Una compleja noción entre el arte que banaliza y el de la verdadera denuncia
.
En este artículo se analiza el arte que se produjo después de una de las peores masacres que ha vivido Colombia a lo largo de su historia, la masacre de El Salado, cometida en el corregimiento Villa del Rosario-El Salado, ubicado en el municipio del Carmen de Bolívar, en el sur del departamento de Bolívar. Entre el 18 y el 21 de febrero del año 2000, este corregimiento fue tomado por las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), al parecer, con el apoyo de la fuerza pública de la región. Más allá de que, como esta, fueron muchas las masacres que se han cometido a lo largo y ancho de nuestro territorio, sin duda, la perpetrada en El Salado reviste una gran importancia en la historia de la violencia de nuestro país y, por este motivo, se toma... Ver más
2011-9070
2711-029X
2020-12-31
39
47
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_cun_ignis_80_article_676 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Una compleja noción entre el arte que banaliza y el de la verdadera denuncia Una compleja noción entre el arte que banaliza y el de la verdadera denuncia En este artículo se analiza el arte que se produjo después de una de las peores masacres que ha vivido Colombia a lo largo de su historia, la masacre de El Salado, cometida en el corregimiento Villa del Rosario-El Salado, ubicado en el municipio del Carmen de Bolívar, en el sur del departamento de Bolívar. Entre el 18 y el 21 de febrero del año 2000, este corregimiento fue tomado por las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), al parecer, con el apoyo de la fuerza pública de la región. Más allá de que, como esta, fueron muchas las masacres que se han cometido a lo largo y ancho de nuestro territorio, sin duda, la perpetrada en El Salado reviste una gran importancia en la historia de la violencia de nuestro país y, por este motivo, se toma este caso para reconocer los puntos clave a la hora de abordar la manera como, a través del arte, los individuos reaccionan y luchan contra la impunidad.  This article analyzes the art that was produced after one of the worst massacres that Colombia has experienced throughout its history, El Salado massacre, committed in the Villa del Rosario-El Salado village, located in the municipality Carmen de Bolívar, in the south of the department of Bolívar. Between February 18 and 21, 2000, this district was taken over by the United Self-Defense Forces of Colombia (AUC, initials in Spanish), apparently with the support of the region’s public forces. Beyond the fact that, like this one, there were many massacres that have been committed throughout our territory, without a doubt, the one perpetrated in El Salado is of great importance in the history of violence in our country and, for this reason, this case is taken to recognize the key points when it comes to addressing the way in which, through art, individuals react and fight against impunity. García Murcia, Julián David arte Autodefensas Unidas de Colombia educación El Salado masacre violencia art Education El Salado massacre United Self-Defense Forces of Colombia violence 13 Núm. 13 , Año 2019 : Revista Ignis Artículo de revista Journal article 2019-12-31T00:00:00Z 2019-12-31T00:00:00Z 2020-12-31 application/pdf Fondo Editorial CUN Ignis 2011-9070 2711-029X https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/view/676 10.52143/2711-029X.676 https://doi.org/10.52143/2711-029X.676 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 39 47 https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/download/676/495 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIFICADANACIONALDEEDUCACIONSUPERIOR/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Ignis |
title |
Una compleja noción entre el arte que banaliza y el de la verdadera denuncia |
spellingShingle |
Una compleja noción entre el arte que banaliza y el de la verdadera denuncia García Murcia, Julián David arte Autodefensas Unidas de Colombia educación El Salado masacre violencia Education El Salado massacre United Self-Defense Forces of Colombia violence |
title_short |
Una compleja noción entre el arte que banaliza y el de la verdadera denuncia |
title_full |
Una compleja noción entre el arte que banaliza y el de la verdadera denuncia |
title_fullStr |
Una compleja noción entre el arte que banaliza y el de la verdadera denuncia |
title_full_unstemmed |
Una compleja noción entre el arte que banaliza y el de la verdadera denuncia |
title_sort |
una compleja noción entre el arte que banaliza y el de la verdadera denuncia |
title_eng |
Una compleja noción entre el arte que banaliza y el de la verdadera denuncia |
description |
En este artículo se analiza el arte que se produjo después de una de las peores masacres que ha vivido Colombia a lo largo de su historia, la masacre de El Salado, cometida en el corregimiento Villa del Rosario-El Salado, ubicado en el municipio del Carmen de Bolívar, en el sur del departamento de Bolívar. Entre el 18 y el 21 de febrero del año 2000, este corregimiento fue tomado por las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), al parecer, con el apoyo de la fuerza pública de la región. Más allá de que, como esta, fueron muchas las masacres que se han cometido a lo largo y ancho de nuestro territorio, sin duda, la perpetrada en El Salado reviste una gran importancia en la historia de la violencia de nuestro país y, por este motivo, se toma este caso para reconocer los puntos clave a la hora de abordar la manera como, a través del arte, los individuos reaccionan y luchan contra la impunidad.
|
description_eng |
 This article analyzes the art that was produced after one of the worst massacres that Colombia has experienced throughout its history, El Salado massacre, committed in the Villa del Rosario-El Salado village, located in the municipality Carmen de Bolívar, in the south of the department of Bolívar. Between February 18 and 21, 2000, this district was taken over by the United Self-Defense Forces of Colombia (AUC, initials in Spanish), apparently with the support of the region’s public forces. Beyond the fact that, like this one, there were many massacres that have been committed throughout our territory, without a doubt, the one perpetrated in El Salado is of great importance in the history of violence in our country and, for this reason, this case is taken to recognize the key points when it comes to addressing the way in which, through art, individuals react and fight against impunity.
|
author |
García Murcia, Julián David |
author_facet |
García Murcia, Julián David |
topicspa_str_mv |
arte Autodefensas Unidas de Colombia educación El Salado masacre violencia |
topic |
arte Autodefensas Unidas de Colombia educación El Salado masacre violencia Education El Salado massacre United Self-Defense Forces of Colombia violence |
topic_facet |
arte Autodefensas Unidas de Colombia educación El Salado masacre violencia Education El Salado massacre United Self-Defense Forces of Colombia violence |
citationissue |
13 |
citationedition |
Núm. 13 , Año 2019 : Revista Ignis |
publisher |
Fondo Editorial CUN |
ispartofjournal |
Ignis |
source |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/view/676 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-12-31 |
date_accessioned |
2019-12-31T00:00:00Z |
date_available |
2019-12-31T00:00:00Z |
url |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/view/676 |
url_doi |
https://doi.org/10.52143/2711-029X.676 |
issn |
2011-9070 |
eissn |
2711-029X |
doi |
10.52143/2711-029X.676 |
citationstartpage |
39 |
citationendpage |
47 |
url2_str_mv |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/download/676/495 |
_version_ |
1811200434050695168 |