Titulo:

El Huila, la tierra del olvido, el miedo y la indiferencia
.

Sumario:

El departamento del Huila es un territorio poseedor de incalculable patrimonio cultural, humano, arqueológico y natural, reconocido además como capital del desarrollo sur colombiano. Paralelo a esta belleza, el Huila también es una de las regiones más golpeadas por el trasegar del conflicto armado. Durante años ha constituido una zona de especial interés para todos los actores armados del conflicto colombiano y se ha consolidado entonces como una de las zonas más agredidas donde la población civil, como en casi todo el país, es generalmente la que pone los muertos. Cada uno de los actores armados del conflicto llámense paramilitares, guerrilla, ejército, policía, los ahora grupos emergentes o Águilas Negras, confluyen en una disputa por ter... Ver más

Guardado en:

2463-1302

1

2017-01-15

VMIDEA - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_vmidea_64_article_1074
record_format ojs
spelling El Huila, la tierra del olvido, el miedo y la indiferencia
El Huila, la tierra del olvido, el miedo y la indiferencia
El departamento del Huila es un territorio poseedor de incalculable patrimonio cultural, humano, arqueológico y natural, reconocido además como capital del desarrollo sur colombiano. Paralelo a esta belleza, el Huila también es una de las regiones más golpeadas por el trasegar del conflicto armado. Durante años ha constituido una zona de especial interés para todos los actores armados del conflicto colombiano y se ha consolidado entonces como una de las zonas más agredidas donde la población civil, como en casi todo el país, es generalmente la que pone los muertos. Cada uno de los actores armados del conflicto llámense paramilitares, guerrilla, ejército, policía, los ahora grupos emergentes o Águilas Negras, confluyen en una disputa por territorio y poder que incrementa a diario las cifras de violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
Nuñez, Daniela
1
4
Núm. 4 , Año 2017 : VMIDEA 4
Artículo de revista
Journal article
2017-01-15T00:00:00Z
2017-01-15T00:00:00Z
2017-01-15
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
VMIDEA
2463-1302
https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/view/1074
10.33132/24631302.1074
https://doi.org/10.33132/24631302.1074
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
VMIDEA - 2018
https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/download/1074/921
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection VMIDEA
title El Huila, la tierra del olvido, el miedo y la indiferencia
spellingShingle El Huila, la tierra del olvido, el miedo y la indiferencia
Nuñez, Daniela
title_short El Huila, la tierra del olvido, el miedo y la indiferencia
title_full El Huila, la tierra del olvido, el miedo y la indiferencia
title_fullStr El Huila, la tierra del olvido, el miedo y la indiferencia
title_full_unstemmed El Huila, la tierra del olvido, el miedo y la indiferencia
title_sort el huila, la tierra del olvido, el miedo y la indiferencia
title_eng El Huila, la tierra del olvido, el miedo y la indiferencia
description El departamento del Huila es un territorio poseedor de incalculable patrimonio cultural, humano, arqueológico y natural, reconocido además como capital del desarrollo sur colombiano. Paralelo a esta belleza, el Huila también es una de las regiones más golpeadas por el trasegar del conflicto armado. Durante años ha constituido una zona de especial interés para todos los actores armados del conflicto colombiano y se ha consolidado entonces como una de las zonas más agredidas donde la población civil, como en casi todo el país, es generalmente la que pone los muertos. Cada uno de los actores armados del conflicto llámense paramilitares, guerrilla, ejército, policía, los ahora grupos emergentes o Águilas Negras, confluyen en una disputa por territorio y poder que incrementa a diario las cifras de violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
author Nuñez, Daniela
author_facet Nuñez, Daniela
citationvolume 1
citationissue 4
citationedition Núm. 4 , Año 2017 : VMIDEA 4
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal VMIDEA
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/view/1074
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
VMIDEA - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-01-15
date_accessioned 2017-01-15T00:00:00Z
date_available 2017-01-15T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/view/1074
url_doi https://doi.org/10.33132/24631302.1074
eissn 2463-1302
doi 10.33132/24631302.1074
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/download/1074/921
_version_ 1811199848708308992