Titulo:

Análisis Crítico de la Deshumanización de la Atención en Salud en Colombia
.

Sumario:

Las Instituciones Prestadoras de Servicios de salud como las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios en Colombia, se encuentran relacionadas bajo una economía neoliberal, la cual evita la perspectiva de la atención al usuario como un sujeto activo de derechos, y lo convierte en un producto resultado de varios procesos administrativos tipo mecánico, es decir no de un humano complejo, caracterizado con la población colombiana. Lo anterior producido desde la apertura económica de la década de los noventas, como la creación de la Ley 100 de 1993; aunque durante el transcurso del tiempo se han generado varios intentos para la mejora de la atención en salud a los usuarios, no ha sido factible, dado al patrón original del Sistema General... Ver más

Guardado en:

2346-397X

2711-0281

2014-12-15

45

52

Opinión Pública - 2014

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_cun_opinionpublica_48_article_65
record_format ojs
spelling Análisis Crítico de la Deshumanización de la Atención en Salud en Colombia
Análisis Crítico de la Deshumanización de la Atención en Salud en Colombia
Las Instituciones Prestadoras de Servicios de salud como las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios en Colombia, se encuentran relacionadas bajo una economía neoliberal, la cual evita la perspectiva de la atención al usuario como un sujeto activo de derechos, y lo convierte en un producto resultado de varios procesos administrativos tipo mecánico, es decir no de un humano complejo, caracterizado con la población colombiana. Lo anterior producido desde la apertura económica de la década de los noventas, como la creación de la Ley 100 de 1993; aunque durante el transcurso del tiempo se han generado varios intentos para la mejora de la atención en salud a los usuarios, no ha sido factible, dado al patrón original del Sistema General de Seguridad Social en Salud; lo que ha representado en un cadena de inconvenientes a nivel nacional; puesto que está en vía contraria con los esperado con los servicios, dado a que la salud debe ser un asunto neto del Estado y no a la delegación de estas acciones a entidades privadas como públicas a través de una continua competencia de libre mercado, representado en la medicina Prepagada y demás servicios adicionales sin tener en cuenta la conexidad con la vida.
Robayo Quijano, Erika Tatiana
Moncada, Adriana Patricia
Murillo, Lucia Zorany
Flórez Zambrano, Erika Tatiana
Barreto Alturo, Myriam Astrid
Biopolítica, complejidad en salud, deshumanización, economía liberal, positivismo en salud, servicios de salud.
3
Núm. 3 , Año 2014 : Opinión Pública
Artículo de revista
Journal article
2014-12-15T00:00:00Z
2014-12-15T00:00:00Z
2014-12-15
application/pdf
Fondo Editorial CUN
Opinión Pública
2346-397X
2711-0281
https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/view/65
10.52143/2711-0281.65
https://doi.org/10.52143/2711-0281.65
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Opinión Pública - 2014
45
52
https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/download/65/62
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIFICADANACIONALDEEDUCACIONSUPERIOR/logo.png
country_str Colombia
collection Opinión Pública
title Análisis Crítico de la Deshumanización de la Atención en Salud en Colombia
spellingShingle Análisis Crítico de la Deshumanización de la Atención en Salud en Colombia
Robayo Quijano, Erika Tatiana
Moncada, Adriana Patricia
Murillo, Lucia Zorany
Flórez Zambrano, Erika Tatiana
Barreto Alturo, Myriam Astrid
Biopolítica, complejidad en salud, deshumanización, economía liberal, positivismo en salud, servicios de salud.
title_short Análisis Crítico de la Deshumanización de la Atención en Salud en Colombia
title_full Análisis Crítico de la Deshumanización de la Atención en Salud en Colombia
title_fullStr Análisis Crítico de la Deshumanización de la Atención en Salud en Colombia
title_full_unstemmed Análisis Crítico de la Deshumanización de la Atención en Salud en Colombia
title_sort análisis crítico de la deshumanización de la atención en salud en colombia
title_eng Análisis Crítico de la Deshumanización de la Atención en Salud en Colombia
description Las Instituciones Prestadoras de Servicios de salud como las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios en Colombia, se encuentran relacionadas bajo una economía neoliberal, la cual evita la perspectiva de la atención al usuario como un sujeto activo de derechos, y lo convierte en un producto resultado de varios procesos administrativos tipo mecánico, es decir no de un humano complejo, caracterizado con la población colombiana. Lo anterior producido desde la apertura económica de la década de los noventas, como la creación de la Ley 100 de 1993; aunque durante el transcurso del tiempo se han generado varios intentos para la mejora de la atención en salud a los usuarios, no ha sido factible, dado al patrón original del Sistema General de Seguridad Social en Salud; lo que ha representado en un cadena de inconvenientes a nivel nacional; puesto que está en vía contraria con los esperado con los servicios, dado a que la salud debe ser un asunto neto del Estado y no a la delegación de estas acciones a entidades privadas como públicas a través de una continua competencia de libre mercado, representado en la medicina Prepagada y demás servicios adicionales sin tener en cuenta la conexidad con la vida.
author Robayo Quijano, Erika Tatiana
Moncada, Adriana Patricia
Murillo, Lucia Zorany
Flórez Zambrano, Erika Tatiana
Barreto Alturo, Myriam Astrid
author_facet Robayo Quijano, Erika Tatiana
Moncada, Adriana Patricia
Murillo, Lucia Zorany
Flórez Zambrano, Erika Tatiana
Barreto Alturo, Myriam Astrid
topicspa_str_mv Biopolítica, complejidad en salud, deshumanización, economía liberal, positivismo en salud, servicios de salud.
topic Biopolítica, complejidad en salud, deshumanización, economía liberal, positivismo en salud, servicios de salud.
topic_facet Biopolítica, complejidad en salud, deshumanización, economía liberal, positivismo en salud, servicios de salud.
citationissue 3
citationedition Núm. 3 , Año 2014 : Opinión Pública
publisher Fondo Editorial CUN
ispartofjournal Opinión Pública
source https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/view/65
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Opinión Pública - 2014
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-12-15
date_accessioned 2014-12-15T00:00:00Z
date_available 2014-12-15T00:00:00Z
url https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/view/65
url_doi https://doi.org/10.52143/2711-0281.65
issn 2346-397X
eissn 2711-0281
doi 10.52143/2711-0281.65
citationstartpage 45
citationendpage 52
url2_str_mv https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/download/65/62
_version_ 1811200429093027840