Beneficios Generados por las TIC en el Comercio Internacional de Servicios Outsourcing en Colombia
.
El comercio internacional de servicios crece de una manera acelerada en todo el mundo y más en países desarrollados, en los que las Tecnología de la Información y comunicación (tic) presentan una ventaja competitiva frente a los que se encuentran en desarrollo. Este artículo tiene como objetivo dar a conocer los beneficios que generan las tic en el comercio internacional de servicios outsourcing en Colombia. La metodología se encuadra en una investigación documental de tipo descriptiva. Se encontró que el uso de herramientas tecnológicas, así como presentar estrategias de outsourcing como respuesta, puede mejorar la competitividad de la empresa, lo que le permite incursionar en los mercados internacionales. Se concluye que para las pequeñas... Ver más
2346-1357
2711-3329
2022-06-16
37
47
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_cun_negonotasdocentes_10_article_730 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Beneficios Generados por las TIC en el Comercio Internacional de Servicios Outsourcing en Colombia Benefits Generated by TIC in the International Trade Outsourcing Services in Colombia El comercio internacional de servicios crece de una manera acelerada en todo el mundo y más en países desarrollados, en los que las Tecnología de la Información y comunicación (tic) presentan una ventaja competitiva frente a los que se encuentran en desarrollo. Este artículo tiene como objetivo dar a conocer los beneficios que generan las tic en el comercio internacional de servicios outsourcing en Colombia. La metodología se encuadra en una investigación documental de tipo descriptiva. Se encontró que el uso de herramientas tecnológicas, así como presentar estrategias de outsourcing como respuesta, puede mejorar la competitividad de la empresa, lo que le permite incursionar en los mercados internacionales. Se concluye que para las pequeñas y medianas empresas de Colombia que puedan y quieran adaptarse a los nuevos patrones de comercio internacional existen oportunidades de competir en el mercado internacional de servicios outsourcing por medio de una implementación eficiente de las tic, de lo que se obtienen beneficios y se pueden prestar servicios cada vez más sofisticados, nuevos y modernos. International trade in services is growing rapidly throughout the world, even more in developed countries where Information and Communication Technologies (ict) have a competitive advantage over countries in development. This article aims to show the benefits generated by ict in the international trade of outsourcing services in Colombia. The methodology is part of a descriptive documentary research. It was found that the use of technological tools, as well as presenting outsourcing strategies as a response, can improve the competitiveness of the company, to dabble in international markets. It is concluded that for small and medium-sized companies in Colombia that can, and want to adapt to new international trade patterns, there are opportunities to compete in the international market for outsourcing services, through an efficient implementation of ict, to obtain benefits and provide increasingly sophisticated, new and modern services. Linares Giraldo, Maricel Chacón, Juan Diego Blanco, Andrés Camilo comercio comercio internacional Outsourcing servicios TIC ICT Outsourcing Services Commerce International Trade 16 Núm. 16 , Año 2020 : Negonotas Docentes Artículo de revista Journal article 2022-06-16T16:06:09Z 2022-06-16T16:06:09Z 2022-06-16 application/pdf Fondo Editorial CUN Negonotas Docentes 2346-1357 2711-3329 https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/view/730 10.52143/2346-1357.730 https://doi.org/10.52143/2346-1357.730 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 37 47 Alderete, M. V. (2012). Medición de las tecnologías de la información y la comunicación en empresas de servicios de Colombia. Cuad. admon. ser. organ, 39-62. Almanza, M. y Archundia, E. (2015). El outsourcing y la planeación fiscal en México. Recuperado de https://www.eumed.net/libros-gratis/2015/1452/index.htm Angües, P. (2015). Análisis del Outsourcing como estrategia de gestión empresarial (tesis de grado), Universidad de la Coruña, La Coruña. Asociación Colombiana de BPO. (s. f.). Sector de tercerización de procesos de negocio. Recuperado de https://www.bpro.org/que-es-el-sector-bpo Bedoya-Gómez, D. C. (2018). Outsourcing: Beneficios vs. riesgos, Revista Perspectiva Empresarial, 5(2), 101-112. DOI: 10.16967/rpe.v5n2a7 Botello, H., Pedraza, A. y Contreras, O. (2015). Análisis empresarial de la influencia de las TIC en el desempeño de las empresas de servicios en Colombia, Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 2(45), 3-15. Cano, J. y Baena, J. (2015). Impacto de las tecnologías de información y comunicación en el desempeño de la negociación internacional, Revista Brasileira de Gestão De Negócios, 17(54), 751-768. https://doi.org/10.7819/rbgn.v17i54.1901 . Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2012). 30 años de Integración Comercial en la ALADI. Recuperado de http://www2.aladi.org/biblioteca/Publicaciones/ALADI/Secretaria_General/Documentos_Sin_Codigos/Caja_061_004.pdf Corzo, E. (2016). Análisis estratégico del sector BPO & O a través de los beneficios del TLC Colombia – Estados Unidos para su internacionalización (trabajo de grado) Universidad Piloto de Colombia, Bogotá D. C. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (DANE). (27 de diciembre de 2019). Indicadores básicos de tenencia y uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en empresas. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/tic/bol_empresas_2018.pdf Duque, J., González, C. y García, M. (2014). Outsourcing y Business Process Outsourcing desde la Teoría Económica de la Agencia, Entramado, 10(1), 12-29. Espino, T. (2003). El outsourcing y su influencia en los objetivos de la estrategia de operaciones. Una aplicación empírica, Cuadernos de Gestión, 3(1-2), 83-99. Garcilazo, S. (2012). El outsourcing en el desempeño de las exportaciones de las empresas, Contaduría y Administración, 57(2), 135-158. Gil, I., Ruiz, M. y Calderón, H. (2009). La influencia de las TIC en la satisfacción del cliente en el comercio minorista, Cuadernos de Administración, 22(39), 59-73. Gómez, S. (2018). Exportaciones de servicios call center-bogotá en el marco del tlc colombia-estados unidos durante el período 2013-2017 (trabajo de grado), Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Gómez, E., Tomasin, D. y Scarafia, I. (2004) Outsourcing del comercio exterior (tesis de grado). Universidad Abierta Internacional, Rosario, Argentina. Hidalgo, A. (2019). El outsourcing como estrategia competitiva de la empresa, Revista Cultural del Ateneo de Cádiz, (19), 15-29. Kinney Plaza, C., Guzmán Soria, E., & de la Garza Carranza, M. T. (2015). Minimización de costos con el uso de outsourcing en el área de sistemas de información de una empresa de autotransportes. Revista RAITES, 1(2), 63-80. http://www.itc.mx/ojs/index.php/raites/article/view/144/142 Landin, S. (2017). Marketing, Comercio Internacional y las TIC's. Machala: UTMACH, 2018. López, A., Niembro, A. y Ramos, D. (2014). La competitividad de América Latina en el comercio de servicios basados en el conocimiento. Revista CEPAL, 113, 24-41. Martínez, K., Reyes, C., Inela, J. y Olarte, E. (2018). Plan de negocios para determinar la viabilidad de una empresa de administración delegada. Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/6965/1/TA_MartinezCipaconYerley_2018.pdf Ospina, A. y Duque, C. (2014). Externalización de la Información Tecnológica, Externalización del Proceso de Negociación, y Externalización del Proceso del Conocimiento, Páginas: Revista académica e institucional de la UCPR, 96, 177-192. Orozco Cárdenas, L. M., y Pérez Molina, S. (2020). Outsourcing y tercerización de servicios profesionales contables en Colombia: Un análisis a partir del panorama de globalización y la implementación de la normatividad internacional (trabajo de grado), Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia, Medellín. Poncela, M. (8 de febrero de 2019). Impacto de las tecnologías digitales en la transformación del comercio internacional. Recuperado de https://atcee.es/impacto-de-las-tecnologias-digitales-en-la-transformacion-del-comercio-internacional/ Procolombia. (s.f.). BPO. Recuperado de https://ue.procolombia.co/oportunidad-por-sector/servicios/bpo Quiroga-Parra, D., Torrent-Sellens, J. y Murcia, C. (2017). Usos de las TIC en América Latina: una caracterización, Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 25(2), 289-305. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052017000200289 Ramírez, D. (mayo de 2015). La importancia de las TIC en el negocio. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/277404875_La_importancia_de_las_TIC_en_el_negocio Rocha, J. y Echavarría, S. (2017). Importancia de las T.I.C.s en el ambiente empresarial (tesis de grado) Universidad de la Salle, Bogotá. Tarazona, B. E. (2018). Las TIC en las empresas. Revista Digital Clic, 4. UPEL (2016). Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales. Caracas: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. White, R. y Barry, J. (2003). Manual Del Outsourcing: Guía Completa de Externalización de Actividades Empresariales para Ganar Competitividad. Editores: Gestión 2000. España Zuluaga, M., Cano, J. y Montoya, P. (2018). Gestión logística en el sector textil-confección en Colombia: retos y oportunidades de mejora para la competitividad. Clío América, 12(23), 98-108. https://doi.org/10.21676/23897848.2621 https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/download/730/530 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIFICADANACIONALDEEDUCACIONSUPERIOR/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Negonotas Docentes |
title |
Beneficios Generados por las TIC en el Comercio Internacional de Servicios Outsourcing en Colombia |
spellingShingle |
