Aproximaciones a la robotización y las extensiones del cuerpo en la industria Moda
.
El presente artículo aborda el concepto de robotización a partir de la simbiosis entre el cuerpo humano y la máquina. Recorre a través del tiempo distintas tecnologías que se han incorporado en la industria de la moda, en sus procesos industriales y analiza cómo la manufactura las ha asimilado no sólo para la transformación de la materia o la reproducción seriada de la misma, sino que también el cuerpo en la moda ha sido instrumentalizado al igual que las máquinas o intervenido constantemente usando la tecnología como medialidad para su transformación. Se observa en la actualidad el caso de la colaboración entre la artista Yajoi Kusama y Louis Vuitton (2022), en contraste con las películas Metrópolis de Fritz Lang (1927) y Tiempos modernos... Ver más
2011-9070
2711-029X
2023-12-30
31
42
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Ignis - 2024
Sumario: | El presente artículo aborda el concepto de robotización a partir de la simbiosis entre el cuerpo humano y la máquina. Recorre a través del tiempo distintas tecnologías que se han incorporado en la industria de la moda, en sus procesos industriales y analiza cómo la manufactura las ha asimilado no sólo para la transformación de la materia o la reproducción seriada de la misma, sino que también el cuerpo en la moda ha sido instrumentalizado al igual que las máquinas o intervenido constantemente usando la tecnología como medialidad para su transformación. Se observa en la actualidad el caso de la colaboración entre la artista Yajoi Kusama y Louis Vuitton (2022), en contraste con las películas Metrópolis de Fritz Lang (1927) y Tiempos modernos de Charles Chaplin (1936) entre otros, para reflexionar sobre el impacto y los límites de estos avances tecnológicos y de la tecnología en el cuerpo y posibles vínculos entre su virtualización, robotización y deslocalización mediado por tecnologías igualmente deslocalizadas.
|
---|---|
ISSN: | 2011-9070 |