Políticas públicas en la formación continua de los maestros de inglés en Colombia. 2000-2010 Estado del Arte
.
Como resultante de la globalización, la enseñanza del inglés ha dado pasos gigantescos durante la última década, generando desafíos e interrogantes en la política pública con referencia a la formación continua de los maestros y a la enseñanza del inglés. Países de Asia, Europa y América Latina; entre ellos Colombia, han tratado de adaptarse a nuevas exigencias internacionales, implementando estándares y programas de formación permanente de docentes y estándares de enseñanza para asumir este reto del siglo XXI. Este artículo aborda la política de formación de maestros en el área de inglés en Colombia desde las políticas públicas sobre los planes y proyectos de bilingüismo generadas entre el 2000-2010, teniendo en cuenta además, la perspectiv... Ver más
2011-9070
2711-029X
2013-12-03
65
88
Ignis - 2013
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_cun_ignis_80_article_124 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Políticas públicas en la formación continua de los maestros de inglés en Colombia. 2000-2010 Estado del Arte Políticas públicas en la formación continua de los maestros de inglés en Colombia. 2000-2010 Estado del Arte Como resultante de la globalización, la enseñanza del inglés ha dado pasos gigantescos durante la última década, generando desafíos e interrogantes en la política pública con referencia a la formación continua de los maestros y a la enseñanza del inglés. Países de Asia, Europa y América Latina; entre ellos Colombia, han tratado de adaptarse a nuevas exigencias internacionales, implementando estándares y programas de formación permanente de docentes y estándares de enseñanza para asumir este reto del siglo XXI. Este artículo aborda la política de formación de maestros en el área de inglés en Colombia desde las políticas públicas sobre los planes y proyectos de bilingüismo generadas entre el 2000-2010, teniendo en cuenta además, la perspectiva crítica del maestro sobre su rol, sus necesidades y sus limitaciones, con el fin de contribuir a las reflexiones que en torno a este tema se generan actualmente en Colombia, a la luz de los objetivos y expectativas con el programa Nacional de Bilingüismo 2004-2019. Acevedo Devia, Saide Paola Formación de maestros, plan Nacional de Bilingüismo, Marco común europeo de referencia para la enseñanza de una lengua extranjera. 6 Núm. 6 , Año 2013 : Revista Ignis Artículo de revista Journal article 2013-12-03T00:00:00Z 2013-12-03T00:00:00Z 2013-12-03 application/pdf Fondo Editorial CUN Ignis 2011-9070 2711-029X https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/view/124 10.52143/2711-029X.124 https://doi.org/10.52143/2711-029X.124 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Ignis - 2013 65 88 https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/download/124/121 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIFICADANACIONALDEEDUCACIONSUPERIOR/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Ignis |
title |
Políticas públicas en la formación continua de los maestros de inglés en Colombia. 2000-2010 Estado del Arte |
spellingShingle |
Políticas públicas en la formación continua de los maestros de inglés en Colombia. 2000-2010 Estado del Arte Acevedo Devia, Saide Paola Formación de maestros, plan Nacional de Bilingüismo, Marco común europeo de referencia para la enseñanza de una lengua extranjera. |
title_short |
Políticas públicas en la formación continua de los maestros de inglés en Colombia. 2000-2010 Estado del Arte |
title_full |
Políticas públicas en la formación continua de los maestros de inglés en Colombia. 2000-2010 Estado del Arte |
title_fullStr |
Políticas públicas en la formación continua de los maestros de inglés en Colombia. 2000-2010 Estado del Arte |
title_full_unstemmed |
Políticas públicas en la formación continua de los maestros de inglés en Colombia. 2000-2010 Estado del Arte |
title_sort |
políticas públicas en la formación continua de los maestros de inglés en colombia. 2000-2010 estado del arte |
title_eng |
Políticas públicas en la formación continua de los maestros de inglés en Colombia. 2000-2010 Estado del Arte |
description |
Como resultante de la globalización, la enseñanza del inglés ha dado pasos gigantescos durante la última década, generando desafíos e interrogantes en la política pública con referencia a la formación continua de los maestros y a la enseñanza del inglés. Países de Asia, Europa y América Latina; entre ellos Colombia, han tratado de adaptarse a nuevas exigencias internacionales, implementando estándares y programas de formación permanente de docentes y estándares de enseñanza para asumir este reto del siglo XXI. Este artículo aborda la política de formación de maestros en el área de inglés en Colombia desde las políticas públicas sobre los planes y proyectos de bilingüismo generadas entre el 2000-2010, teniendo en cuenta además, la perspectiva crítica del maestro sobre su rol, sus necesidades y sus limitaciones, con el fin de contribuir a las reflexiones que en torno a este tema se generan actualmente en Colombia, a la luz de los objetivos y expectativas con el programa Nacional de Bilingüismo 2004-2019.
|
author |
Acevedo Devia, Saide Paola |
author_facet |
Acevedo Devia, Saide Paola |
topicspa_str_mv |
Formación de maestros, plan Nacional de Bilingüismo, Marco común europeo de referencia para la enseñanza de una lengua extranjera. |
topic |
Formación de maestros, plan Nacional de Bilingüismo, Marco común europeo de referencia para la enseñanza de una lengua extranjera. |
topic_facet |
Formación de maestros, plan Nacional de Bilingüismo, Marco común europeo de referencia para la enseñanza de una lengua extranjera. |
citationissue |
6 |
citationedition |
Núm. 6 , Año 2013 : Revista Ignis |
publisher |
Fondo Editorial CUN |
ispartofjournal |
Ignis |
source |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/view/124 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Ignis - 2013 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2013-12-03 |
date_accessioned |
2013-12-03T00:00:00Z |
date_available |
2013-12-03T00:00:00Z |
url |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/view/124 |
url_doi |
https://doi.org/10.52143/2711-029X.124 |
issn |
2011-9070 |
eissn |
2711-029X |
doi |
10.52143/2711-029X.124 |
citationstartpage |
65 |
citationendpage |
88 |
url2_str_mv |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/download/124/121 |
_version_ |
1811200425696690176 |