Beneficios Generados por las TIC en el Comercio Internacional de Servicios Outsourcing en Colombia Linares Giraldo, Maricel Chacón, Juan Diego Blanco, Andrés Camilo comercio comercio internacional Outsourcing servicios Outsourcing Services Commerce International Trade |
title_short |
Beneficios Generados por las TIC en el Comercio Internacional de Servicios Outsourcing en Colombia |
title_full |
Beneficios Generados por las TIC en el Comercio Internacional de Servicios Outsourcing en Colombia |
title_fullStr |
Beneficios Generados por las TIC en el Comercio Internacional de Servicios Outsourcing en Colombia |
title_full_unstemmed |
Beneficios Generados por las TIC en el Comercio Internacional de Servicios Outsourcing en Colombia |
title_sort |
beneficios generados por las tic en el comercio internacional de servicios outsourcing en colombia |
title_eng |
Benefits Generated by TIC in the International Trade Outsourcing Services in Colombia |
description |
El comercio internacional de servicios crece de una manera acelerada en todo el mundo y más en países desarrollados, en los que las Tecnología de la Información y comunicación (tic) presentan una ventaja competitiva frente a los que se encuentran en desarrollo. Este artículo tiene como objetivo dar a conocer los beneficios que generan las tic en el comercio internacional de servicios outsourcing en Colombia. La metodología se encuadra en una investigación documental de tipo descriptiva. Se encontró que el uso de herramientas tecnológicas, así como presentar estrategias de outsourcing como respuesta, puede mejorar la competitividad de la empresa, lo que le permite incursionar en los mercados internacionales. Se concluye que para las pequeñas y medianas empresas de Colombia que puedan y quieran adaptarse a los nuevos patrones de comercio internacional existen oportunidades de competir en el mercado internacional de servicios outsourcing por medio de una implementación eficiente de las tic, de lo que se obtienen beneficios y se pueden prestar servicios cada vez más sofisticados, nuevos y modernos.
|
description_eng |
International trade in services is growing rapidly throughout the world, even more in developed countries where Information and Communication Technologies (ict) have a competitive advantage over countries in development. This article aims to show the benefits generated by ict in the international trade of outsourcing services in Colombia. The methodology is part of a descriptive documentary research. It was found that the use of technological tools, as well as presenting outsourcing strategies as a response, can improve the competitiveness of the company, to dabble in international markets. It is concluded that for small and medium-sized companies in Colombia that can, and want to adapt to new international trade patterns, there are opportunities to compete in the international market for outsourcing services, through an efficient implementation of ict, to obtain benefits and provide increasingly sophisticated, new and modern services.
|
author |
Linares Giraldo, Maricel Chacón, Juan Diego Blanco, Andrés Camilo |
author_facet |
Linares Giraldo, Maricel Chacón, Juan Diego Blanco, Andrés Camilo |
topicspa_str_mv |
comercio comercio internacional Outsourcing servicios |
topic |
comercio comercio internacional Outsourcing servicios Outsourcing Services Commerce International Trade |
topic_facet |
comercio comercio internacional Outsourcing servicios Outsourcing Services Commerce International Trade |
citationissue |
16 |
citationedition |
Núm. 16 , Año 2020 : Negonotas Docentes |
publisher |
Fondo Editorial CUN |
ispartofjournal |
Negonotas Docentes |
source |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/view/730 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Alderete, M. V. (2012). Medición de las tecnologías de la información y la comunicación en empresas de servicios de Colombia. Cuad. admon. ser. organ, 39-62. Almanza, M. y Archundia, E. (2015). El outsourcing y la planeación fiscal en México. Recuperado de https://www.eumed.net/libros-gratis/2015/1452/index.htm Angües, P. (2015). Análisis del Outsourcing como estrategia de gestión empresarial (tesis de grado), Universidad de la Coruña, La Coruña. Asociación Colombiana de BPO. (s. f.). Sector de tercerización de procesos de negocio. Recuperado de https://www.bpro.org/que-es-el-sector-bpo Bedoya-Gómez, D. C. (2018). Outsourcing: Beneficios vs. riesgos, Revista Perspectiva Empresarial, 5(2), 101-112. DOI: 10.16967/rpe.v5n2a7 Botello, H., Pedraza, A. y Contreras, O. (2015). Análisis empresarial de la influencia de las TIC en el desempeño de las empresas de servicios en Colombia, Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 2(45), 3-15. Cano, J. y Baena, J. (2015). Impacto de las tecnologías de información y comunicación en el desempeño de la negociación internacional, Revista Brasileira de Gestão De Negócios, 17(54), 751-768. https://doi.org/10.7819/rbgn.v17i54.1901 . Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2012). 30 años de Integración Comercial en la ALADI. Recuperado de http://www2.aladi.org/biblioteca/Publicaciones/ALADI/Secretaria_General/Documentos_Sin_Codigos/Caja_061_004.pdf Corzo, E. (2016). Análisis estratégico del sector BPO & O a través de los beneficios del TLC Colombia – Estados Unidos para su internacionalización (trabajo de grado) Universidad Piloto de Colombia, Bogotá D. C. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (DANE). (27 de diciembre de 2019). Indicadores básicos de tenencia y uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en empresas. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/tic/bol_empresas_2018.pdf Duque, J., González, C. y García, M. (2014). Outsourcing y Business Process Outsourcing desde la Teoría Económica de la Agencia, Entramado, 10(1), 12-29. Espino, T. (2003). El outsourcing y su influencia en los objetivos de la estrategia de operaciones. Una aplicación empírica, Cuadernos de Gestión, 3(1-2), 83-99. Garcilazo, S. (2012). El outsourcing en el desempeño de las exportaciones de las empresas, Contaduría y Administración, 57(2), 135-158. Gil, I., Ruiz, M. y Calderón, H. (2009). La influencia de las TIC en la satisfacción del cliente en el comercio minorista, Cuadernos de Administración, 22(39), 59-73. Gómez, S. (2018). Exportaciones de servicios call center-bogotá en el marco del tlc colombia-estados unidos durante el período 2013-2017 (trabajo de grado), Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Gómez, E., Tomasin, D. y Scarafia, I. (2004) Outsourcing del comercio exterior (tesis de grado). Universidad Abierta Internacional, Rosario, Argentina. Hidalgo, A. (2019). El outsourcing como estrategia competitiva de la empresa, Revista Cultural del Ateneo de Cádiz, (19), 15-29. Kinney Plaza, C., Guzmán Soria, E., & de la Garza Carranza, M. T. (2015). Minimización de costos con el uso de outsourcing en el área de sistemas de información de una empresa de autotransportes. Revista RAITES, 1(2), 63-80. http://www.itc.mx/ojs/index.php/raites/article/view/144/142 Landin, S. (2017). Marketing, Comercio Internacional y las TIC's. Machala: UTMACH, 2018. López, A., Niembro, A. y Ramos, D. (2014). La competitividad de América Latina en el comercio de servicios basados en el conocimiento. Revista CEPAL, 113, 24-41. Martínez, K., Reyes, C., Inela, J. y Olarte, E. (2018). Plan de negocios para determinar la viabilidad de una empresa de administración delegada. Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/6965/1/TA_MartinezCipaconYerley_2018.pdf Ospina, A. y Duque, C. (2014). Externalización de la Información Tecnológica, Externalización del Proceso de Negociación, y Externalización del Proceso del Conocimiento, Páginas: Revista académica e institucional de la UCPR, 96, 177-192. Orozco Cárdenas, L. M., y Pérez Molina, S. (2020). Outsourcing y tercerización de servicios profesionales contables en Colombia: Un análisis a partir del panorama de globalización y la implementación de la normatividad internacional (trabajo de grado), Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia, Medellín. Poncela, M. (8 de febrero de 2019). Impacto de las tecnologías digitales en la transformación del comercio internacional. Recuperado de https://atcee.es/impacto-de-las-tecnologias-digitales-en-la-transformacion-del-comercio-internacional/ Procolombia. (s.f.). BPO. Recuperado de https://ue.procolombia.co/oportunidad-por-sector/servicios/bpo Quiroga-Parra, D., Torrent-Sellens, J. y Murcia, C. (2017). Usos de las TIC en América Latina: una caracterización, Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 25(2), 289-305. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052017000200289 Ramírez, D. (mayo de 2015). La importancia de las TIC en el negocio. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/277404875_La_importancia_de_las_TIC_en_el_negocio Rocha, J. y Echavarría, S. (2017). Importancia de las T.I.C.s en el ambiente empresarial (tesis de grado) Universidad de la Salle, Bogotá. Tarazona, B. E. (2018). Las TIC en las empresas. Revista Digital Clic, 4. UPEL (2016). Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales. Caracas: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. White, R. y Barry, J. (2003). Manual Del Outsourcing: Guía Completa de Externalización de Actividades Empresariales para Ganar Competitividad. Editores: Gestión 2000. España Zuluaga, M., Cano, J. y Montoya, P. (2018). Gestión logística en el sector textil-confección en Colombia: retos y oportunidades de mejora para la competitividad. Clío América, 12(23), 98-108. https://doi.org/10.21676/23897848.2621 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2022-06-16 |
date_accessioned |
2022-06-16T16:06:09Z |
date_available |
2022-06-16T16:06:09Z |
url |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/view/730 |
url_doi |
https://doi.org/10.52143/2346-1357.730 |
issn |
2346-1357 |
eissn |
2711-3329 |
doi |
10.52143/2346-1357.730 |
citationstartpage |
37 |
citationendpage |
47 |
url2_str_mv |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/download/730/530 |
_version_ |
1811200469127659520 |