La gestión de talento humano como proceso estratégico en el desarrollo organizacional
.
El presente artículo de reflexión plantea una mirada a la gestión de talento humano (gth) como área estratégica y apoyo a los procesos organizacionales. El tema se centra principalmente en analizar la gestión de talento humano como proceso estratégico en el desarrollo de las empresas. Para ello, se realizó revisión documental y análisis en artículos indexados y posturas teóricas. Es así como se aborda la revisión teórica y conceptual de gestión de las personas como proceso estratégico, que es clave para la captación de personal de acuerdo a las necesidades empresariales, los retos y el rol estratégico del área para la optimización del proceso. Como resultado, se enfatiza la efectividad del área en la captación de personas comprometidas y su... Ver más
2346-1357
2711-3329
2022-06-14
33
46
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_cun_negonotasdocentes_10_article_724 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La gestión de talento humano como proceso estratégico en el desarrollo organizacional Talent Management as a Strategic Process within Organizational Development El presente artículo de reflexión plantea una mirada a la gestión de talento humano (gth) como área estratégica y apoyo a los procesos organizacionales. El tema se centra principalmente en analizar la gestión de talento humano como proceso estratégico en el desarrollo de las empresas. Para ello, se realizó revisión documental y análisis en artículos indexados y posturas teóricas. Es así como se aborda la revisión teórica y conceptual de gestión de las personas como proceso estratégico, que es clave para la captación de personal de acuerdo a las necesidades empresariales, los retos y el rol estratégico del área para la optimización del proceso. Como resultado, se enfatiza la efectividad del área en la captación de personas comprometidas y su adaptación a las realidades organizacionales. En conclusiones se resalta el impacto de la gth como proceso estratégico para atraer personas en la cantidad y calidad requerida por la empresa This article for reflection proposes a look at Human Talent Management (gth) as a strategic area, and support for organizational processes. The topic is mainly focused on analyzing human talent management as a strategic process in the development of companies. For this, a documentary review and analysis was carried out on indexed articles and theoretical positions. Thus, the theoretical and conceptual review of people management is approached as a strategic key process for recruiting people, according to business needs, challenges, and strategic role of the area to optimize the process. As a result, the area's effectiveness in attracting committed people and their adaptation to organizational realities is emphasized. In conclusions, the impact of gth as a strategic process to attract people in the quantity and quality required by the company is highlighted. Álvarez Contreras, Diana Esther empresa estrategia gestión procesos talento humano Company Management Human Talent Processes Strategy 15 Núm. 15 , Año 2020 : Negonotas Docentes Artículo de revista Journal article 2022-06-14T09:47:12Z 2022-06-14T09:47:12Z 2022-06-14 application/pdf Fondo Editorial CUN Negonotas Docentes 2346-1357 2711-3329 https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/view/724 10.52143/2346-1357.724 https://doi.org/10.52143/2346-1357.724 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 33 46 Aduna, A., García, E. y Chávez, E. (2017). Modelos de gestión de Recursos Humanos. Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Rio- Tepexi, 4(8). Recuperado de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tepeji/n8/a13.html Aguilar, J. (2014). Retos y rol estratégico en la gestión del talento Humano Caso en empresas de Cali, Colombia. Mercados y Negocios, 15(1), 4-20. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5811263.pdf. Alles, M. (2006). Desarrollo del talento humano basado en competencias. (1a. ed) (2a Reimpresión). Buenos Aires: Granica. Armas, Y., Llanos, M. y Traverso. (2017). Gestión del Talento Humano y Nuevos Escenarios Laborales. Ecuador: Universidad ECOTEC. Recuperado de https://www.ecotec.edu.ec/content/uploads/2017/09/investigacion/libros/gestion-talento-humano.pdf Barrios, M., Gallego, G., López, A. y Restrepo, F. (2016). Prácticas exitosas de gerencia del talento humano en doce empresas antioqueñas (Colombia). En-Contexto, 4(4), 117-137. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/5518/551857280004/551857280004.pdf Calderón, G., Naranjo, J. y Álvarez, C. (2010). Gestión humana en la empresa colombiana: sus características, desafíos y aportes. Una aproximación a un sistema integral. Cuadernos de Administración, 23(41), 13-36. