Titulo:

El cuerpo femenino no es botín de guerra: Las reivindicaciones de las mujeres para visibilizar la violencia sexual ante el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia
.

Sumario:

El siguiente texto pretende dilucidar de qué manera las discusiones alrededor de la violencia sexual como crimen internacional se presentan por primera vez en la historia durante la construcción y el trabajo del Tribunal Penal Internacional Ad-Hoc para la Antigua Yugoslavia. El texto defiende la idea de que la violencia sexual y la necesidad de castigar a sus perpetradores fue visibilizada primero por los movimientos de mujeres, quienes se tomaron los espacios de discusión de la creación de este tribunal y, en segundo lugar, por el impacto que tuvo la designación de mujeres juezas en la resolución de problemas jurídicos que calificaron estas conductas como crímenes de guerra, lo cual se pudo ver reflejado en la sentencias que marcaron un hi... Ver más

Guardado en:

2011-9070

2711-029X

2020-11-17

110

115

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Ignis - 2024

Descripción
Sumario:El siguiente texto pretende dilucidar de qué manera las discusiones alrededor de la violencia sexual como crimen internacional se presentan por primera vez en la historia durante la construcción y el trabajo del Tribunal Penal Internacional Ad-Hoc para la Antigua Yugoslavia. El texto defiende la idea de que la violencia sexual y la necesidad de castigar a sus perpetradores fue visibilizada primero por los movimientos de mujeres, quienes se tomaron los espacios de discusión de la creación de este tribunal y, en segundo lugar, por el impacto que tuvo la designación de mujeres juezas en la resolución de problemas jurídicos que calificaron estas conductas como crímenes de guerra, lo cual se pudo ver reflejado en la sentencias que marcaron un hito y desenlace final en este proceso. A lo largo de estas páginas analizaré cuáles fueron los elementos contextuales que permitieron la evolución del concepto de violencia sexual en el derecho penal internacional en la década en que el TPIY juzgaba a los primeros responsables en el conflicto armado. Teniendo en cuenta los grandes aportes realizados por el TPIY en la materia, un análisis histórico alrededor de este concepto permite entender de qué manera se visibiliza y cuáles han sido los debates más relevantes sobre violencia sexual en el derecho internacional.
ISSN:2011-9070