Titulo:

Construcción de paz desde la memoria colectiva y la educación
.

Sumario:

El contexto de posconflicto producto del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) abre la oportunidad de generar una nueva construcción social y colectiva alejada de discursos y narrativas violentas. En razón con lo anterior, se propone realizar un análisis de construcción de paz desde la memoria colectiva y la educación. Para tal fin, se sigue una investigación teórica, cualitativa de carácter evaluativo, argumentativo, analítico y prospectivo sobre el objetivo trazado.  Se concluye que la educación es fundamental en los procesos de reflexión de todos los actores académicos, que deben promover escenarios de participación para la... Ver más

Guardado en:

2011-9070

2711-029X

2017-02-01

91

103

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_cun_ignis_80_article_328
record_format ojs
spelling Construcción de paz desde la memoria colectiva y la educación
Construcción de paz desde la memoria colectiva y la educación
El contexto de posconflicto producto del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) abre la oportunidad de generar una nueva construcción social y colectiva alejada de discursos y narrativas violentas. En razón con lo anterior, se propone realizar un análisis de construcción de paz desde la memoria colectiva y la educación. Para tal fin, se sigue una investigación teórica, cualitativa de carácter evaluativo, argumentativo, analítico y prospectivo sobre el objetivo trazado.  Se concluye que la educación es fundamental en los procesos de reflexión de todos los actores académicos, que deben promover escenarios de participación para la reconstrucción de la memoria y la búsqueda de la verdad. Cruzar los relatos sociales, entre ellos los grupos al margen de la ley, es el trabajo sobre memoria que constituye el tejido social y la convivencia en las comunidades víctimas del conflicto. 
The post-conflict context resulting from the peace agreement between the Colombian government and the Revolutionary Armed Forces of Colombia-People’s Army (FARC-EP) guerrilla opens the opportunity to generate a new social and collective construction away from violent discourses and narratives. So, it is proposed to carry out an analysis of peace-building from the collective memory and education. To this end, a theoretical, qualitative research of an evaluative, argumentative, analytical and prospective nature is carried out on the objective set.  It concludes that education is fundamental in the processes of reflection of all academic actors, who must promote participation scenarios for the reconstruction of memory and the search for truth. Crossing social narratives, including groups outside the law, is the work on memory that constitutes the social fabric and coexistence in the communities that are victims of the conflict. 
Zamora Muñoz, Holman
Zambrano Ayala, William Ricardo
10
Núm. 10 , Año 2016 : Revista Ignis
Artículo de revista
Journal article
2017-02-01T00:00:00Z
2017-02-01T00:00:00Z
2017-02-01
application/pdf
Fondo Editorial CUN
Ignis
2011-9070
2711-029X
https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/view/328
10.52143/2711-029X.n10.2016.328
https://doi.org/10.52143/2711-029X.n10.2016.328
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
91
103
https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/download/328/235
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIFICADANACIONALDEEDUCACIONSUPERIOR/logo.png
country_str Colombia
collection Ignis
title Construcción de paz desde la memoria colectiva y la educación
spellingShingle Construcción de paz desde la memoria colectiva y la educación
Zamora Muñoz, Holman
Zambrano Ayala, William Ricardo
title_short Construcción de paz desde la memoria colectiva y la educación
title_full Construcción de paz desde la memoria colectiva y la educación
title_fullStr Construcción de paz desde la memoria colectiva y la educación
title_full_unstemmed Construcción de paz desde la memoria colectiva y la educación
title_sort construcción de paz desde la memoria colectiva y la educación
title_eng Construcción de paz desde la memoria colectiva y la educación
description El contexto de posconflicto producto del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) abre la oportunidad de generar una nueva construcción social y colectiva alejada de discursos y narrativas violentas. En razón con lo anterior, se propone realizar un análisis de construcción de paz desde la memoria colectiva y la educación. Para tal fin, se sigue una investigación teórica, cualitativa de carácter evaluativo, argumentativo, analítico y prospectivo sobre el objetivo trazado.  Se concluye que la educación es fundamental en los procesos de reflexión de todos los actores académicos, que deben promover escenarios de participación para la reconstrucción de la memoria y la búsqueda de la verdad. Cruzar los relatos sociales, entre ellos los grupos al margen de la ley, es el trabajo sobre memoria que constituye el tejido social y la convivencia en las comunidades víctimas del conflicto. 
description_eng The post-conflict context resulting from the peace agreement between the Colombian government and the Revolutionary Armed Forces of Colombia-People’s Army (FARC-EP) guerrilla opens the opportunity to generate a new social and collective construction away from violent discourses and narratives. So, it is proposed to carry out an analysis of peace-building from the collective memory and education. To this end, a theoretical, qualitative research of an evaluative, argumentative, analytical and prospective nature is carried out on the objective set.  It concludes that education is fundamental in the processes of reflection of all academic actors, who must promote participation scenarios for the reconstruction of memory and the search for truth. Crossing social narratives, including groups outside the law, is the work on memory that constitutes the social fabric and coexistence in the communities that are victims of the conflict. 
author Zamora Muñoz, Holman
Zambrano Ayala, William Ricardo
author_facet Zamora Muñoz, Holman
Zambrano Ayala, William Ricardo
citationissue 10
citationedition Núm. 10 , Año 2016 : Revista Ignis
publisher Fondo Editorial CUN
ispartofjournal Ignis
source https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/view/328
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-02-01
date_accessioned 2017-02-01T00:00:00Z
date_available 2017-02-01T00:00:00Z
url https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/view/328
url_doi https://doi.org/10.52143/2711-029X.n10.2016.328
issn 2011-9070
eissn 2711-029X
doi 10.52143/2711-029X.n10.2016.328
citationstartpage 91
citationendpage 103
url2_str_mv https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/download/328/235
_version_ 1811200428863389696