Titulo:

Humor vestido de negro: Raíces y referencias afro en la obra de Les Luthiers
.

Sumario:

Después de casi seis décadas de un prolífico trabajo artístico, es pertinente afirmar que la producción de Les Luthiers constituye un punto de partida conveniente para acercarse a la cultura latinoamericana en general y a la argentina en particular. En el presente ensayo me propongo hacer una aproximación a tres de las obras de este particular grupo con el fin de rastrear las referencias de la cultura negra presentes en ellas. Pretendo explorar las raíces afro que de manera recurrente han sido pasadas por alto, olvidadas y hasta negadas por el arte argentino y que, en la obra de Les Luthiers, podrían reaparecer y, de forma irónica, recordar su profunda influencia en la producción cultural argentina. Las obras a examinar serán: “Cartas de co... Ver más

Guardado en:

2011-9070

2711-029X

2020-11-17

92

101

Ignis - 2024

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_cun_ignis_80-article-1010
record_format ojs
spelling Humor vestido de negro: Raíces y referencias afro en la obra de Les Luthiers
Ignis - 2024
Artículo de revista
application/pdf
Fondo Editorial CUN
Ignis
https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/view/1010
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/article
14
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Núm. 14 , Año 2020 : Revista Ignis
Publication
Después de casi seis décadas de un prolífico trabajo artístico, es pertinente afirmar que la producción de Les Luthiers constituye un punto de partida conveniente para acercarse a la cultura latinoamericana en general y a la argentina en particular. En el presente ensayo me propongo hacer una aproximación a tres de las obras de este particular grupo con el fin de rastrear las referencias de la cultura negra presentes en ellas. Pretendo explorar las raíces afro que de manera recurrente han sido pasadas por alto, olvidadas y hasta negadas por el arte argentino y que, en la obra de Les Luthiers, podrían reaparecer y, de forma irónica, recordar su profunda influencia en la producción cultural argentina. Las obras a examinar serán: “Cartas de color (Comedia musical)”, estrenada en 1979 en el marco del recital Hacen muchas gracias de nada; “Cantata del adelantado Don Rodrigo Díaz de Carreras, de sus hazañas en tierras de Indias, de los singulares acontecimientos en que se vio envuelto y de cómo se desenvolvió (Cantata)”, estrenada en el recital Mastropiero que nunca de 1979 y “¿Quién mató a Tom McCoffee? (Música en serie)”, estrenada en 1998 como parte del recital Bromato de armonio. Aunque estas tres obras conformarán el corpus principal del presente ensayo, no serán las únicas en ser indagadas. La copiosa producción de Les Luthiers obliga a hacer referencia a multiplicidad de sus composiciones, ya por cuestiones de género musical, por las paródicas introducciones a las obras – a cargo de Marcos Mundstock, generalmente –, por el sentido directo de las letras de sus canciones o por la ironía que encierran sus declaraciones cantadas o actuadas.
Garzón Quevedo, Dagoberto
Les Luthiers
Johan Sebastian Mastropiero
Argentina
humor social
música
raíces afro
parodia
ironía
parody
irony
After almost six decades of prolific artistic work, it is appropriate to affirm that the production of Les Luthiers constitutes a convenient starting point for approaching Latin American culture in general and Argentine culture in particular. In this essay, I propose to approach three of the works of this particular group, to trace the references to black culture present in them. I intend to explore the Afro-roots that have been repeatedly overlooked, forgotten, and even denied in Argentine art, and that could reappear in the work of Les Luthiers, ironically reminding us of their profound influence on Argentine cultural production. The works to be examined are "Cartas de color (Comedia musical)", first performed in 1979 as part of the recital Hacen muchas gracias de nada; "Cantata del adelantado Don Rodrigo Díaz de Carreras, de sus hazañas en tierras de Indias, de los singulares acontecimientos en que se vio envuelto y de cómo se desenvolvió (Cantata)", premiered in 1979 in the recital Mastropiero que nunca and "¿Quién mató a Tom McCoffee? (Música en serie), premiered in 1998 as part of the recital Bromato de armonio. Although these three works will form the main corpus of this essay, they will not be the only ones to be examined. The extensive production of Les Luthiers makes it necessary to refer to a large number of their compositions, whether for reasons of musical genre, for the parodic introductions to the works, usually by Marcos Mundstock, for the direct meaning of the lyrics of their songs, or the irony contained in their sung or acted statements.
Journal article
Les Luthiers
Humor vestido de negro: Raíces y referencias afro en la obra de Les Luthiers
Afro-roots
music
social humor
Argentina
Johan Sebastian
Johan Sebastian Mastropiero
101
https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/download/1010/703
2711-029X
2020-11-17
2020-11-17T00:00:00Z
2020-11-17T00:00:00Z
92
2011-9070
https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/view/1010
institution CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIFICADANACIONALDEEDUCACIONSUPERIOR/logo.png
country_str Colombia
collection Ignis
title Humor vestido de negro: Raíces y referencias afro en la obra de Les Luthiers
