Caracterización de los graduados de los programas de Administración y Administración Financiera de la Universidad de la Amazonia 2013-2015
.
El seguimiento a los egresados es importante para las universidades que buscan retroalimentar sus programas educativos y alcanzar estándares formativos de calidad que den prestigio y reconocimiento institucional. Este seguimiento exige caracterizar a los egresados –conocer su estado laboral y desarrollo profesional– con el objetivo principal de establecer vínculos, por ejemplo, a través de eventos que reúnan a la institución con los profesionales. La presente investigación se realizó en los programas Administración y Administración Financiera de la Universidad de la Amazonia en Florencia (Caquetá). Se trató de una indagación empírico-analítica de tipo exploratoria y descriptiva, con instrumentos de tipo cuantitativo. Su principal meta era c... Ver más
2346-397X
2711-0281
2017-08-01
39
49
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_cun_opinionpublica_48_article_503 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Caracterización de los graduados de los programas de Administración y Administración Financiera de la Universidad de la Amazonia 2013-2015 Caracterización de los graduados de los programas de Administración y Administración Financiera de la Universidad de la Amazonia 2013-2015 El seguimiento a los egresados es importante para las universidades que buscan retroalimentar sus programas educativos y alcanzar estándares formativos de calidad que den prestigio y reconocimiento institucional. Este seguimiento exige caracterizar a los egresados –conocer su estado laboral y desarrollo profesional– con el objetivo principal de establecer vínculos, por ejemplo, a través de eventos que reúnan a la institución con los profesionales. La presente investigación se realizó en los programas Administración y Administración Financiera de la Universidad de la Amazonia en Florencia (Caquetá). Se trató de una indagación empírico-analítica de tipo exploratoria y descriptiva, con instrumentos de tipo cuantitativo. Su principal meta era conocer el nivel de satisfacción de los egresados frente a los dos programas, sus características personales, la información académica, la situación laboral y finalmente su opinión individual de la Universidad de la Amazonia. Este ejercicio encontró que el 68,6% de los egresados están vinculados laboralmente y que el 85,7 % está ejerciendo su carrera. Ante este panorama, surge la necesidad de crear estrategias de mejoramiento para los egresados, desarrollar actividades que fortalezcan sus habilidades profesionales y generar convenios institucionales que involucren al egresado con actividades económicas –teniendo en cuenta que la universidad cuenta con una infraestructura en donde se desarrollan procesos productivos y que en Florencia están establecidas grandes entidades bancarias–.  The monitoring of graduates is important for universities that seek to feedback their educational programs and achieve quality training standards that give prestige and institutional recognition. This follow-up requires characterizing the graduates -knowing their work status and professional development- with the main objective of establishing links, for example, through events that bring the institution together with professionals. This research was carried out in the Financial Administration and Administration programs of the University of the Amazon in Florencia (Caquetá). This was an exploratory and descriptive empirical-analytical inquiry, with quantitative instruments. Its main goal was to know the level of satisfaction of the graduates in front of both programs, their personal characteristics, the academic information, the labor situation and finally their individual opinion of the University of the Amazon. This exercise found that 68,6 % of graduates are linked to work and that 85,7 % are pursuing their careers. Given this scenario, the need arises to create improvement strategies for graduates, develop activities that strengthen their professional skills and generate institutional agreements that involve the graduate with economic activities –bearing in mind that the university has an infrastructure where productive processes are developed and that in Florencia are established large banking-entities–.  