información sobre los CTPRC, al ser una instancia en proceso de consolidación desde 2017. Se apela a una mirada de conjunto y se referencian los CTPRC de regiones PDET en Caquetá, Putumayo, Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Montes de María. El artículo concluye que los CTPRC evidencian cómo funciona la paz participativa y transformadora, pues allí confluyen múltiples miradas y actores locales, pero requieren fortalecerse para tomar decisiones de abajo hacia arriba.
|
description_eng |
The implementation of point 2 of the Final Agreement for a Stable and Lasting Peace, signed by the Colombian government and the FARC-EP, is one of the possible paths to peace. This point created and reactivated a participation instance called Territorial Councils for Peace, Reconciliation, and Coexistence (CTPRC) in order to facilitate new relations based on coexistence the non-stigmatization and the territorial implementation of the Final Agreement. This article presents a qualitative study in progress since it is based on documentary sources that continue to produce information on the CTPRC. Moreover, it is an instance in the process of consolidation since 2017. The article appeals to an overview and references the CTPRC of PDET regions in Caquetá, Putumayo, Cauca, Valle del Cauca, Nariño and Montes de María. The article concludes that the CTPRC are evidence of how participatory and transformative peace works because multiple views and local actors converge there, but they need to be strengthened to make decisions from the bottom up.
|
author |
Cabanzo Valencia, Miyerlandy |
author_facet |
Cabanzo Valencia, Miyerlandy |
topicspa_str_mv |
Acuerdo de paz colombiano Participación Consejos territoriales de paz Paz territorial |
topic |
Acuerdo de paz colombiano Participación Consejos territoriales de paz Paz territorial Colombian Peace Agreement Participation Territorial Councils for Peace Reconciliation and Coexistence Territorial Peace |
topic_facet |
Acuerdo de paz colombiano Participación Consejos territoriales de paz Paz territorial Colombian Peace Agreement Participation Territorial Councils for Peace Reconciliation and Coexistence Territorial Peace |
citationissue |
17 |
citationedition |
Núm. 17 , Año 2021 : Opinión Pública No. 17 |
publisher |
Fondo Editorial CUN |
ispartofjournal |
Opinión Pública |
source |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/view/784 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Consejo Municipal de Paz de Palmira, “Consejo de Paz de Palmira CONDENA Y RECHAZA atentado en Corinto, Cauca y reclama de Alcalde y Concejo de Palmira, tomar medidas para garantizar la Paz en el municipio” (Comunicado, 28 de marzo de 2021). Consejo Departamental de Paz, Reconciliación, Convivencia, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de Putumayo, “Plan de acción del Consejo Departamental de Paz, Reconciliación, Convivencia, DDHH y DIH de Putumayo- CDPRCDDHHDIH 2020”, 7 de octubre de 2020. Consejo Departamental de Paz del Valle del Cauca, “Declaración del Consejo Departamental de Paz, Reconciliación y Convivencia del Valle Del Cauca”, (Comunicado, 28 de julio de 2021), https://caritascolombiana.org/wp-content/uploads/2021/07/DECLARACION-CDPRC-VDC-GUADALAJARA-DE-BUGA-2021.pdf Decreto-Ley 885 de 2017, “Por medio del cual se modifica Ley 434 de 1998 y se crea el Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia”, Ministerio del Interior, mayo 26, 2017, http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20885%20DEL%2026%20DE%20MAYO%20DE%202017.pdf Departamento Nacional de Planeación, “Manual de uso Clic Participativo, mayo, 2021, https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Justicia%20Seguridad%20y%20Gobierno/Gobierno/Manual-Clic_participativo.pdf Echavarría Álvarez J., Ditta E., Esguerra-Rezk J., McQuestion P. (2020) Colombian Peace Agreement 2016. In: Richmond O., Visoka G. (eds) The Palgrave Encyclopedia of Peace and Conflict Studies. Palgrave Macmillan, Cham, https://doi.org/10.1007/978-3-030-11795-5_128-1 Echavarría, J., Gómez, M., Forero, B., Ramírez, A., Rodríguez, A., Serrano, C., Sáez, C., Ditta, E., Zúñiga, I., Márquez, J., Quinn, J., Joshi, M., Balen, M., Cabanzo, M., Restrepo, N., McQuestion, P., & Roldán, T. (2022a). Cinco años después de la firma del Acuerdo Final: Reflexiones desde el monitoreo a la implementación. Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz, Escuela Keough de Asuntos Globales, https://doi.org/10.7274/z029p270x6d Echavarría, J., Zúñiga, I., Gómez, M., Forero, B., Ramírez, A., Rodríguez, A., Serrano, C., Sáez, C., Márquez, J., Quinn, J., Joshi, M., Balen, M., Cabanzo, M., Restrepo, N., McQuestion, P., & Roldán, T. (2022b). Segundo Informe Especial Sobre el Estado de la Implementación del Enfoque Étnico del Acuerdo Final de Paz en Colombia. Matriz de Acuerdos de Paz, Instituto Kroc de Estudios Internacionales, Escuela Keough de Asuntos Globales, https://doi.org/10.7274/qv33rv07m3p El País Cali, “A 43 ascienden los heridos que dejó el atentado con carro bomba en Corinto, Cauca”, 26 de marzo de 2021, https://www.elpais.com.co/ultimo-minuto/a-43-ascienden-los-heridos-que-dejo-el-atentado-con-carro-bomba-en-corinto-cauca.html. Iniciativa Barómetro-Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz (2018). “Segundo informe sobre el estado efectivo de implementación del acuerdo de paz en Colombia. Diciembre 2016 – mayo 2018”. Notre Dame, IN y Bogotá, Colombia: Matriz de Acuerdos de Paz Iniciativa Barómetro/Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz/Escuela Keough de Asuntos Globales, https://kroc.nd.edu/assets/284864/informe_2_instituto_kroc_final_with_logos.pdf Iniciativa Barómetro-Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz (2020). “Tres años después de la firma del Acuerdo Final de Colombia: hacia la transformación territorial”. Notre Dame, IN y Bogotá, Colombia: Matriz de Acuerdos de Paz Iniciativa Barómetro/Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz/Escuela Keough de Asuntos Globales, https://peaceaccords.nd.edu/wp-content/uploads/2020/09/091620-Reporte-4-Digital-.pdf Iniciativa Barómetro-Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz (2021a). “Informe especial del Instituto Kroc sobre el estado efectivo de la implementación del enfoque transversal étnico del Acuerdo Final de Paz de Colombia” (Universidad de Notre Dame, Notre Dame , IN y Bogotá, Colombia), https://peaceaccords.nd.edu/wp-content/uploads/2021/01/200122-Final-Ethnic-Report-Spanish.pdf Iniciativa Barómetro- Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz (2021b). “El Acuerdo Final de Colombia en tiempos del COVID-19: apropiación institucional y ciudadana como clave de la implementación”. Notre Dame, IN y Bogotá, Colombia: Matriz de Acuerdos de Paz Iniciativa Barómetro/Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz/ Escuela Keough de Asuntos Globales, https://doi.org/10.7274/r0-86hg-jh77 Iniciativa Barómetro- Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz (2021c). Informe Trimestral: Estado Efectivo de la Implementación del Acuerdo Final, julio–septiembre de 2021. Matriz de Acuerdos de Paz, Instituto Kroc de Estudios Internacionales, Escuela Keough de Asuntos Globales, https://doi.org/10.7274/8c97kp81m2g Iniciativa Barómetro-Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz (2021d). Informe Bimestral: Estado Efectivo de la Implementación del Acuerdo de Paz de Colombia, mayo–junio de 2021. Matriz de Acuerdos de Paz, Instituto Kroc de Estudios Internacionales, Escuela Keough de Asuntos Globales, https://doi.org/10.7274/rr171v57375 Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz (2021). “Visualizaciones. Iniciativa Barómetro Colombia- Estado de implementación”, octubre de 2021. Mesa de Conversaciones, Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera (Bogotá: Oficina del Alto Comisionado para la Paz, 2017). Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (MAPP/OEA), “Vigésimo séptimo informe del Secretario General al Consejo Permanente sobre la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la organización de los Estados Americanos (MAPP/OEA)”, (Washington, 30 de octubre del 2019), https://www.mapp-oea.org/wp-content/uploads/2019/11/XXVII-Informe-Semestral_Espa%C3%B1ol.pdf Pastoral Social - Cáritas Colombiana, “5ta Mesa de Impulso, titulada ‘Reconciliación, Convivencia y Construcción de Paz’, de la Subregión Montes de María”, 30 de abril de 2021, https://www.facebook.com/pastoralsocialc/posts/4168344019868792 Procuraduría General de la Nación (2020a). “Bajo Cauca y Nordeste Antioqueño. Informe sobre el estado de avance en la implementación del Acuerdo de Paz en la subregión PDET”, (noviembre del 2020), https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/MSI-Reporte%20Bajo%20Cauca%20y%20Nordeste%20Antioque%C3%B1o.pdf Procuraduría General de la Nación (2020b). “Pacífico Medio y Frontera Nariñense. Informe sobre el estado de avance en la implementación del Acuerdo de Paz en la subregión PDET”, (noviembre del 2020), https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/MSI-Reporte%20Pac%C3%ADfico%20y%20Frontera%20Nari%C3%B1ense.pdf Procuraduría General de la Nación (2020c). “Chocó. Informe sobre el estado de avance en la implementación del Acuerdo de Paz en la subregión PDET”, (noviembre del 2020), https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/MSI-Reporte%20Choc%C3%B3(1).pdf Ramos Muslera, E. A. (2016). El proceso de construcción de paz colombiano más allá de la negociación: una propuesta desde la Paz Transformadora y Participativa. El Ágora USB, 16(2), 513–532. https://doi-org.ezproxy.javeriana.edu.co/10.21500/16578031.2458 Reyes, Alejandro, consejero de paz del CTPRC de Nariño, 26 de marzo de 2021, https://www.facebook.com/679812464/posts/10156725190562465/?sfnsn=scwshmo Riascos, Orlando (@RiascosOrlando), “Nuestra condena al atentado a la alcaldía Corinto, con saldo heridos, cuando sesionaba consejo paz, expresamos nuestra solidaridad desde Consejo departamental paz, reconciliacion y convivencia del valle del cauca”, 26 de marzo de 2021, https://twitter.com/RiascosOrlando/status/1375578934386032643 Ruta Pacífica de Mujeres del Chocó y Consejo Departamental del Chocó, “Defendamos la paz” (Comunicado, 26 de marzo de 2021), https://www.facebook.com/story.phpstory_fbid=1237840126637333&id=303665413388147 Secretaria Técnica del Componente Internacional de Verificación Cinep/PPP-Cerac, “Noveno informe de verificación de la implementación del Acuerdo Final de Paz en Colombia”, (Bogotá, Colombia, junio 2021a), https://www.cinep.org.co/informes-generales/#noveno Secretaria Técnica del Componente Internacional de Verificación Cinep/PPP-Cerac, “Décimo informe de verificación de la implementación del Acuerdo Final de Paz en Colombia”, (Bogotá, Colombia, octubre 2021b), https://www.cinep.org.co/informes-generales/#decimo Viva la Ciudadanía, “Consejos Territoriales de Paz Reconciliación y Convivencia”, Viva la Ciudadanía, 01 de febrero de 2018, http://viva.org.co/inforgrafias/600-consejos-territoriales-de-paz-reconciliacion-y-convivencia Zirion Landaluze, I. y Pérez de Armiño, K. “Introducción. Insumos teóricos para una construcción de paz crítica y posliberal”. En: Pax crítica. Aportes teóricos a las perspectivas de paz posliberal”, coord. Karlos Pérez de Armiño e Iker Zirion Landaluze. Madrid: Editorial Tecnos, 2019. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2022-02-01 |
date_accessioned |
2022-02-01T00:00:00Z |
date_available |
2022-02-01T00:00:00Z |
url |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/view/784 |
url_doi |
https://doi.org/10.52143/2711-0281.784 |
issn |
2346-397X |
eissn |
2711-0281 |
doi |
10.52143/2711-0281.784 |
citationstartpage |
10 |
citationendpage |
22 |
url2_str_mv |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/download/784/552 |
_version_ |
1811200431265677312 |
spelling |