spellingShingle Humor vestido de negro: Raíces y referencias afro en la obra de Les Luthiers
Garzón Quevedo, Dagoberto
Les Luthiers
Johan Sebastian Mastropiero
Argentina
humor social
música
raíces afro
parodia
ironía
parody
irony
Les Luthiers
Afro-roots
music
social humor
Argentina
Johan Sebastian
Johan Sebastian Mastropiero
title_short Humor vestido de negro: Raíces y referencias afro en la obra de Les Luthiers
title_full Humor vestido de negro: Raíces y referencias afro en la obra de Les Luthiers
title_fullStr Humor vestido de negro: Raíces y referencias afro en la obra de Les Luthiers
title_full_unstemmed Humor vestido de negro: Raíces y referencias afro en la obra de Les Luthiers
title_sort humor vestido de negro: raíces y referencias afro en la obra de les luthiers
title_eng Humor vestido de negro: Raíces y referencias afro en la obra de Les Luthiers
description Después de casi seis décadas de un prolífico trabajo artístico, es pertinente afirmar que la producción de Les Luthiers constituye un punto de partida conveniente para acercarse a la cultura latinoamericana en general y a la argentina en particular. En el presente ensayo me propongo hacer una aproximación a tres de las obras de este particular grupo con el fin de rastrear las referencias de la cultura negra presentes en ellas. Pretendo explorar las raíces afro que de manera recurrente han sido pasadas por alto, olvidadas y hasta negadas por el arte argentino y que, en la obra de Les Luthiers, podrían reaparecer y, de forma irónica, recordar su profunda influencia en la producción cultural argentina. Las obras a examinar serán: “Cartas de color (Comedia musical)”, estrenada en 1979 en el marco del recital Hacen muchas gracias de nada; “Cantata del adelantado Don Rodrigo Díaz de Carreras, de sus hazañas en tierras de Indias, de los singulares acontecimientos en que se vio envuelto y de cómo se desenvolvió (Cantata)”, estrenada en el recital Mastropiero que nunca de 1979 y “¿Quién mató a Tom McCoffee? (Música en serie)”, estrenada en 1998 como parte del recital Bromato de armonio. Aunque estas tres obras conformarán el corpus principal del presente ensayo, no serán las únicas en ser indagadas. La copiosa producción de Les Luthiers obliga a hacer referencia a multiplicidad de sus composiciones, ya por cuestiones de género musical, por las paródicas introducciones a las obras – a cargo de Marcos Mundstock, generalmente –, por el sentido directo de las letras de sus canciones o por la ironía que encierran sus declaraciones cantadas o actuadas.
description_eng After almost six decades of prolific artistic work, it is appropriate to affirm that the production of Les Luthiers constitutes a convenient starting point for approaching Latin American culture in general and Argentine culture in particular. In this essay, I propose to approach three of the works of this particular group, to trace the references to black culture present in them. I intend to explore the Afro-roots that have been repeatedly overlooked, forgotten, and even denied in Argentine art, and that could reappear in the work of Les Luthiers, ironically reminding us of their profound influence on Argentine cultural production. The works to be examined are "Cartas de color (Comedia musical)", first performed in 1979 as part of the recital Hacen muchas gracias de nada; "Cantata del adelantado Don Rodrigo Díaz de Carreras, de sus hazañas en tierras de Indias, de los singulares acontecimientos en que se vio envuelto y de cómo se desenvolvió (Cantata)", premiered in 1979 in the recital Mastropiero que nunca and "¿Quién mató a Tom McCoffee? (Música en serie), premiered in 1998 as part of the recital Bromato de armonio. Although these three works will form the main corpus of this essay, they will not be the only ones to be examined. The extensive production of Les Luthiers makes it necessary to refer to a large number of their compositions, whether for reasons of musical genre, for the parodic introductions to the works, usually by Marcos Mundstock, for the direct meaning of the lyrics of their songs, or the irony contained in their sung or acted statements.
author Garzón Quevedo, Dagoberto
author_facet Garzón Quevedo, Dagoberto
topicspa_str_mv Les Luthiers
Johan Sebastian Mastropiero
Argentina
humor social
música
raíces afro
parodia
ironía
topic Les Luthiers
Johan Sebastian Mastropiero
Argentina
humor social
música
raíces afro
parodia
ironía
parody
irony
Les Luthiers
Afro-roots
music
social humor
Argentina
Johan Sebastian
Johan Sebastian Mastropiero
topic_facet Les Luthiers
Johan Sebastian Mastropiero
Argentina
humor social
música
raíces afro
parodia
ironía
parody
irony
Les Luthiers
Afro-roots
music
social humor
Argentina
Johan Sebastian
Johan Sebastian Mastropiero
citationissue 14
citationedition Núm. 14 , Año 2020 : Revista Ignis
publisher Fondo Editorial CUN
ispartofjournal Ignis
source https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/view/1010
language Español
format Article
rights Ignis - 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-11-17
date_accessioned 2020-11-17T00:00:00Z
date_available 2020-11-17T00:00:00Z
url https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/view/1010
url_doi https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/view/1010
issn 2011-9070
eissn 2711-029X
citationstartpage 92
citationendpage 101
url2_str_mv https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/download/1010/703
_version_ 1814499249640964096