Forero Mendoza, Alexandra Tovar Cardozo, Ginna calidad educativa educación universitaria egresado Universidad de la Amazonia Educational Quality Higher Education Graduate University of the Amazon 8 Núm. 8 , Año 2017 : Opinión Pública 2017A Artículo de revista Journal article 2017-08-01T00:00:00Z 2017-08-01T00:00:00Z 2017-08-01 application/pdf Fondo Editorial CUN Opinión Pública 2346-397X 2711-0281 https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/view/503 10.52143/2711-0281.503 https://doi.org/10.52143/2711-0281.503 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 39 49 Gómez, C., Sánchez, V., Fajardo, M., Trucco, G. y Cifuentes, D. (2016). Caracterización de los graduados del programa de Contaduría Pública de la Universidad de la Amazonia (2013-2015). Face, 16(2), 29-32. Recuperado de https://doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2016.2288 López, A., Duarte, J., Flórez, J. y Taborda, C. (2010). El vínculo universidad-egresado: una acción socialmente responsable. Ponencia presentada en el Congreso Iberoamericano de Educación: Metas 2021. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de https://www.chubut.edu.ar/descargas/secundaria/congreso/EIC/RLE2401_Lopez.pdf Lozano, A. y Artunduaga, Y. (2014). Perfil ocupacional y profesional de los egresados de la Especialización en Administración Financiera de la EAN en la ciudad de Neiva (tesis de especialización). Universidad EAN-Surcolombiana, Neiva, Colombia. Ministerio de Educacion Nacional. (5 de junio del 2001). Calidad en educación superior. Al Tablero, 5. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article 87349.html Morales, F., Aldana, J., Sabogal, F., Ospina, Á. y Aldana, G. (2008). Seguimiento a egresados. Su importancia. Teoría y Praxis Investigativa, 3(3), 61-65. Recuperado de http://www.itzitacuaro.edu.mx/residencias/archivos/1993.pdf Universidad de la Amazonia. (2016). Programa Administracion Financiera [recurso en línea]. Recuperado de http://www.uniamazonia.edu.co/v10/ https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/download/503/360 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIFICADANACIONALDEEDUCACIONSUPERIOR/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Opinión Pública |
title |
Caracterización de los graduados de los programas de Administración y Administración Financiera de la Universidad de la Amazonia 2013-2015 |
spellingShingle |
Caracterización de los graduados de los programas de Administración y Administración Financiera de la Universidad de la Amazonia 2013-2015 Forero Mendoza, Alexandra Tovar Cardozo, Ginna calidad educativa educación universitaria egresado Universidad de la Amazonia Educational Quality Higher Education Graduate University of the Amazon |
title_short |
Caracterización de los graduados de los programas de Administración y Administración Financiera de la Universidad de la Amazonia 2013-2015 |
title_full |
Caracterización de los graduados de los programas de Administración y Administración Financiera de la Universidad de la Amazonia 2013-2015 |
title_fullStr |
Caracterización de los graduados de los programas de Administración y Administración Financiera de la Universidad de la Amazonia 2013-2015 |
title_full_unstemmed |
Caracterización de los graduados de los programas de Administración y Administración Financiera de la Universidad de la Amazonia 2013-2015 |
title_sort |
caracterización de los graduados de los programas de administración y administración financiera de la universidad de la amazonia 2013-2015 |
title_eng |
Caracterización de los graduados de los programas de Administración y Administración Financiera de la Universidad de la Amazonia 2013-2015 |
description |
El seguimiento a los egresados es importante para las universidades que buscan retroalimentar sus programas educativos y alcanzar estándares formativos de calidad que den prestigio y reconocimiento institucional. Este seguimiento exige caracterizar a los egresados –conocer su estado laboral y desarrollo profesional– con el objetivo principal de establecer vínculos, por ejemplo, a través de eventos que reúnan a la institución con los profesionales. La presente investigación se realizó en los programas Administración y Administración Financiera de la Universidad de la Amazonia en Florencia (Caquetá). Se trató de una indagación empírico-analítica de tipo exploratoria y descriptiva, con instrumentos de tipo cuantitativo. Su principal meta era conocer el nivel de satisfacción de los egresados frente a los dos programas, sus características personales, la información académica, la situación laboral y finalmente su opinión individual de la Universidad de la Amazonia. Este ejercicio encontró que el 68,6% de los egresados están vinculados laboralmente y que el 85,7 % está ejerciendo su carrera. Ante este panorama, surge la necesidad de crear estrategias de mejoramiento para los egresados, desarrollar actividades que fortalezcan sus habilidades profesionales y generar convenios institucionales que involucren al egresado con actividades económicas –teniendo en cuenta que la universidad cuenta con una infraestructura en donde se desarrollan procesos productivos y que en Florencia están establecidas grandes entidades bancarias–. 
