Titulo:

Diseño experimental de tocados para alta moda
.

Sumario:

La necesidad de adornar el cuerpo es tan antigua como la humanidad. Es a través del adorno que el ser humano ha generado identidad desde su corporeidad y como una extensión de sí mismo. Lo hizo a partir de generar analogías con la naturaleza como espejo de los poderes y belleza de aquello que podía contemplar y consideraba mágico. Esta característica evolucionó y desde siempre la imagen que un individuo ofrece a sus semejantes es fundamental para establecer quién es en la sociedad. “De hecho, muchas de las piezas de altísima calidad que se desarrollaron en la Edad Media estaban pensadas para exhibirse aplicadas sobre el cuerpo, y la misma idea del lujo, tenía en la elegancia en el vestir su máxima expresión”. (Marsilla, 2015). Y es que la M... Ver más

Guardado en:

2463-1302

2020-10-26

24

27

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_vmidea_64_article_1677
record_format ojs
spelling Diseño experimental de tocados para alta moda
Diseño experimental de tocados para alta moda
La necesidad de adornar el cuerpo es tan antigua como la humanidad. Es a través del adorno que el ser humano ha generado identidad desde su corporeidad y como una extensión de sí mismo. Lo hizo a partir de generar analogías con la naturaleza como espejo de los poderes y belleza de aquello que podía contemplar y consideraba mágico. Esta característica evolucionó y desde siempre la imagen que un individuo ofrece a sus semejantes es fundamental para establecer quién es en la sociedad. “De hecho, muchas de las piezas de altísima calidad que se desarrollaron en la Edad Media estaban pensadas para exhibirse aplicadas sobre el cuerpo, y la misma idea del lujo, tenía en la elegancia en el vestir su máxima expresión”. (Marsilla, 2015). Y es que la Moda es un fenómeno cultural sujeto al cambio y a la innovación, diferentes estudios han podido establecer una cronología de la aparición y desaparición de cada componente de la indumentaria, que no sólo evidencia la evolución de las modas del pasado sino su repercusión en la moda actual.
Zipa Patiño, Olga Lucía
8
Núm. 8 , Año 2019 : VMIDEA 8
Artículo de revista
Journal article
2020-10-26T00:00:00Z
2020-10-26T00:00:00Z
2020-10-26
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
VMIDEA
2463-1302
https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/view/1677
https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/view/1677
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
24
27
https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/download/1677/1598
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection VMIDEA
title Diseño experimental de tocados para alta moda
spellingShingle Diseño experimental de tocados para alta moda
Zipa Patiño, Olga Lucía
title_short Diseño experimental de tocados para alta moda
title_full Diseño experimental de tocados para alta moda
title_fullStr Diseño experimental de tocados para alta moda
title_full_unstemmed Diseño experimental de tocados para alta moda
title_sort diseño experimental de tocados para alta moda
title_eng Diseño experimental de tocados para alta moda
description La necesidad de adornar el cuerpo es tan antigua como la humanidad. Es a través del adorno que el ser humano ha generado identidad desde su corporeidad y como una extensión de sí mismo. Lo hizo a partir de generar analogías con la naturaleza como espejo de los poderes y belleza de aquello que podía contemplar y consideraba mágico. Esta característica evolucionó y desde siempre la imagen que un individuo ofrece a sus semejantes es fundamental para establecer quién es en la sociedad. “De hecho, muchas de las piezas de altísima calidad que se desarrollaron en la Edad Media estaban pensadas para exhibirse aplicadas sobre el cuerpo, y la misma idea del lujo, tenía en la elegancia en el vestir su máxima expresión”. (Marsilla, 2015). Y es que la Moda es un fenómeno cultural sujeto al cambio y a la innovación, diferentes estudios han podido establecer una cronología de la aparición y desaparición de cada componente de la indumentaria, que no sólo evidencia la evolución de las modas del pasado sino su repercusión en la moda actual.
author Zipa Patiño, Olga Lucía
author_facet Zipa Patiño, Olga Lucía
citationissue 8
citationedition Núm. 8 , Año 2019 : VMIDEA 8
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal VMIDEA
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/view/1677
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-10-26
date_accessioned 2020-10-26T00:00:00Z
date_available 2020-10-26T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/view/1677
url_doi https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/view/1677
eissn 2463-1302
citationstartpage 24
citationendpage 27
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/download/1677/1598
_version_ 1811199853150076928