La política social en el marco del modelo neoliberal: una reflexión abierta al debate
.
La política social, como generadora de bienestar en el ser humano, debe ser el fundamento de cualquier modelo económico, teniendo en cuenta que este su fin último. Es así como en este artículo, mediante un análisis crítico, se identifican los lineamientos conceptuales e históricos no solo del modelo neoliberal, sino de la política social, con el propósito de hacer una reflexión en relación a la forma en la que se implementan los modelos económicos como fin y no como medio para la generación de bienestar en el individuo, especialmente en América Latina. Esto ocasiona distorsiones que finalmente afectan a la población, su bienestar y la relación directa entre el crecimiento económico y el desarrollo social. Al final se realizan unas recomenda... Ver más
2346-397X
2711-0281
2019-02-01
43
52
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_cun_opinionpublica_48_article_552 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La política social en el marco del modelo neoliberal: una reflexión abierta al debate La política social en el marco del modelo neoliberal: una reflexión abierta al debate La política social, como generadora de bienestar en el ser humano, debe ser el fundamento de cualquier modelo económico, teniendo en cuenta que este su fin último. Es así como en este artículo, mediante un análisis crítico, se identifican los lineamientos conceptuales e históricos no solo del modelo neoliberal, sino de la política social, con el propósito de hacer una reflexión en relación a la forma en la que se implementan los modelos económicos como fin y no como medio para la generación de bienestar en el individuo, especialmente en América Latina. Esto ocasiona distorsiones que finalmente afectan a la población, su bienestar y la relación directa entre el crecimiento económico y el desarrollo social. Al final se realizan unas recomendaciones para abrir el debate en beneficio de la población mediante el uso de dichos modelos.  Social policy, a means to generate human welfare, must be the core of any economic model, as it is its goal. This article analyses the conceptual and historical characteristics of the neoliberal model and social policy, aiming to reflect on the ways economic models are implemented as an end and not as a means to generate welfare, especially in Latin America. This causes distortions that affect the people, their wellbeing, and the relation between economic growth and social development. At the end, I present some recommendations to open the debate for the benefit of the people through the usage of said models.  Martínez, Francy América Latina Bienestar Modelos económicos Neoliberalismo Política social Economic Models Latin America Neoliberalism Social Policy Welfare 11 Núm. 11 , Año 2018 : Opinión Pública No. 11 Artículo de revista Journal article 2019-02-01T00:00:00Z 2019-02-01T00:00:00Z 2019-02-01 application/pdf Fondo Editorial CUN Opinión Pública 2346-397X 2711-0281 https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/view/552 10.52143/2711-0281.552 https://doi.org/10.52143/2711-0281.552 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 43 52 Giraldo, C. A. (2016). Política social contemporánea. Un paradigma en crisis. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Herrera, M., y Castón, P. (2003). Las políticas sociales en las sociedades complejas. Barcelona, España: Editorial Ariel S.A. Laurel, A. (1993). La política social en la crisis: una alternativa para el sector salud. DOI: https:// doi.org/10.1590/S0104- Martínez, F. (2018). El cambio de política social en Ecuador: del neoliberalismo al gobierno de Rafael Correa 2007-2017. Tesis como requisito para la obtención del título de Magíster en Estudios Políticos Latinoamericanos. Bogotá. Murillo, J. y Castilla, R. (2011). Hacia un concepto de justicia social. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficiencia y cambio en la educación, 9(4). 7-23. Raczynski, D. y Serrano, C. (2005). Las políticas y estrategias de desarrollo social. Aportes de los años 90 y desafíos futuros. En P. Meller (ed.) La Paradoja Aparente. Equidad y Eficiencia: Resolviendo el Dilema (pp. 225-283). Santiago de Chile: Taurus-Aguilar. Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad (10ma ed.). Colombia, Bogotá: Ed. Planeta. Solimano, A. (1998). Crecimiento, justicia distributiva y política social. Revista CEPAl, 65. 31- 44 Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/12108/1/ 065031044es.pdf https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/download/552/404 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIFICADANACIONALDEEDUCACIONSUPERIOR/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Opinión Pública |
title |
La política social en el marco del modelo neoliberal: una reflexión abierta al debate |
spellingShingle |
