Fortalecimiento de la producción de textos explicativos mediante ambientes virtuales de aprendizaje
.
En el artículo se expone el estado del arte sobre el fortalecimiento de la producción de textos explicativos mediante ambientes virtuales de aprendizaje en la educación media. Esto se hace con el fin de mostrar la relevancia que tienen estos estudios en los diversos contextos educativos desde lo local, nacional e internacional. Por lo anterior, es importante mencionar que el presente manuscrito se desarrolló en tres momentos: el primero, concierne a la recolección de la información, donde se realizó un rastreo bibliográfico, en el que se encontraron los estudios relacionados con las categorías seleccionadas. El segundo momento corresponde al procesamiento de la indagación, donde la información encontrada se organizó en una ficha doxográfica... Ver más
2346-1357
2711-3329
2023-05-29
Negonotas Docentes - 2023
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_cun_negonotasdocentes_10_article_850 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIFICADANACIONALDEEDUCACIONSUPERIOR/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Negonotas Docentes |
title |
Fortalecimiento de la producción de textos explicativos mediante ambientes virtuales de aprendizaje |
spellingShingle |
Fortalecimiento de la producción de textos explicativos mediante ambientes virtuales de aprendizaje Medina Malaver, Lina Marcela competencias educación media escritura académica estudiantes skills secondary education academic writing students |
title_short |
Fortalecimiento de la producción de textos explicativos mediante ambientes virtuales de aprendizaje |
title_full |
Fortalecimiento de la producción de textos explicativos mediante ambientes virtuales de aprendizaje |
title_fullStr |
Fortalecimiento de la producción de textos explicativos mediante ambientes virtuales de aprendizaje |
title_full_unstemmed |
Fortalecimiento de la producción de textos explicativos mediante ambientes virtuales de aprendizaje |
title_sort |
fortalecimiento de la producción de textos explicativos mediante ambientes virtuales de aprendizaje |
title_eng |
Strengthening the production of explanatory texts through virtual learning environments |
description |
En el artículo se expone el estado del arte sobre el fortalecimiento de la producción de textos explicativos mediante ambientes virtuales de aprendizaje en la educación media. Esto se hace con el fin de mostrar la relevancia que tienen estos estudios en los diversos contextos educativos desde lo local, nacional e internacional. Por lo anterior, es importante mencionar que el presente manuscrito se desarrolló en tres momentos: el primero, concierne a la recolección de la información, donde se realizó un rastreo bibliográfico, en el que se encontraron los estudios relacionados con las categorías seleccionadas. El segundo momento corresponde al procesamiento de la indagación, donde la información encontrada se organizó en una ficha doxográfica. Y el tercer momento, se procedió a analizar la información de acuerdo con la aproximación de los estudios encontrados. Dentro de las principales tendencias halladas, se puede aludir a la relevancia de los ambientes virtuales de aprendizaje en el contexto educativo desde los diferentes niveles, así como la aplicación de diversas estrategias para fortalecer la producción textual y la necesidad de abordar el tema propuesto, dada la poca literatura disponible.
|
description_eng |
The article exposes the state of the art on strengthening the production of explanatory texts through virtual learning environments in secondary education. This is done in order to show the relevance of these studies in the various educational contexts from the local, national and international levels. Due to the above, it is important to mention that this manuscript was developed in three moments: the first concerns the collection of information, where a bibliographic search was carried out, in which the studies related to the selected categories were found; the second moment corresponds to the processing of the inquiry. In this, the information found was organized in a doxographic card. In the third moment, the information was analyzed according to the approximation of the studies found. Within the main trends found, we can allude to the relevance of Virtual Learning Environments in the educational context from different levels. Also, the application of various strategies to strengthen textual production and the need to address the proposed topic, given the little literature available.
|
author |
Medina Malaver, Lina Marcela |
author_facet |
Medina Malaver, Lina Marcela |
topicspa_str_mv |
competencias educación media escritura académica estudiantes |
topic |
competencias educación media escritura académica estudiantes skills secondary education academic writing students |
topic_facet |
competencias educación media escritura académica estudiantes skills secondary education academic writing students |
citationissue |
19 |
citationedition |
Núm. 19 , Año 2022 : Negonotas Docentes |
publisher |
Fondo Editorial CUN |
ispartofjournal |
Negonotas Docentes |
source |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/view/57-64 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Negonotas Docentes - 2023 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Álvarez, N., Martínez, M., y Sierra, B. (2014). Propuesta didáctica para el desarrollo de las competencias escriturales en estudiantes de grado sexto provenientes de aceleración del aprendizaje (Institución Julio César Turbay Ayala, Municipio de Soacha). (Tesis de maestría). Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/12898 Cano, Y. (2016). Estrategia didáctica basada en TIC para el desarrollo de competencias lectoescritoras en los estudiantes del ciclo 2 de la IED Débora Arango Pérez. (Tesis de maestría). Medellín: Universidad Pontifica Bolivariana. Recuperado de https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/2927 Chanto, C. (2018). El aula virtual como estrategia para la enseñanza y el aprendizaje. American Journal of Engineering Research (AJER), 7(1), 81-87. Cruz, R., y Romero, D. (2011). Aplicación de nuevos ambientes de aprendizaje en los estudiantes del Instituto Nacional de Apopa, para una inserción eficiente en la Educación Superior. (Tesis de maestría). San Salvador: Universidad Tecnológica de El Salvador. Recuperado de http://repositorio.utec.edu.sv:8080/jspui/handle/11298/128. Foglia N. y Sánchez, D. (2006). Análisis y desarrollo de textos explicativos o instructivos. (Tesis de pregrado). Bogotá: Universidad de la Salle. Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas/96?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Flic_lenguas%2F96&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages Gómez, C., Sánchez, V. y Tovar, G. (2018). Factores endógenos causantes de la permanencia irregular: una lectura desde el actuar docente. Educación y Humanismo, 20(35), 96-112. Recuperado de http://dx.10.17081/eduhum.20.35.3030 Hernández, J., Rivera, M., y Garza, L. (2017). Ambientes de aprendizaje en el bachillerato. En Ponencia presentada en el XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa. San Luis Potosí, (Vol. 20), 1-13. Recuperado de https://comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2625.pdf Medina, L., y Ramírez, J. (2014). Propuesta pedagógica para mejorar la habilidad escritural, con relación al uso de los signos de puntuación en español para estudiantes de sexto de bachillerato, implementando las TIC como mediadoras en el aprendizaje. (Tesis de pregrado). Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. Nacimba, G. (2015). Análisis de las estrategias metodológico-didácticas en entornos virtuales de aprendizaje (EVA) de primeros de bachillerato de la unidad educativa salesiana" Domingo Savio" en la ciudad de Cayambe durante el primer quimestre del año lectivo 2014-2015. (Tesis de maestría). Quito: Universidad Politécnica Salesiana. Prieto, D. (2016). Propuesta metodológica para potenciar las competencias escriturales, por medio de la narrativa digital en estudiantes de octavo grado del colegio Alexander Fleming IED. (Tesis de maestría). Bogotá: Universidad Libre. Recuperado de https://repository. unilibre. edu. co/bitstream/handle/10901/9558/TESIS% 20DAMARIS% 20PRIETO% 20CALDER% C3% 93N. pdf. Rincón, C., y Rincón, N. (2015). Diseño e implementación de una estrategia didáctica para el fortalecimiento de la escritura a través de textos digitales en los estudiantes del grado 203 del colegio Distrital Estrella del Sur. (Tesis de maestría). Bogotá: Universidad Libre. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8304/TRABAJO%20DE%20GRADO%20%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rodríguez, A. (2010). Estudio, desarrollo, evaluación e implementación del uso de plataformas virtuales entornos educativos en Bachillerato, ESO y programas específicos de atención a la diversidad: programas de diversificación curricular, programa de integración y programa SAI. (Tesis doctoral). Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/5040/32340_rodriguez_monzon_ana.pdf Scardamalia, M. y. (1987). Ambientes de aprendizaje intencional soportados por computadores. En la reunión anual de la asociación Estadounidense de Investigación Educativa. , (p 1-16). Washington. Testa, V. (2014). La minienciplopedia. Una propuesta para la enseñanza integrada de textos expositivo-explicativos en la escuela. Universidad Nacional de Córdoba |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2023-05-29 |
date_accessioned |
2023-05-29T00:00:00Z |
date_available |
2023-05-29T00:00:00Z |
url |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/view/57-64 |
url_doi |
https://doi.org/10.52143/2346-1357.850 |
issn |
2346-1357 |
eissn |
2711-3329 |
doi |
10.52143/2346-1357.850 |
url2_str_mv |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/download/57-64/588 |
url3_str_mv |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/download/57-64/616 |
_version_ |
1811200471292968960 |
spelling |
Fortalecimiento de la producción de textos explicativos mediante ambientes virtuales de aprendizaje Strengthening the production of explanatory texts through virtual learning environments En el artículo se expone el estado del arte sobre el fortalecimiento de la producción de textos explicativos mediante ambientes virtuales de aprendizaje en la educación media. Esto se hace con el fin de mostrar la relevancia que tienen estos estudios en los diversos contextos educativos desde lo local, nacional e internacional. Por lo anterior, es importante mencionar que el presente manuscrito se desarrolló en tres momentos: el primero, concierne a la recolección de la información, donde se realizó un rastreo bibliográfico, en el que se encontraron los estudios relacionados con las categorías seleccionadas. El segundo momento corresponde al procesamiento de la indagación, donde la información encontrada se organizó en una ficha doxográfica. Y el tercer momento, se procedió a analizar la información de acuerdo con la aproximación de los estudios encontrados. Dentro de las principales tendencias halladas, se puede aludir a la relevancia de los ambientes virtuales de aprendizaje en el contexto educativo desde los diferentes niveles, así como la aplicación de diversas estrategias para fortalecer la producción textual y la necesidad de abordar el tema propuesto, dada la poca literatura disponible. The article exposes the state of the art on strengthening the production of explanatory texts through virtual learning environments in secondary education. This is done in order to show the relevance of these studies in the various educational contexts from the local, national and international levels. Due to the above, it is important to mention that this manuscript was developed in three moments: the first concerns the collection of information, where a bibliographic search was carried out, in which the studies related to the selected categories were found; the second moment corresponds to the processing of the inquiry. In this, the information found was organized in a doxographic card. In the third moment, the information was analyzed according to the approximation of the studies found. Within the main trends found, we can allude to the relevance of Virtual Learning Environments in the educational context from different levels. Also, the application of various strategies to strengthen textual production and the need to address the proposed topic, given the little literature available. Medina Malaver, Lina Marcela competencias educación media escritura académica estudiantes skills secondary education academic writing students 19 Núm. 19 , Año 2022 : Negonotas Docentes Artículo de revista Journal article 2023-05-29T00:00:00Z 2023-05-29T00:00:00Z 2023-05-29 application/pdf text/html Fondo Editorial CUN Negonotas Docentes 2346-1357 2711-3329 https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/view/57-64 10.52143/2346-1357.850 https://doi.org/10.52143/2346-1357.850 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Negonotas Docentes - 2023 Álvarez, N., Martínez, M., y Sierra, B. (2014). Propuesta didáctica para el desarrollo de las competencias escriturales en estudiantes de grado sexto provenientes de aceleración del aprendizaje (Institución Julio César Turbay Ayala, Municipio de Soacha). (Tesis de maestría). Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/12898 Cano, Y. (2016). Estrategia didáctica basada en TIC para el desarrollo de competencias lectoescritoras en los estudiantes del ciclo 2 de la IED Débora Arango Pérez. (Tesis de maestría). Medellín: Universidad Pontifica Bolivariana. Recuperado de https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/2927 Chanto, C. (2018). El aula virtual como estrategia para la enseñanza y el aprendizaje. American Journal of Engineering Research (AJER), 7(1), 81-87. Cruz, R., y Romero, D. (2011). Aplicación de nuevos ambientes de aprendizaje en los estudiantes del Instituto Nacional de Apopa, para una inserción eficiente en la Educación Superior. (Tesis de maestría). San Salvador: Universidad Tecnológica de El Salvador. Recuperado de http://repositorio.utec.edu.sv:8080/jspui/handle/11298/128. Foglia N. y Sánchez, D. (2006). Análisis y desarrollo de textos explicativos o instructivos. (Tesis de pregrado). Bogotá: Universidad de la Salle. Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas/96?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Flic_lenguas%2F96&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages Gómez, C., Sánchez, V. y Tovar, G. (2018). Factores endógenos causantes de la permanencia irregular: una lectura desde el actuar docente. Educación y Humanismo, 20(35), 96-112. Recuperado de http://dx.10.17081/eduhum.20.35.3030 Hernández, J., Rivera, M., y Garza, L. (2017). Ambientes de aprendizaje en el bachillerato. En Ponencia presentada en el XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa. San Luis Potosí, (Vol. 20), 1-13. Recuperado de https://comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2625.pdf Medina, L., y Ramírez, J. (2014). Propuesta pedagógica para mejorar la habilidad escritural, con relación al uso de los signos de puntuación en español para estudiantes de sexto de bachillerato, implementando las TIC como mediadoras en el aprendizaje. (Tesis de pregrado). Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. Nacimba, G. (2015). Análisis de las estrategias metodológico-didácticas en entornos virtuales de aprendizaje (EVA) de primeros de bachillerato de la unidad educativa salesiana" Domingo Savio" en la ciudad de Cayambe durante el primer quimestre del año lectivo 2014-2015. (Tesis de maestría). Quito: Universidad Politécnica Salesiana. Prieto, D. (2016). Propuesta metodológica para potenciar las competencias escriturales, por medio de la narrativa digital en estudiantes de octavo grado del colegio Alexander Fleming IED. (Tesis de maestría). Bogotá: Universidad Libre. Recuperado de https://repository. unilibre. edu. co/bitstream/handle/10901/9558/TESIS% 20DAMARIS% 20PRIETO% 20CALDER% C3% 93N. pdf. Rincón, C., y Rincón, N. (2015). Diseño e implementación de una estrategia didáctica para el fortalecimiento de la escritura a través de textos digitales en los estudiantes del grado 203 del colegio Distrital Estrella del Sur. (Tesis de maestría). Bogotá: Universidad Libre. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8304/TRABAJO%20DE%20GRADO%20%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rodríguez, A. (2010). Estudio, desarrollo, evaluación e implementación del uso de plataformas virtuales entornos educativos en Bachillerato, ESO y programas específicos de atención a la diversidad: programas de diversificación curricular, programa de integración y programa SAI. (Tesis doctoral). Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/5040/32340_rodriguez_monzon_ana.pdf Scardamalia, M. y. (1987). Ambientes de aprendizaje intencional soportados por computadores. En la reunión anual de la asociación Estadounidense de Investigación Educativa. , (p 1-16). Washington. Testa, V. (2014). La minienciplopedia. Una propuesta para la enseñanza integrada de textos expositivo-explicativos en la escuela. Universidad Nacional de Córdoba https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/download/57-64/588 https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/download/57-64/616 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |