Titulo:

Colombianidad y la cuarta teoría política
.

Sumario:

La colombianidad es una noción que ha acaparado la atención en el siglo XXI, dada la complejidad del asunto, en tanto que las corrientes ideológicas de la modernidad han fracasado en representar el concepto de nación. La descomposición de hacer política no ya por el altruismo de la nación, la gobernanza, la administración pública y el Gobierno, sino por los intereses personales, la captación del Estado y del aparato estatal por entes criminales, el bipartidismo y la corrupción, ha permitido que nazca una percepción social y política, una conciencia colectiva en acción, que va mucho más allá del posliberalismo (tercera vía), el posfascismo (All-Right) y el posmarxismo (progresismo), y que espera realizarse en una teoría práctica a nivel naci... Ver más

Guardado en:

2346-1357

2711-3329

2018-08-01

15

27

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:La colombianidad es una noción que ha acaparado la atención en el siglo XXI, dada la complejidad del asunto, en tanto que las corrientes ideológicas de la modernidad han fracasado en representar el concepto de nación. La descomposición de hacer política no ya por el altruismo de la nación, la gobernanza, la administración pública y el Gobierno, sino por los intereses personales, la captación del Estado y del aparato estatal por entes criminales, el bipartidismo y la corrupción, ha permitido que nazca una percepción social y política, una conciencia colectiva en acción, que va mucho más allá del posliberalismo (tercera vía), el posfascismo (All-Right) y el posmarxismo (progresismo), y que espera realizarse en una teoría práctica a nivel nacional.  Por tal razón se formula el proyecto de iniciar la construcción de una cuarta teoría política colombiana, basada exclusivamente en los hechos circunstanciales sociopolíticos y económicos en los que se ve inmersa Colombia. Solo cuando se manifieste una única cohesión de la nación en conceptos puros y universales –como planteará este artículo– basada en la unidad identitaria y las demandas del pueblo colombiano, estaremos ad portas de un hecho genuino para el colombiano y para toda la nación. 
ISSN:2346-1357