Titulo:
La conceptualización turística: reflexión desde las perspectivas económica, social y cultural
.
Sumario:
Este artículo tiene el fin de reflexionar sobre la conceptualización del turismo desde tres perspectivas de análisis: económica, social y cultural.  Este análisis se aborda desde un estudio sistémico de las teorías orientadas con las perspectivas de autores, corrientes y documentos sobre el concepto de turismo. En este sentido,  el turismo se aborda desde diferentes acepciones y desde las explicaciones sistémicas, las relaciones, los cambios sociales, la conciencia colectiva y las costumbres de una región que siguen siendo rebatidas y deconstruidas constantemente.
Guardado en:
2346-1357
2711-3329
2023-06-30
20
28
Negonotas Docentes - 2023
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_cun_negonotasdocentes_10_article_891 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La conceptualización turística: reflexión desde las perspectivas económica, social y cultural Tourism conceptualization: reflection from economic, social and cultural perspectives Este artículo tiene el fin de reflexionar sobre la conceptualización del turismo desde tres perspectivas de análisis: económica, social y cultural.  Este análisis se aborda desde un estudio sistémico de las teorías orientadas con las perspectivas de autores, corrientes y documentos sobre el concepto de turismo. En este sentido,  el turismo se aborda desde diferentes acepciones y desde las explicaciones sistémicas, las relaciones, los cambios sociales, la conciencia colectiva y las costumbres de una región que siguen siendo rebatidas y deconstruidas constantemente. This article aims to reflect on the conceptualization of tourism from three perspectives of analysis: economic, social and cultural; This analysis is approached from a systemic study of the theories oriented with the perspectives of authors, currents and documents on the concept of tourism. It was determined that tourism is approached from different meanings from systemic explanations, relationships, social changes, collective consciousness, and customs of a region, which continue to be refuted, reinvented and in force. Cárdenas Mora, Giovana Carolina turismo perspectiva económica perspectiva social perspectiva cultural tourism economic perspective social perspective cultural perspective 21 Núm. 21 , Año 2023 : Negonotas Docentes Artículo de revista Journal article 2023-06-30T00:00:00Z 2023-06-30T00:00:00Z 2023-06-30 application/pdf text/html Fondo Editorial CUN Negonotas Docentes 2346-1357 2711-3329 https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/view/891 10.52143/2346-1357.891 https://doi.org/10.52143/2346-1357.891 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Negonotas Docentes - 2023 20 28 Ascanio, A. (2010). El objeto del turismo¿ Una posible ciencia social de los viajes?. PASOS. Revista de turismo y patrimonio cultural, 8(4), 633-641. Baxendale, J. (1994). Peter Bailey, Ocio y Clase en la Inglaterra Victoriana. En Barker, M. & Beezer, I. Introducción a los Estudios Culturales. (pp. 45-60). Barcelona: Colección Bosch. Beltrami, M. (2011). Ocio y viajes en la historia: Antigüedad y Medioevo. España: EAE. Carvalho, K. D., & Guzmán, S. J. M. (2011). El turismo en la dinámica territorial¿ Lógica global, desarrollo local?. Estudios y perspectivas en turismo, 20(2), 441-461. Sampaio, C. A. C. (2004). El turismo como fenómeno histórico. Estudios y perspectivas en turismo, 13(3), 290-302. Dachary, A. C., & Arnaiz Burne, S. M. (2006). El estudio del turismo:¿ Un paradigma en formación?. Estudios y perspectivas en turismo, 15(2), 179-192. García, M. O. (2005). Hacia la construcción del objeto de estudio del turismo desde una perspectiva materialista critica. PASOS-Revista de turismo y patrimonio cultural, 3(1), 41-61. Jafari, J. (1989). Structure of tourism. En Witt S.F. & Moutinho L. Tourism marketing and management handbook. (pp. 500-656). London: Prentice Hall. Juárez, A., (2012) Interacciones entre la cultura y el turismo: Elementos de reflexión internacional para una perspectiva hispana. Recuperado de http://turismoirresponsable.info/wp-content/uploads/2012/11/50a5539b26701.pdf Herrera, C. (2018). Investigación e Innovación Responsable: un nuevo enfoque de la Comisión Europea para regular el desarrollo tecnológico. Tecnología y Sociedad, (7), 11-26. Recuperado de https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/5388/1/investigacion-innovacion-responsable-herrera.pdf Muñoz de Escalona, F. (2004) Producción y productos turísticos: estado de la cuestión, métodos y tendencias. En Alberto Sessa. Producción turística y productos turísticos. Contribuciones a la economía. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/332245239_PRODUCCION_DE_TURISMO_SEGUN_SESSA Muñoz de Escalona, F. (2004). Autopsia del Turismo: El vencimiento de la distancia. Editado por eumed· net. Recuperado de html://www.eumed.net/cursecon/librería Osorio, M. (2005). Hacia la construccion del objeto de estudio del turismo desde una perspectiva materialista critica. PASOS-Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 3(1), 41-61. Recuperado de https://doi.org/10.25145/j.pasos.2005.03.002 Pearce, D., & Soriano Bello, L. (1988). Desarrollo turístico: su planificación y ubicación geográficas. México: Editorial Trillas. Rocha Centeno, R. (2007). Metodología de la investigación aplicada al turismo: Casos prácticos. México: Editorial Trillas. Santana, A. (1997). Antropología y turismo: ¿Nuevas hordas, viejas culturas? Recuperado de https://www.jstor.org/stable/40184360 Walton, J. K. (2002). Aproximación a la historia del turismo en el Reino Unido, siglos XVIII-XX. Recuperado de https://addi.ehu.es/handle/10810/37935 https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/download/891/619 https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/download/891/620 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIFICADANACIONALDEEDUCACIONSUPERIOR/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Negonotas Docentes |
title |
La conceptualización turística: reflexión desde las perspectivas económica, social y cultural |
spellingShingle |
La conceptualización turística: reflexión desde las perspectivas económica, social y cultural Cárdenas Mora, Giovana Carolina turismo perspectiva económica perspectiva social perspectiva cultural tourism economic perspective social perspective cultural perspective |
title_short |
La conceptualización turística: reflexión desde las perspectivas económica, social y cultural |
title_full |
La conceptualización turística: reflexión desde las perspectivas económica, social y cultural |
title_fullStr |
La conceptualización turística: reflexión desde las perspectivas económica, social y cultural |
title_full_unstemmed |
La conceptualización turística: reflexión desde las perspectivas económica, social y cultural |
title_sort |
la conceptualización turística: reflexión desde las perspectivas económica, social y cultural |
title_eng |
Tourism conceptualization: reflection from economic, social and cultural perspectives |
description |
Este artículo tiene el fin de reflexionar sobre la conceptualización del turismo desde tres perspectivas de análisis: económica, social y cultural.  Este análisis se aborda desde un estudio sistémico de las teorías orientadas con las perspectivas de autores, corrientes y documentos sobre el concepto de turismo. En este sentido,  el turismo se aborda desde diferentes acepciones y desde las explicaciones sistémicas, las relaciones, los cambios sociales, la conciencia colectiva y las costumbres de una región que siguen siendo rebatidas y deconstruidas constantemente.
|
description_eng |
This article aims to reflect on the conceptualization of tourism from three perspectives of analysis: economic, social and cultural; This analysis is approached from a systemic study of the theories oriented with the perspectives of authors, currents and documents on the concept of tourism. It was determined that tourism is approached from different meanings from systemic explanations, relationships, social changes, collective consciousness, and customs of a region, which continue to be refuted, reinvented and in force.