Los Consejos Territoriales de Paz, Reconciliación y Convivencia como iniciativa multiactor para la paz territorial en Colombia Territorial Councils for Peace, Reconciliation, and Coexistence as multi-actor initiative for territorial peace in Colombia La implementación del punto 2 del Acuerdo Final para una Paz Estable y Duradera, firmado por el gobierno colombiano y las Farc-EP, es uno de los caminos posibles para la paz. Este punto creó y reactivó una instancia de participación denominada Consejos Territoriales de Paz, Reconciliación y Convivencia (CTPRC) con el fin de facilitar nuevas relaciones, basadas en la convivencia, la no estigmatización y la implementación territorial del Acuerdo Final. Este artículo presenta un estudio en progreso de corte cualitativo, pues parte de fuentes documentales que siguen produciendo información sobre los CTPRC, al ser una instancia en proceso de consolidación desde 2017. Se apela a una mirada de conjunto y se referencian los CTPRC de regiones PDET en Caquetá, Putumayo, Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Montes de María. El artículo concluye que los CTPRC evidencian cómo funciona la paz participativa y transformadora, pues allí confluyen múltiples miradas y actores locales, pero requieren fortalecerse para tomar decisiones de abajo hacia arriba. The implementation of point 2 of the Final Agreement for a Stable and Lasting Peace, signed by the Colombian government and the FARC-EP, is one of the possible paths to peace. This point created and reactivated a participation instance called Territorial Councils for Peace, Reconciliation, and Coexistence (CTPRC) in order to facilitate new relations based on coexistence the non-stigmatization and the territorial implementation of the Final Agreement. This article presents a qualitative study in progress since it is based on documentary sources that continue to produce information on the CTPRC. Moreover, it is an instance in the process of consolidation since 2017. The article appeals to an overview and references the CTPRC of PDET regions in Caquetá, Putumayo, Cauca, Valle del Cauca, Nariño and Montes de María. The article concludes that the CTPRC are evidence of how participatory and transformative peace works because multiple views and local actors converge there, but they need to be strengthened to make decisions from the bottom up. Cabanzo Valencia, Miyerlandy Acuerdo de paz colombiano Participación Consejos territoriales de paz Paz territorial Colombian Peace Agreement Participation Territorial Councils for Peace Reconciliation and Coexistence Territorial Peace 17 Núm. 17 , Año 2021 : Opinión Pública No. 17 Artículo de revista Journal article 2022-02-01T00:00:00Z 2022-02-01T00:00:00Z 2022-02-01 application/pdf Fondo Editorial CUN Opinión Pública 2346-397X 2711-0281 https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/view/784 10.52143/2711-0281.784 https://doi.org/10.52143/2711-0281.784 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 10 22 Consejo Municipal de Paz de Palmira, “Consejo de Paz de Palmira CONDENA Y RECHAZA atentado en Corinto, Cauca y reclama de Alcalde y Concejo de Palmira, tomar medidas para garantizar la Paz en el municipio” (Comunicado, 28 de marzo de 2021). Consejo Departamental de Paz, Reconciliación, Convivencia, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de Putumayo, “Plan de acción del Consejo Departamental de Paz, Reconciliación, Convivencia, DDHH y DIH de Putumayo- CDPRCDDHHDIH 2020”, 7 de octubre de 2020. Consejo Departamental de Paz del Valle del Cauca, “Declaración del Consejo Departamental de Paz, Reconciliación y Convivencia del Valle Del Cauca”, (Comunicado, 28 de julio de 2021), https://caritascolombiana.org/wp-content/uploads/2021/07/DECLARACION-CDPRC-VDC-GUADALAJARA-DE-BUGA-2021.pdf Decreto-Ley 885 de 2017, “Por medio del cual se modifica Ley 434 de 1998 y se crea el Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia”, Ministerio del Interior, mayo 26, 2017, http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20885%20DEL%2026%20DE%20MAYO%20DE%202017.pdf Departamento Nacional de Planeación, “Manual de uso Clic Participativo, mayo, 2021, https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Justicia%20Seguridad%20y%20Gobierno/Gobierno/Manual-Clic_participativo.pdf Echavarría Álvarez J., Ditta E., Esguerra-Rezk J., McQuestion P. (2020) Colombian Peace Agreement 2016. In: Richmond O., Visoka G. (eds) The Palgrave Encyclopedia of Peace and Conflict Studies. Palgrave Macmillan, Cham, https://doi.org/10.1007/978-3-030-11795-5_128-1 Echavarría, J., Gómez, M., Forero, B., Ramírez, A., Rodríguez, A., Serrano, C., Sáez, C., Ditta, E., Zúñiga, I., Márquez, J., Quinn, J., Joshi, M., Balen, M., Cabanzo, M., Restrepo, N., McQuestion, P., & Roldán, T. (2022a). Cinco años después de la firma del Acuerdo Final: Reflexiones desde el monitoreo a la implementación. Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz, Escuela Keough de Asuntos Globales, https://doi.org/10.7274/z029p270x6d Echavarría, J., Zúñiga, I., Gómez, M., Forero, B., Ramírez, A., Rodríguez, A., Serrano, C., Sáez, C., Márquez, J., Quinn, J., Joshi, M., Balen, M., Cabanzo, M., Restrepo, N., McQuestion, P., & Roldán, T. (2022b). Segundo Informe Especial Sobre el Estado de la Implementación del Enfoque Étnico del Acuerdo Final de Paz en Colombia. Matriz de Acuerdos de Paz, Instituto Kroc de Estudios Internacionales, Escuela Keough de Asuntos Globales, https://doi.org/10.7274/qv33rv07m3p El País Cali, “A 43 ascienden los heridos que dejó el atentado con carro bomba en Corinto, Cauca”, 26 de marzo de 2021, https://www.elpais.com.co/ultimo-minuto/a-43-ascienden-los-heridos-que-dejo-el-atentado-con-carro-bomba-en-corinto-cauca.html. Iniciativa Barómetro-Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz (2018). “Segundo informe sobre el estado efectivo de implementación del acuerdo de paz en Colombia. Diciembre 2016 – mayo 2018”. Notre Dame, IN y Bogotá, Colombia: Matriz de Acuerdos de Paz Iniciativa Barómetro/Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz/Escuela Keough de Asuntos Globales, https://kroc.nd.edu/assets/284864/informe_2_instituto_kroc_final_with_logos.pdf Iniciativa Barómetro-Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz (2020). “Tres años después de la firma del Acuerdo Final de Colombia: hacia la transformación territorial”. Notre Dame, IN y Bogotá, Colombia: Matriz de Acuerdos de Paz Iniciativa Barómetro/Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz/Escuela Keough de Asuntos Globales, https://peaceaccords.nd.edu/wp-content/uploads/2020/09/091620-Reporte-4-Digital-.pdf Iniciativa Barómetro-Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz (2021a). “Informe especial del Instituto Kroc sobre el estado efectivo de la implementación del enfoque transversal étnico del Acuerdo Final de Paz de Colombia” (Universidad de Notre Dame, Notre Dame , IN y Bogotá, Colombia), https://peaceaccords.nd.edu/wp-content/uploads/2021/01/200122-Final-Ethnic-Report-Spanish.pdf Iniciativa Barómetro- Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz (2021b). “El Acuerdo Final de Colombia en tiempos del COVID-19: apropiación institucional y ciudadana como clave de la implementación”. Notre Dame, IN y Bogotá, Colombia: Matriz de Acuerdos de Paz Iniciativa Barómetro/Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz/ Escuela Keough de Asuntos Globales, https://doi.org/10.7274/r0-86hg-jh77 Iniciativa Barómetro- Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz (2021c). Informe Trimestral: Estado Efectivo de la Implementación del Acuerdo Final, julio–septiembre de 2021. Matriz de Acuerdos de Paz, Instituto Kroc de Estudios Internacionales, Escuela Keough de Asuntos Globales, https://doi.org/10.7274/8c97kp81m2g Iniciativa Barómetro-Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz (2021d). Informe Bimestral: Estado Efectivo de la Implementación del Acuerdo de Paz de Colombia, mayo–junio de 2021. Matriz de Acuerdos de Paz, Instituto Kroc de Estudios Internacionales, Escuela Keough de Asuntos Globales, https://doi.org/10.7274/rr171v57375 Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz (2021). “Visualizaciones. Iniciativa Barómetro Colombia- Estado de implementación”, octubre de 2021. Mesa de Conversaciones, Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera (Bogotá: Oficina del Alto Comisionado para la Paz, 2017). Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (MAPP/OEA), “Vigésimo séptimo informe del Secretario General al Consejo Permanente sobre la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la organización de los Estados Americanos (MAPP/OEA)”, (Washington, 30 de octubre del 2019), https://www.mapp-oea.org/wp-content/uploads/2019/11/XXVII-Informe-Semestral_Espa%C3%B1ol.pdf Pastoral Social - Cáritas Colombiana, “5ta Mesa de Impulso, titulada ‘Reconciliación, Convivencia y Construcción de Paz’, de la Subregión Montes de María”, 30 de abril de 2021, https://www.facebook.com/pastoralsocialc/posts/4168344019868792 Procuraduría General de la Nación (2020a). “Bajo Cauca y Nordeste Antioqueño. Informe sobre el estado de avance en la implementación del Acuerdo de Paz en la subregión PDET”, (noviembre del 2020), https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/MSI-Reporte%20Bajo%20Cauca%20y%20Nordeste%20Antioque%C3%B1o.pdf Procuraduría General de la Nación (2020b). “Pacífico Medio y Frontera Nariñense. Informe sobre el estado de avance en la implementación del Acuerdo de Paz en la subregión PDET”, (noviembre del 2020), https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/MSI-Reporte%20Pac%C3%ADfico%20y%20Frontera%20Nari%C3%B1ense.pdf Procuraduría General de la Nación (2020c). “Chocó. Informe sobre el estado de avance en la implementación del Acuerdo de Paz en la subregión PDET”, (noviembre del 2020), https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/MSI-Reporte%20Choc%C3%B3(1).pdf Ramos Muslera, E. A. (2016). El proceso de construcción de paz colombiano más allá de la negociación: una propuesta desde la Paz Transformadora y Participativa. El Ágora USB, 16(2), 513–532. https://doi-org.ezproxy.javeriana.edu.co/10.21500/16578031.2458 Reyes, Alejandro, consejero de paz del CTPRC de Nariño, 26 de marzo de 2021, https://www.facebook.com/679812464/posts/10156725190562465/?sfnsn=scwshmo Riascos, Orlando (@RiascosOrlando), “Nuestra condena al atentado a la alcaldía Corinto, con saldo heridos, cuando sesionaba consejo paz, expresamos nuestra solidaridad desde Consejo departamental paz, reconciliacion y convivencia del valle del cauca”, 26 de marzo de 2021, https://twitter.com/RiascosOrlando/status/1375578934386032643 Ruta Pacífica de Mujeres del Chocó y Consejo Departamental del Chocó, “Defendamos la paz” (Comunicado, 26 de marzo de 2021), https://www.facebook.com/story.phpstory_fbid=1237840126637333&id=303665413388147 Secretaria Técnica del Componente Internacional de Verificación Cinep/PPP-Cerac, “Noveno informe de verificación de la implementación del Acuerdo Final de Paz en Colombia”, (Bogotá, Colombia, junio 2021a), https://www.cinep.org.co/informes-generales/#noveno Secretaria Técnica del Componente Internacional de Verificación Cinep/PPP-Cerac, “Décimo informe de verificación de la implementación del Acuerdo Final de Paz en Colombia”, (Bogotá, Colombia, octubre 2021b), https://www.cinep.org.co/informes-generales/#decimo Viva la Ciudadanía, “Consejos Territoriales de Paz Reconciliación y Convivencia”, Viva la Ciudadanía, 01 de febrero de 2018, http://viva.org.co/inforgrafias/600-consejos-territoriales-de-paz-reconciliacion-y-convivencia Zirion Landaluze, I. y Pérez de Armiño, K. “Introducción. Insumos teóricos para una construcción de paz crítica y posliberal”. En: Pax crítica. Aportes teóricos a las perspectivas de paz posliberal”, coord. Karlos Pérez de Armiño e Iker Zirion Landaluze. Madrid: Editorial Tecnos, 2019. https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/download/784/552 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |