Factores que determinan el nivel tecnológico en los diferentes procesos administrativos, financieros y organizacionales de las empresas familiares en la ciudad de Ibagué -Tolima
.
Este artículo es el resultado de un proceso investigativo inmerso en la caracterización de empresas familiares de la ciudad de la ciudad de Ibagué-Tolima. Su objetivo principal es analizar la tecnología administrativa, financiera y organizacional implementada en dichas unidades de negocio. Esta es una investigación con enfoque cualitativo - descriptivo con el diseño y aplicación de una encuesta semiestructurada de profundidad, ajustada a un estudio de caso en las empresas Repuestos Originales MMK MotoMarket 24 y Construcielos S.A.S., cuyas características Pyme, comúnmente, son operadas por el mismo núcleo familiar. Conviene mencionar la identificación de factores tecnológicos imperativos concernientes a la innovación, las habilidades empres... Ver más
2346-1357
2711-3329
2023-05-29
34
46
Negonotas Docentes - 2023
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_cun_negonotasdocentes_10_article_848 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIFICADANACIONALDEEDUCACIONSUPERIOR/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Negonotas Docentes |
title |
Factores que determinan el nivel tecnológico en los diferentes procesos administrativos, financieros y organizacionales de las empresas familiares en la ciudad de Ibagué -Tolima |
spellingShingle |
Factores que determinan el nivel tecnológico en los diferentes procesos administrativos, financieros y organizacionales de las empresas familiares en la ciudad de Ibagué -Tolima Pinzón Rodríguez, Andrés Felipe empresa familiar gestión administrativa innovación organizacional tecnología administrativa family business administrative management organizational innovation administrative technology |
title_short |
Factores que determinan el nivel tecnológico en los diferentes procesos administrativos, financieros y organizacionales de las empresas familiares en la ciudad de Ibagué -Tolima |
title_full |
Factores que determinan el nivel tecnológico en los diferentes procesos administrativos, financieros y organizacionales de las empresas familiares en la ciudad de Ibagué -Tolima |
title_fullStr |
Factores que determinan el nivel tecnológico en los diferentes procesos administrativos, financieros y organizacionales de las empresas familiares en la ciudad de Ibagué -Tolima |
title_full_unstemmed |
Factores que determinan el nivel tecnológico en los diferentes procesos administrativos, financieros y organizacionales de las empresas familiares en la ciudad de Ibagué -Tolima |
title_sort |
factores que determinan el nivel tecnológico en los diferentes procesos administrativos, financieros y organizacionales de las empresas familiares en la ciudad de ibagué -tolima |
title_eng |
Factors that determine the technological level in the different administrative, financial and organizational processes of family businesses in the city of Ibagué -Tolima |
description |
Este artículo es el resultado de un proceso investigativo inmerso en la caracterización de empresas familiares de la ciudad de la ciudad de Ibagué-Tolima. Su objetivo principal es analizar la tecnología administrativa, financiera y organizacional implementada en dichas unidades de negocio. Esta es una investigación con enfoque cualitativo - descriptivo con el diseño y aplicación de una encuesta semiestructurada de profundidad, ajustada a un estudio de caso en las empresas Repuestos Originales MMK MotoMarket 24 y Construcielos S.A.S., cuyas características Pyme, comúnmente, son operadas por el mismo núcleo familiar. Conviene mencionar la identificación de factores tecnológicos imperativos concernientes a la innovación, las habilidades empresariales, estructuras de trabajo, competitividad sistémica, profesionalización, planeación estratégica y uso de TIC`S; en definitiva, el (la) gerente debe tener capacidades y habilidades para la toma de decisiones frente a los cambios organizacionales que se realicen. A su vez la investigación servirá como insumo para otros estudios relacionados.
|
description_eng |
The article is the result of an investigative process immersed in the characterization of Family Businesses in the city of Ibagué-Tolima. Its main objective is to analyze the administrative, financial and organizational technology implemented in these business units. It is a research with a qualitative - descriptive approach with the design and application of a semi-structured in-depth survey, adjusted to a case study with the companies: Repuestos Originales MMK MOTOMARKET 24 and CONSTRUCIELOS S.A.S., therefore, these types of organizations have characteristics - Pymes. , are commonly operated by the same family unit. This is the case of the identification of imperative technological factors concerning innovation, business skills, work structures, systemic competitiveness, professionalization, strategic planning and use of TIC`s. In short, the manager must have the skills and abilities to make decisions in the face of the organizational changes that are made. In turn, the research will serve as input for other related studies.
