Titulo:

LIBRO ILUSTRADO A PARTIR DE LOS MITOS Y LEYENDAS DEL MOHÁN
.

Sumario:

En el presente artículo se exhibirán los resultados de las ilustraciones y tipografías realizadas por la asistente investigativa Sánchez Katherine la cual se basó principalmente en la investigación realizada por el docente Camargo J. sobre los mitos y leyendas del Mohán en las diferentes tribus indígenas. Además de ello se tomó como base ilustrativa la pintura digital y los personajes fantásticos narrados por los indígenas Muiscas. Estas ilustraciones fueron realizadas con el programa de Adobe Photoshop en el cual se realizaron diferentes pinceles y técnicas para generar mayor realismo en los personajes. Para la creación de la tipografía se tomó como base la caracterización de la forma con la naturaleza y simbología Muisca y se realizó su m... Ver más

Guardado en:

2463-1302

2024-06-25

VMIDEA - 2021

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_vmidea_64_article_2374
record_format ojs
spelling LIBRO ILUSTRADO A PARTIR DE LOS MITOS Y LEYENDAS DEL MOHÁN
LIBRO ILUSTRADO A PARTIR DE LOS MITOS Y LEYENDAS DEL MOHÁN
En el presente artículo se exhibirán los resultados de las ilustraciones y tipografías realizadas por la asistente investigativa Sánchez Katherine la cual se basó principalmente en la investigación realizada por el docente Camargo J. sobre los mitos y leyendas del Mohán en las diferentes tribus indígenas. Además de ello se tomó como base ilustrativa la pintura digital y los personajes fantásticos narrados por los indígenas Muiscas. Estas ilustraciones fueron realizadas con el programa de Adobe Photoshop en el cual se realizaron diferentes pinceles y técnicas para generar mayor realismo en los personajes. Para la creación de la tipografía se tomó como base la caracterización de la forma con la naturaleza y simbología Muisca y se realizó su morfología en el programa Abobe Illustrator adicional a ello para darle funcionalidad se creó un ttf. En el programa fontlab para dar una narrativa visual clara con un mayor entendimiento.
Camargo Lamo, Jorge Eliecer
11
Núm. 11 , Año 2021 : VMIDEA 11
Artículo de revista
Journal article
2024-06-25T10:28:23Z
2024-06-25T10:28:23Z
2024-06-25
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
VMIDEA
2463-1302
https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/view/2374
10.33132/24631302.2374
https://doi.org/10.33132/24631302.2374
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
VMIDEA - 2021
https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/download/2374/2554
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection VMIDEA
title LIBRO ILUSTRADO A PARTIR DE LOS MITOS Y LEYENDAS DEL MOHÁN
spellingShingle LIBRO ILUSTRADO A PARTIR DE LOS MITOS Y LEYENDAS DEL MOHÁN
Camargo Lamo, Jorge Eliecer
title_short LIBRO ILUSTRADO A PARTIR DE LOS MITOS Y LEYENDAS DEL MOHÁN
title_full LIBRO ILUSTRADO A PARTIR DE LOS MITOS Y LEYENDAS DEL MOHÁN
title_fullStr LIBRO ILUSTRADO A PARTIR DE LOS MITOS Y LEYENDAS DEL MOHÁN
title_full_unstemmed LIBRO ILUSTRADO A PARTIR DE LOS MITOS Y LEYENDAS DEL MOHÁN
title_sort libro ilustrado a partir de los mitos y leyendas del mohán
title_eng LIBRO ILUSTRADO A PARTIR DE LOS MITOS Y LEYENDAS DEL MOHÁN
description En el presente artículo se exhibirán los resultados de las ilustraciones y tipografías realizadas por la asistente investigativa Sánchez Katherine la cual se basó principalmente en la investigación realizada por el docente Camargo J. sobre los mitos y leyendas del Mohán en las diferentes tribus indígenas. Además de ello se tomó como base ilustrativa la pintura digital y los personajes fantásticos narrados por los indígenas Muiscas. Estas ilustraciones fueron realizadas con el programa de Adobe Photoshop en el cual se realizaron diferentes pinceles y técnicas para generar mayor realismo en los personajes. Para la creación de la tipografía se tomó como base la caracterización de la forma con la naturaleza y simbología Muisca y se realizó su morfología en el programa Abobe Illustrator adicional a ello para darle funcionalidad se creó un ttf. En el programa fontlab para dar una narrativa visual clara con un mayor entendimiento.
author Camargo Lamo, Jorge Eliecer
author_facet Camargo Lamo, Jorge Eliecer
citationissue 11
citationedition Núm. 11 , Año 2021 : VMIDEA 11
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal VMIDEA
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/view/2374
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
VMIDEA - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-06-25
date_accessioned 2024-06-25T10:28:23Z
date_available 2024-06-25T10:28:23Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/view/2374
url_doi https://doi.org/10.33132/24631302.2374
eissn 2463-1302
doi 10.33132/24631302.2374
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/download/2374/2554
_version_ 1811199856022126592