Titulo:

Los niños, niñas y adolescentes en los conflictos armados
.

Sumario:

La utilización de niños soldados en las guerras internas ha sido una práctica recurrente a través de la historia; pese a los acuerdos y a la normatividad internacional, las cifras demuestran que esta práctica sigue latente. A causa de sus condiciones de inequidad y vulnerabilidad, Colombia es un país que no ha escapado de este flagelo y, aunque desde la institucionalidad se ha trabajado en programas de desmovilización, desarme y rehabilitación para los niños soldados, las consecuencias son irreparables. De igual manera, en la región del Sahara Occidental, la incorporación voluntaria de niños podría surgir como resultado de la omisión e indiferencia de gran parte del mundo ante el riesgo inminente de vivir una potencial guerra por la falta d... Ver más

Guardado en:

2346-1357

2711-3329

2016-08-01

31

37

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:La utilización de niños soldados en las guerras internas ha sido una práctica recurrente a través de la historia; pese a los acuerdos y a la normatividad internacional, las cifras demuestran que esta práctica sigue latente. A causa de sus condiciones de inequidad y vulnerabilidad, Colombia es un país que no ha escapado de este flagelo y, aunque desde la institucionalidad se ha trabajado en programas de desmovilización, desarme y rehabilitación para los niños soldados, las consecuencias son irreparables. De igual manera, en la región del Sahara Occidental, la incorporación voluntaria de niños podría surgir como resultado de la omisión e indiferencia de gran parte del mundo ante el riesgo inminente de vivir una potencial guerra por la falta de solución frente a su solicitud de referéndum de independencia.
ISSN:2346-1357