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cadm/v23n41/v23n41a02.pdf Cardona, D., Álzate, J. C., y Lora, H. (2018). Estrategias para la gestión del talento humano en las asociaciones de yuqueros adscritas a Colfeyuca en Sucre, Colombia. Revista de investigación, desarrollo e innovación, 9(1), 9-18. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ridi/v9n1/2389-9417-ridi-9-01-9.pdf Cuesta, A. (2011). Gestión de recursos humanos y del conocimiento: una tecnología de diagnóstico, planificación y control de gestión estratégica. Revista de Ciencias Sociales, 17(2), 287-297. Chiavenato, I. (2007). Administración de Recursos Humanos (8ª. ed.). México: McGraw-Hill. Recuperado de https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/aec4d0f8da9f45c14d9687966f292cd2.pdf Chiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano (3a. ed.). México: McGraw-Hill Dumitru, D. (2013). Plan Estratégico de Gestión de Recursos Humanos. Recuperado de http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/2382/Trabajo.pdf?sequence=6&isAllowed=y Figueroa, H. (2014). Estrategias de atracción y retención del talento humano en la industria minera colombiana, Revista Económicas CUC, 35(1) 61-77. Recuperado de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/219/pdf_43/0 Franco, O. y Guerrero, C. (2018). Revisión Conceptual Gestión del Talento Humano. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/335172763_Revision_conceptual_Gestion_del_Talento_Humano Galvis, O. (2017). Causas e impacto socio-económico por liquidación de las empresas comerciales y de servicios. Revista FACE, 17(1), 44-54. DOI: https://doi.org/10.24054/01204211.v1.n1.2017.709 García, M. (2009). Los macro-procesos: un nuevo enfoque en el estudio de la Gestión Humana. Pensamiento & gestión, (27), 162-200. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n27/n27a06.pdf Jara, A., Asmat, N., Alberca, N. y Medina, J. (2018). Gestión del talento humano como factor de mejoramiento de la gestión pública y desempeño laboral. Revista Venezolana de Gerencia, 23(83), 740-760. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/290/29058775014/html/index.html#redalyc_29058775014_ref14 Jiménez, E. (2015). Desarrollo personal y profesional de maestras de educación primaria: aportes de la orientación. Revista actualidades investigativas en educación, 15(1), 1-29. Recuperado de https://www.scielo.sa.cr/pdf/aie/v15n1/a29v15n1.pdf Hernández, I., Fleitas, S. y Salazar, D. (2011). Particularidades de la gestión de los recursos humanos en empresas cubanas. Revista Avanzada Científica, 14(1), 35-46. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3646564 Madero, S., Calderón V. y Vélez, F. (2015). Preferencias de las personas a las prestaciones y beneficios en su lugar de trabajo: Caso de una empresa maquiladora en la frontera noroeste México-Estados Unidos. Nova Scientia, 7(15), 529-552. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/ns/v7n15/2007-0705-ns-7-15-00529.pdf Mariño, A., Guirado, A. y Matamoros, Y. (2011). La calidad de vida laboral en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de las Tunas. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 3(26). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6372618 Mendoza, D., López, D. y Salas, E. (2016). Planificación estratégica de recursos humanos: Efectiva forma de identificar necesidades de personal. Económicas CUC, 37(1), 61-78. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5794127 Miranda, D. (2016). Motivación del talento humano: La clave del éxito de una empresa. Investigación & Negocios, 9(13), 20-27. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/pdf/riyn/v9n13/v9n13_a05.pdf Montoya, C., Boyero, M., y Guzmán, V. (2016). La Gestión Humana: Un Socio Estratégico Organizacional. Revista Científica “Visión de Futuro”, 20 (1), 164-188. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3579/357943291005 Organización Internacional del Trabajo (OIT) (1998). Negociación colectiva y relaciones laborales. Recuperado de https://www.ilo.org/global/topics/collective-bargaining-labour-relations/lang--es/index.htm Pernet, S. y Benítez, R. (2018). Gestión estratégica del talento humano en la empresa proveedora del oriente (tesis de especialidad). Universidad de Cartagena, Cartagena, Bolívar. Recuperado de https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/7332/Monograf%c3%ada%20Especializacion%20Gestion%20Gerencial%20XXXIII%20Sally%20y%20Robert(revisado).pdf?sequence=1&isAllowed=y Rodríguez, L. y Santofimio, A. (2016). Modelo de gestión estratégica del talento humano que permite incentivar el salario emocional para el mejoramiento del clima organizacional (tesis de maestría), Universidad Libre De Colombia, Bogotá. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9846/tesis%20definitiva11%2009%202016.pdf?sequence=1&isAllowed=y Romero, Z. (2018). Lineamientos estratégicos para la optimización del clima organizacional de la dirección sectorial de control de la administración descentralizada de la contraloría del Estado Mérida. Conocimiento Global, 3(1), 56-69. Recuperado a partir de http://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/28 Sánchez, A., Martínez, R. y Moreno, J. (2017). Gestión por competencias laborales en el contexto del proceso de cambios políticos y económicos en Cuba. Innovar, 27 (66), 169-184. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v27n66/0121-5051-inno-27-66-00169.pdf Santillán, W. (2017). Atraer, Motivar y Retener el Talento en las Organizaciones. CienciAmérica, 6(3). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6163690.pdf Vallejo, L. (2016). Gestión del talento humano. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Ecuador: La Caracola Editores. Recuperado de http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-publicaciones/public/docs/books/2019-09-17-222134-gesti%C3%B3n%20del%20talento%20humano-comprimido.pdf Zamora, M. (2018). El desarrollo organizacional como generador de un cambio significativo en las organizaciones de la sociedad civil. Revista Extremeña de Ciencias Sociales “ALMENARA”, (10), 87-109. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6415690 https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/download/724/524 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIFICADANACIONALDEEDUCACIONSUPERIOR/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Negonotas Docentes |
title |
La gestión de talento humano como proceso estratégico en el desarrollo organizacional |
spellingShingle |
La gestión de talento humano como proceso estratégico en el desarrollo organizacional Álvarez Contreras, Diana Esther empresa estrategia gestión procesos talento humano Company Management Human Talent Processes Strategy |
title_short |
La gestión de talento humano como proceso estratégico en el desarrollo organizacional |
title_full |
La gestión de talento humano como proceso estratégico en el desarrollo organizacional |
title_fullStr |
La gestión de talento humano como proceso estratégico en el desarrollo organizacional |
title_full_unstemmed |
La gestión de talento humano como proceso estratégico en el desarrollo organizacional |
title_sort |
la gestión de talento humano como proceso estratégico en el desarrollo organizacional |
title_eng |
Talent Management as a Strategic Process within Organizational Development |
description |
El presente artículo de reflexión plantea una mirada a la gestión de talento humano (gth) como área estratégica y apoyo a los procesos organizacionales. El tema se centra principalmente en analizar la gestión de talento humano como proceso estratégico en el desarrollo de las empresas. Para ello, se realizó revisión documental y análisis en artículos indexados y posturas teóricas. Es así como se aborda la revisión teórica y conceptual de gestión de las personas como proceso estratégico, que es clave para la captación de personal de acuerdo a las necesidades empresariales, los retos y el rol estratégico del área para la optimización del proceso. Como resultado, se enfatiza la efectividad del área en la captación de personas comprometidas y su adaptación a las realidades organizacionales. En conclusiones se resalta el impacto de la gth como proceso estratégico para atraer personas en la cantidad y calidad requerida por la empresa
|
description_eng |
This article for reflection proposes a look at Human Talent Management (gth) as a strategic area, and support for organizational processes. The topic is mainly focused on analyzing human talent management as a strategic process in the development of companies. For this, a documentary review and analysis was carried out on indexed articles and theoretical positions. Thus, the theoretical and conceptual review of people management is approached as a strategic key process for recruiting people, according to business needs, challenges, and strategic role of the area to optimize the process. As a result, the area's effectiveness in attracting committed people and their adaptation to organizational realities is emphasized. In conclusions, the impact of gth as a strategic process to attract people in the quantity and quality required by the company is highlighted.
