Titulo:

Caracterización de los graduados de los programas de Administración y Administración Financiera de la Universidad de la Amazonia 2013-2015
.

Sumario:

El seguimiento a los egresados es importante para las universidades que buscan retroalimentar sus programas educativos y alcanzar estándares formativos de calidad que den prestigio y reconocimiento institucional. Este seguimiento exige caracterizar a los egresados –conocer su estado laboral y desarrollo profesional– con el objetivo principal de establecer vínculos, por ejemplo, a través de eventos que reúnan a la institución con los profesionales. La presente investigación se realizó en los programas Administración y Administración Financiera de la Universidad de la Amazonia en Florencia (Caquetá). Se trató de una indagación empírico-analítica de tipo exploratoria y descriptiva, con instrumentos de tipo cuantitativo. Su principal meta era c... Ver más

Guardado en:

2346-397X

2711-0281

2017-08-01

39

49

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El seguimiento a los egresados es importante para las universidades que buscan retroalimentar sus programas educativos y alcanzar estándares formativos de calidad que den prestigio y reconocimiento institucional. Este seguimiento exige caracterizar a los egresados –conocer su estado laboral y desarrollo profesional– con el objetivo principal de establecer vínculos, por ejemplo, a través de eventos que reúnan a la institución con los profesionales. La presente investigación se realizó en los programas Administración y Administración Financiera de la Universidad de la Amazonia en Florencia (Caquetá). Se trató de una indagación empírico-analítica de tipo exploratoria y descriptiva, con instrumentos de tipo cuantitativo. Su principal meta era conocer el nivel de satisfacción de los egresados frente a los dos programas, sus características personales, la información académica, la situación laboral y finalmente su opinión individual de la Universidad de la Amazonia. Este ejercicio encontró que el 68,6% de los egresados están vinculados laboralmente y que el 85,7 % está ejerciendo su carrera. Ante este panorama, surge la necesidad de crear estrategias de mejoramiento para los egresados, desarrollar actividades que fortalezcan sus habilidades profesionales y generar convenios institucionales que involucren al egresado con actividades económicas –teniendo en cuenta que la universidad cuenta con una infraestructura en donde se desarrollan procesos productivos y que en Florencia están establecidas grandes entidades bancarias–. 
ISSN:2346-397X