Desarrollo y Globalización ¿Quién define el rumbo?
.
Las lecturas sobre el Desarrollo existentes y aplicables hoy en día a nuestros Estado – Nación en Latinoamérica, podrían agruparse en aquellas que entienden la globalización y el desarrollo como un acto profundamente económico, que dibuja actores de primer y tercer orden, y que en su proceso, determina comportamientos y reglas de juego generales para toda la sociedad en función del mercado; y aquellos que ven el proceso desde una lógica más compleja, en la que convergen múltiples variables de orden social, político, económico, ambiental y cultural, donde lo económico se concibe prioritariamente como respuesta a la historicidad y la necesidad social, lo que prima en ello no es el mercado sino la penuria social, no busca hegemonizar sino gene... Ver más
2346-397X
2711-0281
2013-11-14
22
29
Opinión Pública - 2013
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_cun_opinionpublica_48_article_50 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Desarrollo y Globalización ¿Quién define el rumbo? Desarrollo y Globalización ¿Quién define el rumbo? Las lecturas sobre el Desarrollo existentes y aplicables hoy en día a nuestros Estado – Nación en Latinoamérica, podrían agruparse en aquellas que entienden la globalización y el desarrollo como un acto profundamente económico, que dibuja actores de primer y tercer orden, y que en su proceso, determina comportamientos y reglas de juego generales para toda la sociedad en función del mercado; y aquellos que ven el proceso desde una lógica más compleja, en la que convergen múltiples variables de orden social, político, económico, ambiental y cultural, donde lo económico se concibe prioritariamente como respuesta a la historicidad y la necesidad social, lo que prima en ello no es el mercado sino la penuria social, no busca hegemonizar sino generar lecturas comunes respetando símbolos y costumbres, y ve en la idea de desarrollo mucho más que industrializar y crecer económicamente. El presente artículo busca llamar la atención sobre la concepción hegemónica, pero a la vez limitada del Desarrollo, provocando nuevos análisis más terrenales de la realidad social Latinoamericana e invitando a construir de manera colectiva nuevas ideas del Desarrollo más aterrizadas a nuestros contextos y territorios. Rodríguez González, Leonardo Fredy Economía–mundo, globalización, desarrollo, teoría de la dependencia y sistema–mundo. 1 Núm. 1 , Año 2013 : Opinión Pública Artículo de revista Journal article 2013-11-14T00:00:00Z 2013-11-14T00:00:00Z 2013-11-14 application/pdf Fondo Editorial CUN Opinión Pública 2346-397X 2711-0281 https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/view/50 10.52143/2711-0281.50 https://doi.org/10.52143/2711-0281.50 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Opinión Pública - 2013 22 29 https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/download/50/47 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIFICADANACIONALDEEDUCACIONSUPERIOR/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Opinión Pública |
title |
Desarrollo y Globalización ¿Quién define el rumbo? |
spellingShingle |
Desarrollo y Globalización ¿Quién define el rumbo? Rodríguez González, Leonardo Fredy Economía–mundo, globalización, desarrollo, teoría de la dependencia y sistema–mundo. |
title_short |
Desarrollo y Globalización ¿Quién define el rumbo? |
title_full |
Desarrollo y Globalización ¿Quién define el rumbo? |
title_fullStr |
Desarrollo y Globalización ¿Quién define el rumbo? |
title_full_unstemmed |
Desarrollo y Globalización ¿Quién define el rumbo? |
title_sort |
desarrollo y globalización ¿quién define el rumbo? |
title_eng |
Desarrollo y Globalización ¿Quién define el rumbo? |
description |
Las lecturas sobre el Desarrollo existentes y aplicables hoy en día a nuestros Estado – Nación en Latinoamérica, podrían agruparse en aquellas que entienden la globalización y el desarrollo como un acto profundamente económico, que dibuja actores de primer y tercer orden, y que en su proceso, determina comportamientos y reglas de juego generales para toda la sociedad en función del mercado; y aquellos que ven el proceso desde una lógica más compleja, en la que convergen múltiples variables de orden social, político, económico, ambiental y cultural, donde lo económico se concibe prioritariamente como respuesta a la historicidad y la necesidad social, lo que prima en ello no es el mercado sino la penuria social, no busca hegemonizar sino generar lecturas comunes respetando símbolos y costumbres, y ve en la idea de desarrollo mucho más que industrializar y crecer económicamente. El presente artículo busca llamar la atención sobre la concepción hegemónica, pero a la vez limitada del Desarrollo, provocando nuevos análisis más terrenales de la realidad social Latinoamericana e invitando a construir de manera colectiva nuevas ideas del Desarrollo más aterrizadas a nuestros contextos y territorios.
|
author |
Rodríguez González, Leonardo Fredy |
author_facet |
Rodríguez González, Leonardo Fredy |
topicspa_str_mv |
Economía–mundo, globalización, desarrollo, teoría de la dependencia y sistema–mundo. |
topic |
Economía–mundo, globalización, desarrollo, teoría de la dependencia y sistema–mundo. |
topic_facet |
Economía–mundo, globalización, desarrollo, teoría de la dependencia y sistema–mundo. |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2013 : Opinión Pública |
publisher |
Fondo Editorial CUN |
ispartofjournal |
Opinión Pública |
source |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/view/50 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Opinión Pública - 2013 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2013-11-14 |
date_accessioned |
2013-11-14T00:00:00Z |
date_available |
2013-11-14T00:00:00Z |
url |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/view/50 |
url_doi |
https://doi.org/10.52143/2711-0281.50 |
issn |
2346-397X |
eissn |
2711-0281 |
doi |
10.52143/2711-0281.50 |
citationstartpage |
22 |
citationendpage |
29 |
url2_str_mv |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/download/50/47 |
_version_ |
1811200423683424256 |