|
description_eng |
The monitoring of graduates is important for universities that seek to feedback their educational programs and achieve quality training standards that give prestige and institutional recognition. This follow-up requires characterizing the graduates -knowing their work status and professional development- with the main objective of establishing links, for example, through events that bring the institution together with professionals. This research was carried out in the Financial Administration and Administration programs of the University of the Amazon in Florencia (Caquetá). This was an exploratory and descriptive empirical-analytical inquiry, with quantitative instruments. Its main goal was to know the level of satisfaction of the graduates in front of both programs, their personal characteristics, the academic information, the labor situation and finally their individual opinion of the University of the Amazon. This exercise found that 68,6 % of graduates are linked to work and that 85,7 % are pursuing their careers. Given this scenario, the need arises to create improvement strategies for graduates, develop activities that strengthen their professional skills and generate institutional agreements that involve the graduate with economic activities –bearing in mind that the university has an infrastructure where productive processes are developed and that in Florencia are established large banking-entities–. 
|
author |
Forero Mendoza, Alexandra Tovar Cardozo, Ginna |
author_facet |
Forero Mendoza, Alexandra Tovar Cardozo, Ginna |
topicspa_str_mv |
calidad educativa educación universitaria egresado Universidad de la Amazonia |
topic |
calidad educativa educación universitaria egresado Universidad de la Amazonia Educational Quality Higher Education Graduate University of the Amazon |
topic_facet |
calidad educativa educación universitaria egresado Universidad de la Amazonia Educational Quality Higher Education Graduate University of the Amazon |
citationissue |
8 |
citationedition |
Núm. 8 , Año 2017 : Opinión Pública 2017A |
publisher |
Fondo Editorial CUN |
ispartofjournal |
Opinión Pública |
source |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/view/503 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Gómez, C., Sánchez, V., Fajardo, M., Trucco, G. y Cifuentes, D. (2016). Caracterización de los graduados del programa de Contaduría Pública de la Universidad de la Amazonia (2013-2015). Face, 16(2), 29-32. Recuperado de https://doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2016.2288 López, A., Duarte, J., Flórez, J. y Taborda, C. (2010). El vínculo universidad-egresado: una acción socialmente responsable. Ponencia presentada en el Congreso Iberoamericano de Educación: Metas 2021. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de https://www.chubut.edu.ar/descargas/secundaria/congreso/EIC/RLE2401_Lopez.pdf Lozano, A. y Artunduaga, Y. (2014). Perfil ocupacional y profesional de los egresados de la Especialización en Administración Financiera de la EAN en la ciudad de Neiva (tesis de especialización). Universidad EAN-Surcolombiana, Neiva, Colombia. Ministerio de Educacion Nacional. (5 de junio del 2001). Calidad en educación superior. Al Tablero, 5. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article 87349.html Morales, F., Aldana, J., Sabogal, F., Ospina, Á. y Aldana, G. (2008). Seguimiento a egresados. Su importancia. Teoría y Praxis Investigativa, 3(3), 61-65. Recuperado de http://www.itzitacuaro.edu.mx/residencias/archivos/1993.pdf Universidad de la Amazonia. (2016). Programa Administracion Financiera [recurso en línea]. Recuperado de http://www.uniamazonia.edu.co/v10/ |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-08-01 |
date_accessioned |
2017-08-01T00:00:00Z |
date_available |
2017-08-01T00:00:00Z |
url |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/view/503 |
url_doi |
https://doi.org/10.52143/2711-0281.503 |
issn |
2346-397X |
eissn |
2711-0281 |
doi |
10.52143/2711-0281.503 |
citationstartpage |
39 |
citationendpage |
49 |
url2_str_mv |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/download/503/360 |
_version_ |
1811200424044134400 |