|
author |
Álvarez Contreras, Diana Esther |
author_facet |
Álvarez Contreras, Diana Esther |
topicspa_str_mv |
empresa estrategia gestión procesos talento humano |
topic |
empresa estrategia gestión procesos talento humano Company Management Human Talent Processes Strategy |
topic_facet |
empresa estrategia gestión procesos talento humano Company Management Human Talent Processes Strategy |
citationissue |
15 |
citationedition |
Núm. 15 , Año 2020 : Negonotas Docentes |
publisher |
Fondo Editorial CUN |
ispartofjournal |
Negonotas Docentes |
source |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/view/724 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Aduna, A., García, E. y Chávez, E. (2017). Modelos de gestión de Recursos Humanos. Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Rio- Tepexi, 4(8). Recuperado de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tepeji/n8/a13.html Aguilar, J. (2014). Retos y rol estratégico en la gestión del talento Humano Caso en empresas de Cali, Colombia. Mercados y Negocios, 15(1), 4-20. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5811263.pdf. Alles, M. (2006). Desarrollo del talento humano basado en competencias. (1a. ed) (2a Reimpresión). Buenos Aires: Granica. Armas, Y., Llanos, M. y Traverso. (2017). Gestión del Talento Humano y Nuevos Escenarios Laborales. Ecuador: Universidad ECOTEC. Recuperado de https://www.ecotec.edu.ec/content/uploads/2017/09/investigacion/libros/gestion-talento-humano.pdf Barrios, M., Gallego, G., López, A. y Restrepo, F. (2016). Prácticas exitosas de gerencia del talento humano en doce empresas antioqueñas (Colombia). En-Contexto, 4(4), 117-137. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/5518/551857280004/551857280004.pdf Calderón, G., Naranjo, J. y Álvarez, C. (2010). Gestión humana en la empresa colombiana: sus características, desafíos y aportes. Una aproximación a un sistema integral. Cuadernos de Administración, 23(41), 13-36. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cadm/v23n41/v23n41a02.pdf Cardona, D., Álzate, J. C., y Lora, H. (2018). Estrategias para la gestión del talento humano en las asociaciones de yuqueros adscritas a Colfeyuca en Sucre, Colombia. Revista de investigación, desarrollo e innovación, 9(1), 9-18. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ridi/v9n1/2389-9417-ridi-9-01-9.pdf Cuesta, A. (2011). Gestión de recursos humanos y del conocimiento: una tecnología de diagnóstico, planificación y control de gestión estratégica. Revista de Ciencias Sociales, 17(2), 287-297. Chiavenato, I. (2007). Administración de Recursos Humanos (8ª. ed.). México: McGraw-Hill. Recuperado de https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/aec4d0f8da9f45c14d9687966f292cd2.pdf Chiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano (3a. ed.). México: McGraw-Hill Dumitru, D. (2013). Plan Estratégico de Gestión de Recursos Humanos. Recuperado de http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/2382/Trabajo.pdf?sequence=6&isAllowed=y Figueroa, H. (2014). Estrategias de atracción y retención del talento humano en la industria minera colombiana, Revista Económicas CUC, 35(1) 61-77. Recuperado de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/219/pdf_43/0 Franco, O. y Guerrero, C. (2018). Revisión Conceptual Gestión del Talento Humano. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/335172763_Revision_conceptual_Gestion_del_Talento_Humano Galvis, O. (2017). Causas e impacto socio-económico por liquidación de las empresas comerciales y de servicios. Revista FACE, 17(1), 44-54. DOI: https://doi.org/10.24054/01204211.v1.n1.2017.709 García, M. (2009). Los macro-procesos: un nuevo enfoque en el estudio de la Gestión Humana. Pensamiento & gestión, (27), 162-200. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n27/n27a06.pdf Jara, A., Asmat, N., Alberca, N. y Medina, J. (2018). Gestión del talento humano como factor de mejoramiento de la gestión pública y desempeño laboral. Revista Venezolana de Gerencia, 23(83), 740-760. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/290/29058775014/html/index.html#redalyc_29058775014_ref14 Jiménez, E. (2015). Desarrollo personal y profesional de maestras de educación primaria: aportes de la orientación. Revista actualidades investigativas en educación, 15(1), 1-29. Recuperado de https://www.scielo.sa.cr/pdf/aie/v15n1/a29v15n1.pdf Hernández, I., Fleitas, S. y Salazar, D. (2011). Particularidades de la gestión de los recursos humanos en empresas cubanas. Revista Avanzada Científica, 14(1), 35-46. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3646564 Madero, S., Calderón V. y Vélez, F. (2015). Preferencias de las personas a las prestaciones y beneficios en su lugar de trabajo: Caso de una empresa maquiladora en la frontera noroeste México-Estados Unidos. Nova Scientia, 7(15), 529-552. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/ns/v7n15/2007-0705-ns-7-15-00529.pdf Mariño, A., Guirado, A. y Matamoros, Y. (2011). La calidad de vida laboral en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de las Tunas. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 3(26). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6372618 Mendoza, D., López, D. y Salas, E. (2016). Planificación estratégica de recursos humanos: Efectiva forma de identificar necesidades de personal. Económicas CUC, 37(1), 61-78. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5794127 Miranda, D. (2016). Motivación del talento humano: La clave del éxito de una empresa. Investigación & Negocios, 9(13), 20-27. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/pdf/riyn/v9n13/v9n13_a05.pdf Montoya, C., Boyero, M., y Guzmán, V. (2016). La Gestión Humana: Un Socio Estratégico Organizacional. Revista Científica “Visión de Futuro”, 20 (1), 164-188. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3579/357943291005 Organización Internacional del Trabajo (OIT) (1998). Negociación colectiva y relaciones laborales. Recuperado de https://www.ilo.org/global/topics/collective-bargaining-labour-relations/lang--es/index.htm Pernet, S. y Benítez, R. (2018). Gestión estratégica del talento humano en la empresa proveedora del oriente (tesis de especialidad). Universidad de Cartagena, Cartagena, Bolívar. Recuperado de https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/7332/Monograf%c3%ada%20Especializacion%20Gestion%20Gerencial%20XXXIII%20Sally%20y%20Robert(revisado).pdf?sequence=1&isAllowed=y Rodríguez, L. y Santofimio, A. (2016). Modelo de gestión estratégica del talento humano que permite incentivar el salario emocional para el mejoramiento del clima organizacional (tesis de maestría), Universidad Libre De Colombia, Bogotá. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9846/tesis%20definitiva11%2009%202016.pdf?sequence=1&isAllowed=y Romero, Z. (2018). Lineamientos estratégicos para la optimización del clima organizacional de la dirección sectorial de control de la administración descentralizada de la contraloría del Estado Mérida. Conocimiento Global, 3(1), 56-69. Recuperado a partir de http://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/28 Sánchez, A., Martínez, R. y Moreno, J. (2017). Gestión por competencias laborales en el contexto del proceso de cambios políticos y económicos en Cuba. Innovar, 27 (66), 169-184. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v27n66/0121-5051-inno-27-66-00169.pdf Santillán, W. (2017). Atraer, Motivar y Retener el Talento en las Organizaciones. CienciAmérica, 6(3). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6163690.pdf Vallejo, L. (2016). Gestión del talento humano. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Ecuador: La Caracola Editores. Recuperado de http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-publicaciones/public/docs/books/2019-09-17-222134-gesti%C3%B3n%20del%20talento%20humano-comprimido.pdf Zamora, M. (2018). El desarrollo organizacional como generador de un cambio significativo en las organizaciones de la sociedad civil. Revista Extremeña de Ciencias Sociales “ALMENARA”, (10), 87-109. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6415690 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2022-06-14 |
date_accessioned |
2022-06-14T09:47:12Z |
date_available |
2022-06-14T09:47:12Z |
url |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/view/724 |
url_doi |
https://doi.org/10.52143/2346-1357.724 |
issn |
2346-1357 |
eissn |
2711-3329 |
doi |
10.52143/2346-1357.724 |
citationstartpage |
33 |
citationendpage |
46 |
url2_str_mv |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/download/724/524 |
_version_ |
1811200468519485440 |