|
author |
Pinzón Rodríguez, Andrés Felipe |
author_facet |
Pinzón Rodríguez, Andrés Felipe |
topicspa_str_mv |
empresa familiar gestión administrativa innovación organizacional tecnología administrativa |
topic |
empresa familiar gestión administrativa innovación organizacional tecnología administrativa family business administrative management organizational innovation administrative technology |
topic_facet |
empresa familiar gestión administrativa innovación organizacional tecnología administrativa family business administrative management organizational innovation administrative technology |
citationissue |
19 |
citationedition |
Núm. 19 , Año 2022 : Negonotas Docentes |
publisher |
Fondo Editorial CUN |
ispartofjournal |
Negonotas Docentes |
source |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/view/848 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Negonotas Docentes - 2023 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Aguilar, V., y Briozzo, A. (2020). Empresas familiares: estructura de capital y riqueza socioemocional. Investigación administrativa, 49(125). Instituto Politécnico Nacional, México. Recuperado de https://doi.org/10.35426/iav49n125.07 Alfonso, L. y Sandoval, G. (2017). Relación entre las dimensiones del Clima Organizacional y la Disposición frente al cambio en una organización colombiana. (Tesis de pregrado) Universidad Santo Tomas de Aquino, Colombia. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/10183 Bonilla-Jurado, D., Sinchiguano, B., y López-Núñez, H. (2018). Medición de innovación tecnológica como eje central del crecimiento empresarial familiar del sector carrocero de la Provincia de Tungurahua. Revista Lasallista de investigación, 15(2), 271-285. Unilasallista Corporación Universitaria, Colombia. Cámara de Comercio de Ibagué (2021, enero). Estudio económico de la jurisdicción de la cámara de comercio de Ibagué 2020. Área de investigaciones y publicaciones. Ibagué, Colombia. Recuperado de https://ccibague.org/estudios-economicos-y-empresariales/ Castells, M. (2019). Globalización, tecnología, trabajo, empleo y empresa. Recuperado de http://www.fhuc.unl.edu.ar/sociologia/paginas/biblioteca/archivos/Castells3.pdf Franco et. al. (2019). Estrategias e innovación en las empresas familiares. Revista Científica Ciencia y tecnología, 19(21). Chiriboga, L. (2019). Análisis de la estructura organizacional de las Empresas Familiares de la ciudad de Guayaquil en función de sus características (Trabajo de maestría). Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador. Recuperado de http://201.159.223.180/handle/3317/12120 Corral, S., D’Annunzio, C. y Rébori, A. (2020). Empresas familiares locales en contexto extremo: respuestas estratégicas ante la crisis del covid-19. 25 años de Red Pymes: redes y conocimientos que impulsan la innovación y el desarrollo productivo social. Conferencia modalidad virtual, 19 y 20 de noviembre de 2020, 752. Másmela, I. (2019). La Planeación Estratégica como factor que incide en el fracaso de las Pequeñas y Medianas Empresas Familiares de Bogotá. Universidad Cooperativa de Colombia: Bogotá. Pregrado en Administración de Empresas. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/12448/1/2019_planeacion_fracaso_pyme.pdf García, J., Tumbajulca, I., y Cruz, J. (2021). Innovación organizacional como factor de competitividad empresarial en mypes durante el Covid-19. Comuni@ cción, 12(2), 99-110. Gaona, L., Hernández, R., & Aguilera, G. (2019). La profesionalización de las empresas familiares, una necesidad para su continuidad. Vinculatégica Efan. Universidad Autónoma de Nuevo León. 811-819. Recuperado de http://www.web.facpya.uanl.mx/Vinculategica/vinculategica_5_2/A.3.%20La%20profesionalización%20de%20las%20empresas.pdf Gavilánez, M., Espín, M., y Arévalo, M. (2018). Impacto de la gestión administrativa en las PYMES del Ecuador. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, (julio). En línea. Recuperado de https://acortar.link/mPX6De Goyzueía, R. (2013). Modelo de gestión para las empresas familiares con perspectivas de crecimiento y sostenibilidad. PERSPECTIVAS, (31),87-132. Recuperado de https://acortar.link/XOhO47 Hidalgo, A. (2007). La estrategia tecnológica en la empresa familiar. En Ruíz, M (coord.). Gestión de la Empresa Familiar. España: McGraw-Hill. 73-90 Hirsch, J., Arias, N., y Rodríguez, R. (2020). Decisiones gerenciales en empresas familiares en Querétaro, México. Estudio de Ciencias Sociales y Administrativas de la Universidad de Celaya, 10(1). 7-26. Muñoz, D., Matabanchoy, S., y Guevara, N. (2020). Empresas familiares: Definiciones, características y contribuciones. Tendencias, 21(1), 197-220. Nogales, F. et. al (2007). La empresa familiar y los nuevos retos de gestión. Colección EOI Empresas: Fundación EOI. Unión Europea, Fondo Social Europeo. Solarte, C., Solarte, M., y Barahona, J. (2020). Cultura organizacional e innovación en la orientación al mercado de empresas familiares de Pasto (Colombia). Contaduría y administración, 65(1). