Titulo:

Estrategias pedagógicas para gozar, pensar, participar y transformar
.

Sumario:

La educación requiere de una pedagogía comunicante que conlleve goce infantil, creatividad y valores para la vida social. Con esto en mente, en este artículo se plantea como objetivo determinar algunas estrategias pedagógicas para consolidar la participación, el interés por la realidad social, el goce del saber y el fortalecimiento de los proyectos de vida. Estas acciones o prácticas formativas pensadas para la infancia se desarrollan desde las pedagogías del ser, del pensar y el hacer con el fin de fortalecer los reconocimientos, la autoestima, la creatividad, las alegrías y el diálogo. A partir de la construcción provocada por los aprendizajes, se llega a las transformaciones sociales. El desarrollo de estas estrategias pedagógicas se asu... Ver más

Guardado en:

2011-9070

2711-029X

2018-02-01

125

134

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_cun_ignis_80_article_498
record_format ojs
spelling Estrategias pedagógicas para gozar, pensar, participar y transformar
Estrategias pedagógicas para gozar, pensar, participar y transformar
La educación requiere de una pedagogía comunicante que conlleve goce infantil, creatividad y valores para la vida social. Con esto en mente, en este artículo se plantea como objetivo determinar algunas estrategias pedagógicas para consolidar la participación, el interés por la realidad social, el goce del saber y el fortalecimiento de los proyectos de vida. Estas acciones o prácticas formativas pensadas para la infancia se desarrollan desde las pedagogías del ser, del pensar y el hacer con el fin de fortalecer los reconocimientos, la autoestima, la creatividad, las alegrías y el diálogo. A partir de la construcción provocada por los aprendizajes, se llega a las transformaciones sociales. El desarrollo de estas estrategias pedagógicas se asume desde la propuesta etnográfica en la educación, desde luego, tras reconocer a los niños y a las niñas como sujetos activos de aprendizaje, convertir el aula como taller y propiciar espacios expresivos, creativos, momentos de conversación, observación, reflexión y socialización.
Education requires a communicative pedagogy that involves children’s enjoyment, creativity and values for social life. This article aims to determine some pedagogical strategies to consolidate participation, interest in social reality, enjoyment of knowledge and strengthening of life projects. These formative actions or educational practices designed for childhood are based on pedagogies of being, of thinking and doing, in order to strengthen recognition, self-esteem, creativity, joys and dialogue. From the construction provoked by learning, social transformations are reached. The development of these pedagogical strategies is assumed from the ethnographic proposal in education, of course, after recognizing boys and girls as active subjects of learning, converting the classroom in a workshop and promoting expressive spaces, creative moments of conversation, observation, reflection and socialization. 
Gaspar, Luis Fernando
comunicación
estrategias
pedagogía
prácticas cotidianas
transformación
valores
Communication
Everyday Practices
Pedagogy
Strategies
Transformation
Values
11
Núm. 11 , Año 2017 : Revista Ignis
Artículo de revista
Journal article
2018-02-01T00:00:00Z
2018-02-01T00:00:00Z
2018-02-01
application/pdf
Fondo Editorial CUN
Ignis
2011-9070
2711-029X
https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/view/498
10.52143/2711-029X.498
https://doi.org/10.52143/2711-029X.498
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
125
134
https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/download/498/352
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIFICADANACIONALDEEDUCACIONSUPERIOR/logo.png
country_str Colombia
collection Ignis
title Estrategias pedagógicas para gozar, pensar, participar y transformar
spellingShingle Estrategias pedagógicas para gozar, pensar, participar y transformar
Gaspar, Luis Fernando
comunicación
estrategias
pedagogía
prácticas cotidianas
transformación
valores
Communication
Everyday Practices
Pedagogy
Strategies
Transformation
Values
title_short Estrategias pedagógicas para gozar, pensar, participar y transformar
title_full Estrategias pedagógicas para gozar, pensar, participar y transformar
title_fullStr Estrategias pedagógicas para gozar, pensar, participar y transformar
title_full_unstemmed Estrategias pedagógicas para gozar, pensar, participar y transformar
title_sort estrategias pedagógicas para gozar, pensar, participar y transformar
title_eng Estrategias pedagógicas para gozar, pensar, participar y transformar
description La educación requiere de una pedagogía comunicante que conlleve goce infantil, creatividad y valores para la vida social. Con esto en mente, en este artículo se plantea como objetivo determinar algunas estrategias pedagógicas para consolidar la participación, el interés por la realidad social, el goce del saber y el fortalecimiento de los proyectos de vida. Estas acciones o prácticas formativas pensadas para la infancia se desarrollan desde las pedagogías del ser, del pensar y el hacer con el fin de fortalecer los reconocimientos, la autoestima, la creatividad, las alegrías y el diálogo. A partir de la construcción provocada por los aprendizajes, se llega a las transformaciones sociales. El desarrollo de estas estrategias pedagógicas se asume desde la propuesta etnográfica en la educación, desde luego, tras reconocer a los niños y a las niñas como sujetos activos de aprendizaje, convertir el aula como taller y propiciar espacios expresivos, creativos, momentos de conversación, observación, reflexión y socialización.
description_eng Education requires a communicative pedagogy that involves children’s enjoyment, creativity and values for social life. This article aims to determine some pedagogical strategies to consolidate participation, interest in social reality, enjoyment of knowledge and strengthening of life projects. These formative actions or educational practices designed for childhood are based on pedagogies of being, of thinking and doing, in order to strengthen recognition, self-esteem, creativity, joys and dialogue. From the construction provoked by learning, social transformations are reached. The development of these pedagogical strategies is assumed from the ethnographic proposal in education, of course, after recognizing boys and girls as active subjects of learning, converting the classroom in a workshop and promoting expressive spaces, creative moments of conversation, observation, reflection and socialization. 
author Gaspar, Luis Fernando
author_facet Gaspar, Luis Fernando
topicspa_str_mv comunicación
estrategias
pedagogía
prácticas cotidianas
transformación
valores
topic comunicación
estrategias
pedagogía
prácticas cotidianas
transformación
valores
Communication
Everyday Practices
Pedagogy
Strategies
Transformation
Values
topic_facet comunicación
estrategias
pedagogía
prácticas cotidianas
transformación
valores
Communication
Everyday Practices
Pedagogy
Strategies
Transformation
Values
citationissue 11
citationedition Núm. 11 , Año 2017 : Revista Ignis
publisher Fondo Editorial CUN
ispartofjournal Ignis
source https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/view/498
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-02-01
date_accessioned 2018-02-01T00:00:00Z
date_available 2018-02-01T00:00:00Z
url https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/view/498
url_doi https://doi.org/10.52143/2711-029X.498
issn 2011-9070
eissn 2711-029X
doi 10.52143/2711-029X.498
citationstartpage 125
citationendpage 134
url2_str_mv https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/download/498/352
_version_ 1811200430478196736