Titulo:

Taller RAD cultura del diseño de la mano con el sector productivo
.

Sumario:

Durante los últimos años la tendencia de la globalización ha propiciado cambios en las estructuras sociales, políticas y económicas de innegable trascendencia para las empresas del país. Ante estos nuevos retos, el diseño y particularmente la academia deben respaldar una cultura de cooperación que impacte positivamente en el entorno. Taller RAD es una dinámica propuesta por la Asociación Colombiana Red Académica de Diseño RAD que busca mejorar la relación entre las especialidades del diseño gráfico, industrial y de modas con el sector productivo. Es un diálogo de saberes que permite que se reconozca la pertinencia de los profesionales en diseño para la industria, a través de un ejercicio real para sus estudiantes que están próximos a gradua... Ver más

Guardado en:

2463-1302

1

2017-07-01

VMIDEA - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_vmidea_64_article_1086
record_format ojs
spelling Taller RAD cultura del diseño de la mano con el sector productivo
Taller RAD cultura del diseño de la mano con el sector productivo
Durante los últimos años la tendencia de la globalización ha propiciado cambios en las estructuras sociales, políticas y económicas de innegable trascendencia para las empresas del país. Ante estos nuevos retos, el diseño y particularmente la academia deben respaldar una cultura de cooperación que impacte positivamente en el entorno. Taller RAD es una dinámica propuesta por la Asociación Colombiana Red Académica de Diseño RAD que busca mejorar la relación entre las especialidades del diseño gráfico, industrial y de modas con el sector productivo. Es un diálogo de saberes que permite que se reconozca la pertinencia de los profesionales en diseño para la industria, a través de un ejercicio real para sus estudiantes que están próximos a graduarse.
Zipa Patiño, Olga Lucia
1
5
Núm. 5 , Año 2017 : VMIDEA 5
Artículo de revista
Journal article
2017-07-01T00:00:00Z
2017-07-01T00:00:00Z
2017-07-01
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
VMIDEA
2463-1302
https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/view/1086
10.33132/24631302.1086
https://doi.org/10.33132/24631302.1086
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
VMIDEA - 2018
https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/download/1086/933
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection VMIDEA
title Taller RAD cultura del diseño de la mano con el sector productivo
spellingShingle Taller RAD cultura del diseño de la mano con el sector productivo
Zipa Patiño, Olga Lucia
title_short Taller RAD cultura del diseño de la mano con el sector productivo
title_full Taller RAD cultura del diseño de la mano con el sector productivo
title_fullStr Taller RAD cultura del diseño de la mano con el sector productivo
title_full_unstemmed Taller RAD cultura del diseño de la mano con el sector productivo
title_sort taller rad cultura del diseño de la mano con el sector productivo
title_eng Taller RAD cultura del diseño de la mano con el sector productivo
description Durante los últimos años la tendencia de la globalización ha propiciado cambios en las estructuras sociales, políticas y económicas de innegable trascendencia para las empresas del país. Ante estos nuevos retos, el diseño y particularmente la academia deben respaldar una cultura de cooperación que impacte positivamente en el entorno. Taller RAD es una dinámica propuesta por la Asociación Colombiana Red Académica de Diseño RAD que busca mejorar la relación entre las especialidades del diseño gráfico, industrial y de modas con el sector productivo. Es un diálogo de saberes que permite que se reconozca la pertinencia de los profesionales en diseño para la industria, a través de un ejercicio real para sus estudiantes que están próximos a graduarse.
author Zipa Patiño, Olga Lucia
author_facet Zipa Patiño, Olga Lucia
citationvolume 1
citationissue 5
citationedition Núm. 5 , Año 2017 : VMIDEA 5
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal VMIDEA
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/view/1086
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
VMIDEA - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-07-01
date_accessioned 2017-07-01T00:00:00Z
date_available 2017-07-01T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/view/1086
url_doi https://doi.org/10.33132/24631302.1086
eissn 2463-1302
doi 10.33132/24631302.1086
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/download/1086/933
_version_ 1811199849837625344