Titulo:

Contruccion de identidad a partir del estudio de objetos culturales de la casa Bahareque como referente simbólico en el municipio de Valledupar
.

Sumario:

El Patrimonio Cultural es la herencia que atesoran los pueblos, herencia que ha sido recibida de sus antepasados y que viene a ser testimonio de su existencia, de su visión del mundo, de sus formas de vida y de su manera de ser (1).Así como muchas ciudades de Colombia, Valledupar se ha visto afectada por el crecimiento urbano, la aculturización, y el desconocimiento de su identidad cultural, reflejándose en el descuido de su patrimonio y la ignorancia de sus legados. Con la meta de salvaguardar la riqueza patrimonial del municipio, este trabajo pretende mediante un inventario, tres videos y material didáctico reconocer e identificar los objetos culturales más antiguos del municipio. El propósito de estos productos es fortalecer el imaginari... Ver más

Guardado en:

2463-1302

1

2019-07-23

22

28

VMIDEA - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_vmidea_64_article_1477
record_format ojs
spelling Contruccion de identidad a partir del estudio de objetos culturales de la casa Bahareque como referente simbólico en el municipio de Valledupar
Contruccion de identidad a partir del estudio de objetos culturales de la casa Bahareque como referente simbólico en el municipio de Valledupar
El Patrimonio Cultural es la herencia que atesoran los pueblos, herencia que ha sido recibida de sus antepasados y que viene a ser testimonio de su existencia, de su visión del mundo, de sus formas de vida y de su manera de ser (1).Así como muchas ciudades de Colombia, Valledupar se ha visto afectada por el crecimiento urbano, la aculturización, y el desconocimiento de su identidad cultural, reflejándose en el descuido de su patrimonio y la ignorancia de sus legados. Con la meta de salvaguardar la riqueza patrimonial del municipio, este trabajo pretende mediante un inventario, tres videos y material didáctico reconocer e identificar los objetos culturales más antiguos del municipio. El propósito de estos productos es fortalecer el imaginario local, el proceso creativo, y los actos relacionados al diseño, ofreciendo herramientas específicas para las futuras generaciones de diseñadores, manteniendo una constante  reflexión sobre el patrimonio, su apropiación y su uso. 
Valera Quintero, Paola Andrea
1
6
Núm. 6 , Año 2018 : VMIDEA 6
Artículo de revista
Journal article
2019-07-23T00:00:00Z
2019-07-23T00:00:00Z
2019-07-23
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
VMIDEA
2463-1302
https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/view/1477
10.33132/24631302.1477
https://doi.org/10.33132/24631302.1477
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
VMIDEA - 2019
22
28
Programa Patrimonio Cultural de la Nación. Http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=1195
Yori, C. (1999). Topofilia o la dimensión poética del habitar. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Gastón, B. (1965). La poética del espacio. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España.
Freund, G. (2011). La fotografía como documento social. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Mendoza Laverde, C. (1992). Importancia del patrimonio cultural urbanístico. Justificación de su preservación, conservación y restauración. En Restaruación Hoy, Nº 3 (pp. 4-9). Bogotá: Concultura.
Méndez Castro, P. (2008). Concepto de identidad. Tomo I. Nauatl, Aghev.
Ayala, A., y González Eliçabe, X. (2006). I Encuentro Latinoamericano de Diseño “Diseño en Palermo”. Comunicaciones Académicas, agosto 2006, vol. I. Buenos Aires, Argentina.
Castells, M. (1998). Paraísos comunales: identidad y sentido en la sociedad red. En La era de la información. Economía, sociedad y cultura vol II, (pp. 28-29).
https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/download/1477/1421
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection VMIDEA
title Contruccion de identidad a partir del estudio de objetos culturales de la casa Bahareque como referente simbólico en el municipio de Valledupar
spellingShingle Contruccion de identidad a partir del estudio de objetos culturales de la casa Bahareque como referente simbólico en el municipio de Valledupar
Valera Quintero, Paola Andrea
title_short Contruccion de identidad a partir del estudio de objetos culturales de la casa Bahareque como referente simbólico en el municipio de Valledupar
title_full Contruccion de identidad a partir del estudio de objetos culturales de la casa Bahareque como referente simbólico en el municipio de Valledupar
title_fullStr Contruccion de identidad a partir del estudio de objetos culturales de la casa Bahareque como referente simbólico en el municipio de Valledupar
title_full_unstemmed Contruccion de identidad a partir del estudio de objetos culturales de la casa Bahareque como referente simbólico en el municipio de Valledupar
title_sort contruccion de identidad a partir del estudio de objetos culturales de la casa bahareque como referente simbólico en el municipio de valledupar
title_eng Contruccion de identidad a partir del estudio de objetos culturales de la casa Bahareque como referente simbólico en el municipio de Valledupar
description El Patrimonio Cultural es la herencia que atesoran los pueblos, herencia que ha sido recibida de sus antepasados y que viene a ser testimonio de su existencia, de su visión del mundo, de sus formas de vida y de su manera de ser (1).Así como muchas ciudades de Colombia, Valledupar se ha visto afectada por el crecimiento urbano, la aculturización, y el desconocimiento de su identidad cultural, reflejándose en el descuido de su patrimonio y la ignorancia de sus legados. Con la meta de salvaguardar la riqueza patrimonial del municipio, este trabajo pretende mediante un inventario, tres videos y material didáctico reconocer e identificar los objetos culturales más antiguos del municipio. El propósito de estos productos es fortalecer el imaginario local, el proceso creativo, y los actos relacionados al diseño, ofreciendo herramientas específicas para las futuras generaciones de diseñadores, manteniendo una constante  reflexión sobre el patrimonio, su apropiación y su uso. 
author Valera Quintero, Paola Andrea
author_facet Valera Quintero, Paola Andrea
citationvolume 1
citationissue 6
citationedition Núm. 6 , Año 2018 : VMIDEA 6
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal VMIDEA
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/view/1477
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
VMIDEA - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Programa Patrimonio Cultural de la Nación. Http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=1195
Yori, C. (1999). Topofilia o la dimensión poética del habitar. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Gastón, B. (1965). La poética del espacio. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España.
Freund, G. (2011). La fotografía como documento social. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Mendoza Laverde, C. (1992). Importancia del patrimonio cultural urbanístico. Justificación de su preservación, conservación y restauración. En Restaruación Hoy, Nº 3 (pp. 4-9). Bogotá: Concultura.
Méndez Castro, P. (2008). Concepto de identidad. Tomo I. Nauatl, Aghev.
Ayala, A., y González Eliçabe, X. (2006). I Encuentro Latinoamericano de Diseño “Diseño en Palermo”. Comunicaciones Académicas, agosto 2006, vol. I. Buenos Aires, Argentina.
Castells, M. (1998). Paraísos comunales: identidad y sentido en la sociedad red. En La era de la información. Economía, sociedad y cultura vol II, (pp. 28-29).
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-07-23
date_accessioned 2019-07-23T00:00:00Z
date_available 2019-07-23T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/view/1477
url_doi https://doi.org/10.33132/24631302.1477
eissn 2463-1302
doi 10.33132/24631302.1477
citationstartpage 22
citationendpage 28
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/download/1477/1421
_version_ 1811199850388127744