LOS WAYUU más allá de un proyecto de investigación
.
La cultura Wayuu, una comunidad aborigen Colombiana símbolo de patrimonio cultural en el país y seguramente foco de muchas investigaciones desde cualquier campo profesional. Ubicados al Norte de Colombia, extendidos a lo largo y ancho del departamento de la Guajira. los Wayuu son reconocidos por sus costumbres, tradiciones y trabajo artesanal, especialmente por la tejeduría, quizá como la única forma de sustento económico que tienen hoy por hoy debido a tantos cambios socio-culturales a los que se han enfrentado, debido a la influencia de factores externos que van desde el cambio climático, hasta la forma de pensamiento de las nuevas generaciones. Una cultura que destaca por su manera de ver la vida e interpretarla a través de su trabajo, p... Ver más
2463-1302
1
2017-01-15
VMIDEA - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_vmidea_64_article_1080 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
LOS WAYUU más allá de un proyecto de investigación LOS WAYUU más allá de un proyecto de investigación La cultura Wayuu, una comunidad aborigen Colombiana símbolo de patrimonio cultural en el país y seguramente foco de muchas investigaciones desde cualquier campo profesional. Ubicados al Norte de Colombia, extendidos a lo largo y ancho del departamento de la Guajira. los Wayuu son reconocidos por sus costumbres, tradiciones y trabajo artesanal, especialmente por la tejeduría, quizá como la única forma de sustento económico que tienen hoy por hoy debido a tantos cambios socio-culturales a los que se han enfrentado, debido a la influencia de factores externos que van desde el cambio climático, hasta la forma de pensamiento de las nuevas generaciones. Una cultura que destaca por su manera de ver la vida e interpretarla a través de su trabajo, por medio de diversos símbolos que son su máxima expresión. Uno de los elementos más representativos de su artesanía es la mochila Wayuu, con un tejido muy característico realizado en redondo, que tiene como base el croché, pero en cada cadeneta tiene un alma o relleno en hilo que le da mayor rigidez al mismo, y por medio del cual plasman con variedad de colores los símbolos de su comunidad, son una de las piezas más comercializadas no solo en el país sino a nivel internacional, llamativa para la gran mayoría por su valor estético, además de responder a un mundo que a pesar de pertenecer a una era tecnológica, aun busca una mirada alternativa, valorando los procesos manuales y culturales. Martínez Pereira, Carolina 1 4 Núm. 4 , Año 2017 : VMIDEA 4 Artículo de revista Journal article 2017-01-15T00:00:00Z 2017-01-15T00:00:00Z 2017-01-15 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina VMIDEA 2463-1302 https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/view/1080 10.33132/24631302.1080 https://doi.org/10.33132/24631302.1080 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ VMIDEA - 2018 https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/download/1080/927 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
VMIDEA |
title |
LOS WAYUU más allá de un proyecto de investigación |
spellingShingle |
LOS WAYUU más allá de un proyecto de investigación Martínez Pereira, Carolina |
title_short |
LOS WAYUU más allá de un proyecto de investigación |
title_full |
LOS WAYUU más allá de un proyecto de investigación |
title_fullStr |
LOS WAYUU más allá de un proyecto de investigación |
title_full_unstemmed |
LOS WAYUU más allá de un proyecto de investigación |
title_sort |
los wayuu más allá de un proyecto de investigación |
title_eng |
LOS WAYUU más allá de un proyecto de investigación |
description |
La cultura Wayuu, una comunidad aborigen Colombiana símbolo de patrimonio cultural en el país y seguramente foco de muchas investigaciones desde cualquier campo profesional. Ubicados al Norte de Colombia, extendidos a lo largo y ancho del departamento de la Guajira. los Wayuu son reconocidos por sus costumbres, tradiciones y trabajo artesanal, especialmente por la tejeduría, quizá como la única forma de sustento económico que tienen hoy por hoy debido a tantos cambios socio-culturales a los que se han enfrentado, debido a la influencia de factores externos que van desde el cambio climático, hasta la forma de pensamiento de las nuevas generaciones. Una cultura que destaca por su manera de ver la vida e interpretarla a través de su trabajo, por medio de diversos símbolos que son su máxima expresión. Uno de los elementos más representativos de su artesanía es la mochila Wayuu, con un tejido muy característico realizado en redondo, que tiene como base el croché, pero en cada cadeneta tiene un alma o relleno en hilo que le da mayor rigidez al mismo, y por medio del cual plasman con variedad de colores los símbolos de su comunidad, son una de las piezas más comercializadas no solo en el país sino a nivel internacional, llamativa para la gran mayoría por su valor estético, además de responder a un mundo que a pesar de pertenecer a una era tecnológica, aun busca una mirada alternativa, valorando los procesos manuales y culturales.
|
author |
Martínez Pereira, Carolina |
author_facet |
Martínez Pereira, Carolina |
citationvolume |
1 |
citationissue |
4 |
citationedition |
Núm. 4 , Año 2017 : VMIDEA 4 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
VMIDEA |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/view/1080 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ VMIDEA - 2018 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-01-15 |
date_accessioned |
2017-01-15T00:00:00Z |
date_available |
2017-01-15T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/view/1080 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/24631302.1080 |
eissn |
2463-1302 |
doi |
10.33132/24631302.1080 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/download/1080/927 |
_version_ |
1811199849278734336 |