La política social en el marco del modelo neoliberal: una reflexión abierta al debate Martínez, Francy América Latina Bienestar Modelos económicos Neoliberalismo Política social Economic Models Latin America Neoliberalism Social Policy Welfare |
title_short |
La política social en el marco del modelo neoliberal: una reflexión abierta al debate |
title_full |
La política social en el marco del modelo neoliberal: una reflexión abierta al debate |
title_fullStr |
La política social en el marco del modelo neoliberal: una reflexión abierta al debate |
title_full_unstemmed |
La política social en el marco del modelo neoliberal: una reflexión abierta al debate |
title_sort |
la política social en el marco del modelo neoliberal: una reflexión abierta al debate |
title_eng |
La política social en el marco del modelo neoliberal: una reflexión abierta al debate |
description |
La política social, como generadora de bienestar en el ser humano, debe ser el fundamento de cualquier modelo económico, teniendo en cuenta que este su fin último. Es así como en este artículo, mediante un análisis crítico, se identifican los lineamientos conceptuales e históricos no solo del modelo neoliberal, sino de la política social, con el propósito de hacer una reflexión en relación a la forma en la que se implementan los modelos económicos como fin y no como medio para la generación de bienestar en el individuo, especialmente en América Latina. Esto ocasiona distorsiones que finalmente afectan a la población, su bienestar y la relación directa entre el crecimiento económico y el desarrollo social. Al final se realizan unas recomendaciones para abrir el debate en beneficio de la población mediante el uso de dichos modelos. 
|
description_eng |
Social policy, a means to generate human welfare, must be the core of any economic model, as it is its goal. This article analyses the conceptual and historical characteristics of the neoliberal model and social policy, aiming to reflect on the ways economic models are implemented as an end and not as a means to generate welfare, especially in Latin America. This causes distortions that affect the people, their wellbeing, and the relation between economic growth and social development. At the end, I present some recommendations to open the debate for the benefit of the people through the usage of said models. 
|
author |
Martínez, Francy |
author_facet |
Martínez, Francy |
topicspa_str_mv |
América Latina Bienestar Modelos económicos Neoliberalismo Política social |
topic |
América Latina Bienestar Modelos económicos Neoliberalismo Política social Economic Models Latin America Neoliberalism Social Policy Welfare |
topic_facet |
América Latina Bienestar Modelos económicos Neoliberalismo Política social Economic Models Latin America Neoliberalism Social Policy Welfare |
citationissue |
11 |
citationedition |
Núm. 11 , Año 2018 : Opinión Pública No. 11 |
publisher |
Fondo Editorial CUN |
ispartofjournal |
Opinión Pública |
source |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/view/552 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Giraldo, C. A. (2016). Política social contemporánea. Un paradigma en crisis. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Herrera, M., y Castón, P. (2003). Las políticas sociales en las sociedades complejas. Barcelona, España: Editorial Ariel S.A. Laurel, A. (1993). La política social en la crisis: una alternativa para el sector salud. DOI: https:// doi.org/10.1590/S0104- Martínez, F. (2018). El cambio de política social en Ecuador: del neoliberalismo al gobierno de Rafael Correa 2007-2017. Tesis como requisito para la obtención del título de Magíster en Estudios Políticos Latinoamericanos. Bogotá. Murillo, J. y Castilla, R. (2011). Hacia un concepto de justicia social. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficiencia y cambio en la educación, 9(4). 7-23. Raczynski, D. y Serrano, C. (2005). Las políticas y estrategias de desarrollo social. Aportes de los años 90 y desafíos futuros. En P. Meller (ed.) La Paradoja Aparente. Equidad y Eficiencia: Resolviendo el Dilema (pp. 225-283). Santiago de Chile: Taurus-Aguilar. Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad (10ma ed.). Colombia, Bogotá: Ed. Planeta. Solimano, A. (1998). Crecimiento, justicia distributiva y política social. Revista CEPAl, 65. 31- 44 Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/12108/1/ 065031044es.pdf |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-02-01 |
date_accessioned |
2019-02-01T00:00:00Z |
date_available |
2019-02-01T00:00:00Z |
url |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/view/552 |
url_doi |
https://doi.org/10.52143/2711-0281.552 |
issn |
2346-397X |
eissn |
2711-0281 |
doi |
10.52143/2711-0281.552 |
citationstartpage |
43 |
citationendpage |
52 |
url2_str_mv |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/download/552/404 |
_version_ |
1811200426501996544 |