Titulo:

Narración transmedia sobre léxico cachaco para estudiantes de colegios estrato 3 en Bogotá
.

Sumario:

El presente proyecto tiene un enfoque cultural en la ciudad de Bogotá. Una ciudad en donde sus habitantes se caracterizaban por tener un lenguaje peculiar y muy jocoso, conocido como Léxico Cachaco, el cual marcó en la historia de la capital. Con el pasar del tiempo y la llegada de nuevas generaciones, este fue quedando en el olvido, así como aquellos que aún se expresan de esa manera tan particular. Es por esto que surge el proyecto llamado Recordar es vivir, que consta en la creación de un instrumento de narración transmedia en donde el usuario final, en este caso los jóvenes, vivan la experiencia de conocer la cultura cachaca por medio de su lenguaje. El objetivo de esta herramienta es que los jóvenes se familiaricen cada vez más con est... Ver más

Guardado en:

2011-9070

2711-029X

2022-11-14

32

46

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Ignis - 2024

id metarevistapublica_cun_ignis_80-article-818
record_format ojs
spelling Narración transmedia sobre léxico cachaco para estudiantes de colegios estrato 3 en Bogotá
application/pdf
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Ignis - 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/view/818
Ignis
Fondo Editorial CUN
Publication
El presente proyecto tiene un enfoque cultural en la ciudad de Bogotá. Una ciudad en donde sus habitantes se caracterizaban por tener un lenguaje peculiar y muy jocoso, conocido como Léxico Cachaco, el cual marcó en la historia de la capital. Con el pasar del tiempo y la llegada de nuevas generaciones, este fue quedando en el olvido, así como aquellos que aún se expresan de esa manera tan particular. Es por esto que surge el proyecto llamado Recordar es vivir, que consta en la creación de un instrumento de narración transmedia en donde el usuario final, en este caso los jóvenes, vivan la experiencia de conocer la cultura cachaca por medio de su lenguaje. El objetivo de esta herramienta es que los jóvenes se familiaricen cada vez más con esta cultura. Para la recolección de información y datos, la metodología planteada es cuantitativa, ya que permite analizar los resultados de forma fácil y directa, por medio de entrevistas a jóvenes y adultos residentes en Bogotá, para así concluir con la correcta ejecución del instrumento narrativo y que llegue al público objetivo final.
Artículo de revista
osorio casallas, juana valentina
Núm. 16 , Año 2022 : Revista Ignis
Adolescentes
comunicación interactiva
16
diseño
identidad cultural
Adolescents
This project has a cultural approach in the city of Bogotá. A city where its inhabitants were characterized by having a peculiar and very humorous language, known as Lexicon Cachaco, which marked the history of the capital. With the passing of time and the arrival of new generations, this was being forgotten, as well as those who still express themselves in that particular way. This is why the project called Remembering is living arises, which consists of the creation of a transmedia narration instrument where the end user, in this case young people, live the experience of knowing the Cachaca culture through its language. The objective of this tool is that young people become more and more familiar with this culture. For the collection of information and data, the proposed methodology is quantitative, since it allows to analyze the results in an easy and direct way, through interviews with young people and adults residing in Bogotá, in order to conclude with the correct execution of the narrative instrument and that reach the ultimate public goal.
Journal article
design
cultural identity
Transmedia narration on cachaco lexicon for students from stratum 3 schools in Bogotá.
interactive communication
2022-11-14T00:00:00Z
32
46
https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/download/818/724
https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/view/818
2711-029X
2011-9070
2022-11-14
2022-11-14T00:00:00Z
institution CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIFICADANACIONALDEEDUCACIONSUPERIOR/logo.png
country_str Colombia
collection Ignis
title Narración transmedia sobre léxico cachaco para estudiantes de colegios estrato 3 en Bogotá
spellingShingle Narración transmedia sobre léxico cachaco para estudiantes de colegios estrato 3 en Bogotá
osorio casallas, juana valentina
Adolescentes
comunicación interactiva
diseño
identidad cultural
Adolescents
design
cultural identity
interactive communication
title_short Narración transmedia sobre léxico cachaco para estudiantes de colegios estrato 3 en Bogotá
title_full Narración transmedia sobre léxico cachaco para estudiantes de colegios estrato 3 en Bogotá
title_fullStr Narración transmedia sobre léxico cachaco para estudiantes de colegios estrato 3 en Bogotá
title_full_unstemmed Narración transmedia sobre léxico cachaco para estudiantes de colegios estrato 3 en Bogotá
title_sort narración transmedia sobre léxico cachaco para estudiantes de colegios estrato 3 en bogotá
title_eng Transmedia narration on cachaco lexicon for students from stratum 3 schools in Bogotá.
description El presente proyecto tiene un enfoque cultural en la ciudad de Bogotá. Una ciudad en donde sus habitantes se caracterizaban por tener un lenguaje peculiar y muy jocoso, conocido como Léxico Cachaco, el cual marcó en la historia de la capital. Con el pasar del tiempo y la llegada de nuevas generaciones, este fue quedando en el olvido, así como aquellos que aún se expresan de esa manera tan particular. Es por esto que surge el proyecto llamado Recordar es vivir, que consta en la creación de un instrumento de narración transmedia en donde el usuario final, en este caso los jóvenes, vivan la experiencia de conocer la cultura cachaca por medio de su lenguaje. El objetivo de esta herramienta es que los jóvenes se familiaricen cada vez más con esta cultura. Para la recolección de información y datos, la metodología planteada es cuantitativa, ya que permite analizar los resultados de forma fácil y directa, por medio de entrevistas a jóvenes y adultos residentes en Bogotá, para así concluir con la correcta ejecución del instrumento narrativo y que llegue al público objetivo final.
description_eng This project has a cultural approach in the city of Bogotá. A city where its inhabitants were characterized by having a peculiar and very humorous language, known as Lexicon Cachaco, which marked the history of the capital. With the passing of time and the arrival of new generations, this was being forgotten, as well as those who still express themselves in that particular way. This is why the project called Remembering is living arises, which consists of the creation of a transmedia narration instrument where the end user, in this case young people, live the experience of knowing the Cachaca culture through its language. The objective of this tool is that young people become more and more familiar with this culture. For the collection of information and data, the proposed methodology is quantitative, since it allows to analyze the results in an easy and direct way, through interviews with young people and adults residing in Bogotá, in order to conclude with the correct execution of the narrative instrument and that reach the ultimate public goal.
author osorio casallas, juana valentina
author_facet osorio casallas, juana valentina
topicspa_str_mv Adolescentes
comunicación interactiva
diseño
identidad cultural
topic Adolescentes
comunicación interactiva
diseño
identidad cultural
Adolescents
design
cultural identity
interactive communication
topic_facet Adolescentes
comunicación interactiva
diseño
identidad cultural
Adolescents
design
cultural identity
interactive communication
citationissue 16
citationedition Núm. 16 , Año 2022 : Revista Ignis
publisher Fondo Editorial CUN
ispartofjournal Ignis
source https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/view/818
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Ignis - 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-11-14
date_accessioned 2022-11-14T00:00:00Z
date_available 2022-11-14T00:00:00Z
url https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/view/818
url_doi https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/view/818
issn 2011-9070
eissn 2711-029X
citationstartpage 32
citationendpage 46
url2_str_mv https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/download/818/724
_version_ 1820840736781762560