|
author |
Cárdenas Mora, Giovana Carolina |
author_facet |
Cárdenas Mora, Giovana Carolina |
topicspa_str_mv |
turismo perspectiva económica perspectiva social perspectiva cultural |
topic |
turismo perspectiva económica perspectiva social perspectiva cultural tourism economic perspective social perspective cultural perspective |
topic_facet |
turismo perspectiva económica perspectiva social perspectiva cultural tourism economic perspective social perspective cultural perspective |
citationissue |
21 |
citationedition |
Núm. 21 , Año 2023 : Negonotas Docentes |
publisher |
Fondo Editorial CUN |
ispartofjournal |
Negonotas Docentes |
source |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/view/891 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Negonotas Docentes - 2023 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Ascanio, A. (2010). El objeto del turismo¿ Una posible ciencia social de los viajes?. PASOS. Revista de turismo y patrimonio cultural, 8(4), 633-641. Baxendale, J. (1994). Peter Bailey, Ocio y Clase en la Inglaterra Victoriana. En Barker, M. & Beezer, I. Introducción a los Estudios Culturales. (pp. 45-60). Barcelona: Colección Bosch. Beltrami, M. (2011). Ocio y viajes en la historia: Antigüedad y Medioevo. España: EAE. Carvalho, K. D., & Guzmán, S. J. M. (2011). El turismo en la dinámica territorial¿ Lógica global, desarrollo local?. Estudios y perspectivas en turismo, 20(2), 441-461. Sampaio, C. A. C. (2004). El turismo como fenómeno histórico. Estudios y perspectivas en turismo, 13(3), 290-302. Dachary, A. C., & Arnaiz Burne, S. M. (2006). El estudio del turismo:¿ Un paradigma en formación?. Estudios y perspectivas en turismo, 15(2), 179-192. García, M. O. (2005). Hacia la construcción del objeto de estudio del turismo desde una perspectiva materialista critica. PASOS-Revista de turismo y patrimonio cultural, 3(1), 41-61. Jafari, J. (1989). Structure of tourism. En Witt S.F. & Moutinho L. Tourism marketing and management handbook. (pp. 500-656). London: Prentice Hall. Juárez, A., (2012) Interacciones entre la cultura y el turismo: Elementos de reflexión internacional para una perspectiva hispana. Recuperado de http://turismoirresponsable.info/wp-content/uploads/2012/11/50a5539b26701.pdf Herrera, C. (2018). Investigación e Innovación Responsable: un nuevo enfoque de la Comisión Europea para regular el desarrollo tecnológico. Tecnología y Sociedad, (7), 11-26. Recuperado de https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/5388/1/investigacion-innovacion-responsable-herrera.pdf Muñoz de Escalona, F. (2004) Producción y productos turísticos: estado de la cuestión, métodos y tendencias. En Alberto Sessa. Producción turística y productos turísticos. Contribuciones a la economía. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/332245239_PRODUCCION_DE_TURISMO_SEGUN_SESSA Muñoz de Escalona, F. (2004). Autopsia del Turismo: El vencimiento de la distancia. Editado por eumed· net. Recuperado de html://www.eumed.net/cursecon/librería Osorio, M. (2005). Hacia la construccion del objeto de estudio del turismo desde una perspectiva materialista critica. PASOS-Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 3(1), 41-61. Recuperado de https://doi.org/10.25145/j.pasos.2005.03.002 Pearce, D., & Soriano Bello, L. (1988). Desarrollo turístico: su planificación y ubicación geográficas. México: Editorial Trillas. Rocha Centeno, R. (2007). Metodología de la investigación aplicada al turismo: Casos prácticos. México: Editorial Trillas. Santana, A. (1997). Antropología y turismo: ¿Nuevas hordas, viejas culturas? Recuperado de https://www.jstor.org/stable/40184360 Walton, J. K. (2002). Aproximación a la historia del turismo en el Reino Unido, siglos XVIII-XX. Recuperado de https://addi.ehu.es/handle/10810/37935 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2023-06-30 |
date_accessioned |
2023-06-30T00:00:00Z |
date_available |
2023-06-30T00:00:00Z |
url |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/view/891 |
url_doi |
https://doi.org/10.52143/2346-1357.891 |
issn |
2346-1357 |
eissn |
2711-3329 |
doi |
10.52143/2346-1357.891 |
citationstartpage |
20 |
citationendpage |
28 |
url2_str_mv |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/download/891/619 |
url3_str_mv |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/download/891/620 |
_version_ |
1811200472495685632 |