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. 1-23. Recuperado de https://acortar.link/wnAmdf Sukier, H., Neira, H., Portillo, R., Hernández de Portillo, L. y Fabregas, C. (2017). Dirección estratégica en las empresas familiares. Revista Espacios. 38(24). 1-23. Navarro-Caballero, M, Hernández-Fernández, L, Navarro-Manotas, E y Hernández-Chacín, J. (2020). Innovación en las micro, pequeñas y medianas empresas familiares del sector manufacturero del Atlántico-Colombia. Revista de Ciencias Sociales, 26(4), 124-144. Recuperado de https://doi.org/10.31876/rcs.v26i4.34653 Vanoni Martínez, G. (2014). Alianzas estratégicas: una opción para las empresas familiares. Revista Soluciones de Postgrado EIA, 6(12). 29-44. Recuperado de https://revistas.eia.edu.co/index.php/SDP/article/view/598 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2023-05-29 |
date_accessioned |
2023-05-29T00:00:00Z |
date_available |
2023-05-29T00:00:00Z |
url |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/view/848 |
url_doi |
https://doi.org/10.52143/2346-1357.848 |
issn |
2346-1357 |
eissn |
2711-3329 |
doi |
10.52143/2346-1357.848 |
citationstartpage |
34 |
citationendpage |
46 |
url2_str_mv |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/download/848/591 |
url3_str_mv |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/download/848/614 |
_version_ |
1811200471105273856 |
spelling |
Factores que determinan el nivel tecnológico en los diferentes procesos administrativos, financieros y organizacionales de las empresas familiares en la ciudad de Ibagué -Tolima Factors that determine the technological level in the different administrative, financial and organizational processes of family businesses in the city of Ibagué -Tolima Este artículo es el resultado de un proceso investigativo inmerso en la caracterización de empresas familiares de la ciudad de la ciudad de Ibagué-Tolima. Su objetivo principal es analizar la tecnología administrativa, financiera y organizacional implementada en dichas unidades de negocio. Esta es una investigación con enfoque cualitativo - descriptivo con el diseño y aplicación de una encuesta semiestructurada de profundidad, ajustada a un estudio de caso en las empresas Repuestos Originales MMK MotoMarket 24 y Construcielos S.A.S., cuyas características Pyme, comúnmente, son operadas por el mismo núcleo familiar. Conviene mencionar la identificación de factores tecnológicos imperativos concernientes a la innovación, las habilidades empresariales, estructuras de trabajo, competitividad sistémica, profesionalización, planeación estratégica y uso de TIC`S; en definitiva, el (la) gerente debe tener capacidades y habilidades para la toma de decisiones frente a los cambios organizacionales que se realicen. A su vez la investigación servirá como insumo para otros estudios relacionados. The article is the result of an investigative process immersed in the characterization of Family Businesses in the city of Ibagué-Tolima. Its main objective is to analyze the administrative, financial and organizational technology implemented in these business units. It is a research with a qualitative - descriptive approach with the design and application of a semi-structured in-depth survey, adjusted to a case study with the companies: Repuestos Originales MMK MOTOMARKET 24 and CONSTRUCIELOS S.A.S., therefore, these types of organizations have characteristics - Pymes. , are commonly operated by the same family unit. This is the case of the identification of imperative technological factors concerning innovation, business skills, work structures, systemic competitiveness, professionalization, strategic planning and use of TIC`s. In short, the manager must have the skills and abilities to make decisions in the face of the organizational changes that are made. In turn, the research will serve as input for other related studies. Pinzón Rodríguez, Andrés Felipe empresa familiar gestión administrativa innovación organizacional tecnología administrativa family business administrative management organizational innovation administrative technology 19 Núm. 19 , Año 2022 : Negonotas Docentes Artículo de revista Journal article 2023-05-29T00:00:00Z 2023-05-29T00:00:00Z 2023-05-29 application/pdf text/html Fondo Editorial CUN Negonotas Docentes 2346-1357 2711-3329 https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/view/848 10.52143/2346-1357.848 https://doi.org/10.52143/2346-1357.848 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Negonotas Docentes - 2023 34 46 Aguilar, V., y Briozzo, A. (2020). Empresas familiares: estructura de capital y riqueza socioemocional. Investigación administrativa, 49(125). Instituto Politécnico Nacional, México. Recuperado de https://doi.org/10.35426/iav49n125.07 Alfonso, L. y Sandoval, G. (2017). Relación entre las dimensiones del Clima Organizacional y la Disposición frente al cambio en una organización colombiana. (Tesis de pregrado) Universidad Santo Tomas de Aquino, Colombia. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/10183 Bonilla-Jurado, D., Sinchiguano, B., y López-Núñez, H. (2018). Medición de innovación tecnológica como eje central del crecimiento empresarial familiar del sector carrocero de la Provincia de Tungurahua. Revista Lasallista de investigación, 15(2), 271-285. Unilasallista Corporación Universitaria, Colombia. Cámara de Comercio de Ibagué (2021, enero). Estudio económico de la jurisdicción de la cámara de comercio de Ibagué 2020. Área de investigaciones y publicaciones. Ibagué, Colombia. Recuperado de https://ccibague.org/estudios-economicos-y-empresariales/ Castells, M. (2019). Globalización, tecnología, trabajo, empleo y empresa. Recuperado de http://www.fhuc.unl.edu.ar/sociologia/paginas/biblioteca/archivos/Castells3.pdf Franco et. al. (2019). Estrategias e innovación en las empresas familiares. Revista Científica Ciencia y tecnología, 19(21). Chiriboga, L. (2019). Análisis de la estructura organizacional de las Empresas Familiares de la ciudad de Guayaquil en función de sus características (Trabajo de maestría). Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador. Recuperado de http://201.159.223.180/handle/3317/12120 Corral, S., D’Annunzio, C. y Rébori, A. (2020). Empresas familiares locales en contexto extremo: respuestas estratégicas ante la crisis del covid-19. 25 años de Red Pymes: redes y conocimientos que impulsan la innovación y el desarrollo productivo social. Conferencia modalidad virtual, 19 y 20 de noviembre de 2020, 752. Másmela, I. (2019). La Planeación Estratégica como factor que incide en el fracaso de las Pequeñas y Medianas Empresas Familiares de Bogotá. Universidad Cooperativa de Colombia: Bogotá. Pregrado en Administración de Empresas. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/12448/1/2019_planeacion_fracaso_pyme.pdf García, J., Tumbajulca, I., y Cruz, J. (2021). Innovación organizacional como factor de competitividad empresarial en mypes durante el Covid-19. Comuni@ cción, 12(2), 99-110. Gaona, L., Hernández, R., & Aguilera, G. (2019). La profesionalización de las empresas familiares, una necesidad para su continuidad. Vinculatégica Efan. Universidad Autónoma de Nuevo León. 811-819. Recuperado de http://www.web.facpya.uanl.mx/Vinculategica/vinculategica_5_2/A.3.%20La%20profesionalización%20de%20las%20empresas.pdf Gavilánez, M., Espín, M., y Arévalo, M. (2018). Impacto de la gestión administrativa en las PYMES del Ecuador. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, (julio). En línea. Recuperado de https://acortar.link/mPX6De Goyzueía, R. (2013). Modelo de gestión para las empresas familiares con perspectivas de crecimiento y sostenibilidad. PERSPECTIVAS, (31),87-132. Recuperado de https://acortar.link/XOhO47 Hidalgo, A. (2007). La estrategia tecnológica en la empresa familiar. En Ruíz, M (coord.). Gestión de la Empresa Familiar. España: McGraw-Hill. 73-90 Hirsch, J., Arias, N., y Rodríguez, R. (2020). Decisiones gerenciales en empresas familiares en Querétaro, México. Estudio de Ciencias Sociales y Administrativas de la Universidad de Celaya, 10(1). 7-26. Muñoz, D., Matabanchoy, S., y Guevara, N. (2020). Empresas familiares: Definiciones, características y contribuciones. Tendencias, 21(1), 197-220. Nogales, F. et. al (2007). La empresa familiar y los nuevos retos de gestión. Colección EOI Empresas: Fundación EOI. Unión Europea, Fondo Social Europeo. Solarte, C., Solarte, M., y Barahona, J. (2020). Cultura organizacional e innovación en la orientación al mercado de empresas familiares de Pasto (Colombia). Contaduría y administración, 65(1). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. 1-23. Recuperado de https://acortar.link/wnAmdf Sukier, H., Neira, H., Portillo, R., Hernández de Portillo, L. y Fabregas, C. (2017). Dirección estratégica en las empresas familiares. Revista Espacios. 38(24). 1-23. Navarro-Caballero, M, Hernández-Fernández, L, Navarro-Manotas, E y Hernández-Chacín, J. (2020). Innovación en las micro, pequeñas y medianas empresas familiares del sector manufacturero del Atlántico-Colombia. Revista de Ciencias Sociales, 26(4), 124-144. Recuperado de https://doi.org/10.31876/rcs.v26i4.34653 Vanoni Martínez, G. (2014). Alianzas estratégicas: una opción para las empresas familiares. Revista Soluciones de Postgrado EIA, 6(12). 29-44. Recuperado de https://revistas.eia.edu.co/index.php/SDP/article/view/598 https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/download/848/591 https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/download/848/614 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |