Titulo:

Prescripción y uso de antibióticos en una unidad de cuidados intensivos pediátricos en Bogotá D.C.
.

Sumario:

El uso inadecuado de los antibióticos en las unidades de cuidados intensivos pediátricos aumenta la resistencia bacteriana, la estancia hospitalaria y los costos en los servicios de salud. El objetivo de esta investigación fue describir los criterios para la prescripción y uso de antibióticos en menores de cinco años, hospitalizados con Enfermedad Respiratoria Aguda en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrico (UCIP) de un hospital público en Bogotá, durante al año 2011. Se realizó un estudio tipo observacional, descriptivo, transversal, a partir de los datos de ingreso, diagnóstico, tratamiento y egreso según las historias clínicas de la UCIP en niños menores de cinco años, de enero a diciembre del 2011. De 62 pacientes, 60 recibieron t... Ver más

Guardado en:

2322-9659

2

2015-07-06

10

21

Revista Salud Areandina - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_saludareandina_96_article_318
record_format ojs
spelling Prescripción y uso de antibióticos en una unidad de cuidados intensivos pediátricos en Bogotá D.C.
Prescripción y uso de antibióticos en una unidad de cuidados intensivos pediátricos en Bogotá D.C.
El uso inadecuado de los antibióticos en las unidades de cuidados intensivos pediátricos aumenta la resistencia bacteriana, la estancia hospitalaria y los costos en los servicios de salud. El objetivo de esta investigación fue describir los criterios para la prescripción y uso de antibióticos en menores de cinco años, hospitalizados con Enfermedad Respiratoria Aguda en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrico (UCIP) de un hospital público en Bogotá, durante al año 2011. Se realizó un estudio tipo observacional, descriptivo, transversal, a partir de los datos de ingreso, diagnóstico, tratamiento y egreso según las historias clínicas de la UCIP en niños menores de cinco años, de enero a diciembre del 2011. De 62 pacientes, 60 recibieron tratamiento con antibióticos, 23 cumplieron al menos 7 días de medicación, 14 fueron dados de alta antes del séptimo día, 1 falleció y en 9 casos se les suspendió el tratamiento inicial. Se prescribieron 12 principios activos, los dos antibióticos con mayor prevalencia son ampicilina sulbactam 44,6% (n = 45) y ceftriazona 13,9% (n = 14). El 96,7% (n = 60) de pacientes medicados inicialmente presentó aislamiento microbiológico (n = 20) y aislamiento viral (n = 19). De estos 20, el 75% (n = 15) continuaron con la medicación empírica inicial según resultados microbiológicos. Las indicaciones de antibióticos para las cuales se formularon de manera inadecuada fueron en las bronquiolitis (n = 7) sin complicaciones bacterianas sobreagregadas, sin sepsis ni signos radiológicos de neumonía y con hemocultivos negativos. Conclusiones: en este estudio se identificaron los siguientes criterios para la prescripción inicial de antibióticos: presencia de fiebre, cuadro hemático, PCR y estudio radiológico, en los cuales la prevalencia de antibióticos prescritos fue del 96% y la tasa de prescripción de antibióticos en infecciones de etiología viral fue del 37%. Se evidencia que para la selección del antibiótico empírico en los niños con enfermedades respiratorias agudas, puede ser difícil ante la imposibilidad de diferenciar entre sí si es de origen bacteriano o viral, ya que no se cuenta con la identificación inicial del patógeno. La variabilidad del uso de antibióticos está influenciada por factores culturales, epidemiológicos, nivel de complejidad, entre otros; es prioritario que cada institución establezca una política para el uso racional de antibióticos de acuerdo con sus necesidades, teniendo en cuenta los antibióticos de amplio espectro o de primera línea para sospecha de infección o tratamiento empírico y el adecuado abordaje de infeccionesAbstractThe inadequate use of the antibiotics in the intensive care units pediatric, they increase the bacterial resistance, the hospitable stay and the costs in the services of health. The objective of this investigation was to describe the criteria for the prescription and use of antibiotics in five-year-old minors hospitalized with Respiratory Sharp Illness in an Intensive care unit Pediatric (UCIP) of a public hospital in Bogota during a year 2011. A study was conducted observational, descriptive, cross from the input data, diagnosis, treatment and egress as medical records the (UCIP) in children under five years, from January to December 2011. Of 62 patients, 60 were treated with antibiotics, 23 completed at least 7 days of medication, 14 were discharged before the seventh day, 1 died and in 9 cases initial treatment stopped. 12 were prescribed active, the two most prevalent are antibiotics ampicillin sulbactam 44.6% (n = 45) and ceftriaxone 13.9% (n = 14). 96.7% (n = 60) of patients originally medicated microbiological isolation presented (n = 20) and virus isolation (n = 19). Of these 20, 75% (n = 15) continued the initial empiric medication as microbiological results. The indications for antibiotics to which were improperly formulated in bronchiolitis (n = 7) without a superimposed bacterial complications, without sepsis or radiological signs of pneumonia and negative blood cultures. Conclusions: In this study identified the following criteria for the initial prescription of antibiotics: presence of fever, blood picture, PCR and radiological study. Where the prevalence of prescribed antibiotics was 96% and the rate of prescription of antibiotics in infections of viral etiology was 37%. It is evident that the selection of empiric antibiotics in children with acute respiratory diseases, it can be difficult to impossible to differentiate between whether it is bacterial or viral origin, since there is no initial identification of the pathogen. The variability of the use of antibiotics is influenced by cultural, epidemiologic factors, level of complexity, between others; it is priority that every Institution establishes a politics for the rational use of antibiotics in accordance with his needs, taking into account the broad spectrum antibiotics or frontline for suspected infection or empiric treatment and adequate management of viral infections. Keywords: drug use, antimicrobial, intensive care, prescription, microbial drug resistance.
Mujica Duarte, Ana Lucía
Orozco Romero, Katia de Jesús
Lucumí Carabali, María Cenovia
2
1
Artículo de revista
Journal article
2015-07-06T00:00:00Z
2015-07-06T00:00:00Z
2015-07-06
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Salud Areandina
2322-9659
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/318
10.33132/23229659.318
https://doi.org/10.33132/23229659.318
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Salud Areandina - 2015
10
21
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/download/318/346
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Salud Areandina
title Prescripción y uso de antibióticos en una unidad de cuidados intensivos pediátricos en Bogotá D.C.
spellingShingle Prescripción y uso de antibióticos en una unidad de cuidados intensivos pediátricos en Bogotá D.C.
Mujica Duarte, Ana Lucía
Orozco Romero, Katia de Jesús
Lucumí Carabali, María Cenovia
title_short Prescripción y uso de antibióticos en una unidad de cuidados intensivos pediátricos en Bogotá D.C.
title_full Prescripción y uso de antibióticos en una unidad de cuidados intensivos pediátricos en Bogotá D.C.
title_fullStr Prescripción y uso de antibióticos en una unidad de cuidados intensivos pediátricos en Bogotá D.C.
title_full_unstemmed Prescripción y uso de antibióticos en una unidad de cuidados intensivos pediátricos en Bogotá D.C.
title_sort prescripción y uso de antibióticos en una unidad de cuidados intensivos pediátricos en bogotá d.c.
title_eng Prescripción y uso de antibióticos en una unidad de cuidados intensivos pediátricos en Bogotá D.C.
author Mujica Duarte, Ana Lucía
Orozco Romero, Katia de Jesús
Lucumí Carabali, María Cenovia
author_facet Mujica Duarte, Ana Lucía
Orozco Romero, Katia de Jesús
Lucumí Carabali, María Cenovia
citationvolume 2
citationissue 1
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Salud Areandina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/318
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Salud Areandina - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-07-06
date_accessioned 2015-07-06T00:00:00Z
date_available 2015-07-06T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/318
url_doi https://doi.org/10.33132/23229659.318
eissn 2322-9659
doi 10.33132/23229659.318
citationstartpage 10
citationendpage 21
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/download/318/346
_version_ 1811199843399368704
description El uso inadecuado de los antibióticos en las unidades de cuidados intensivos pediátricos aumenta la resistencia bacteriana, la estancia hospitalaria y los costos en los servicios de salud. El objetivo de esta investigación fue describir los criterios para la prescripción y uso de antibióticos en menores de cinco años, hospitalizados con Enfermedad Respiratoria Aguda en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrico (UCIP) de un hospital público en Bogotá, durante al año 2011. Se realizó un estudio tipo observacional, descriptivo, transversal, a partir de los datos de ingreso, diagnóstico, tratamiento y egreso según las historias clínicas de la UCIP en niños menores de cinco años, de enero a diciembre del 2011. De 62 pacientes, 60 recibieron tratamiento con antibióticos, 23 cumplieron al menos 7 días de medicación, 14 fueron dados de alta antes del séptimo día, 1 falleció y en 9 casos se les suspendió el tratamiento inicial. Se prescribieron 12 principios activos, los dos antibióticos con mayor prevalencia son ampicilina sulbactam 44,6% (n = 45) y ceftriazona 13,9% (n = 14). El 96,7% (n = 60) de pacientes medicados inicialmente presentó aislamiento microbiológico (n = 20) y aislamiento viral (n = 19). De estos 20, el 75% (n = 15) continuaron con la medicación empírica inicial según resultados microbiológicos. Las indicaciones de antibióticos para las cuales se formularon de manera inadecuada fueron en las bronquiolitis (n = 7) sin complicaciones bacterianas sobreagregadas, sin sepsis ni signos radiológicos de neumonía y con hemocultivos negativos. Conclusiones: en este estudio se identificaron los siguientes criterios para la prescripción inicial de antibióticos: presencia de fiebre, cuadro hemático, PCR y estudio radiológico, en los cuales la prevalencia de antibióticos prescritos fue del 96% y la tasa de prescripción de antibióticos en infecciones de etiología viral fue del 37%. Se evidencia que para la selección del antibiótico empírico en los niños con enfermedades respiratorias agudas, puede ser difícil ante la imposibilidad de diferenciar entre sí si es de origen bacteriano o viral, ya que no se cuenta con la identificación inicial del patógeno. La variabilidad del uso de antibióticos está influenciada por factores culturales, epidemiológicos, nivel de complejidad, entre otros; es prioritario que cada institución establezca una política para el uso racional de antibióticos de acuerdo con sus necesidades, teniendo en cuenta los antibióticos de amplio espectro o de primera línea para sospecha de infección o tratamiento empírico y el adecuado abordaje de infeccionesAbstractThe inadequate use of the antibiotics in the intensive care units pediatric, they increase the bacterial resistance, the hospitable stay and the costs in the services of health. The objective of this investigation was to describe the criteria for the prescription and use of antibiotics in five-year-old minors hospitalized with Respiratory Sharp Illness in an Intensive care unit Pediatric (UCIP) of a public hospital in Bogota during a year 2011. A study was conducted observational, descriptive, cross from the input data, diagnosis, treatment and egress as medical records the (UCIP) in children under five years, from January to December 2011. Of 62 patients, 60 were treated with antibiotics, 23 completed at least 7 days of medication, 14 were discharged before the seventh day, 1 died and in 9 cases initial treatment stopped. 12 were prescribed active, the two most prevalent are antibiotics ampicillin sulbactam 44.6% (n = 45) and ceftriaxone 13.9% (n = 14). 96.7% (n = 60) of patients originally medicated microbiological isolation presented (n = 20) and virus isolation (n = 19). Of these 20, 75% (n = 15) continued the initial empiric medication as microbiological results. The indications for antibiotics to which were improperly formulated in bronchiolitis (n = 7) without a superimposed bacterial complications, without sepsis or radiological signs of pneumonia and negative blood cultures. Conclusions: In this study identified the following criteria for the initial prescription of antibiotics: presence of fever, blood picture, PCR and radiological study. Where the prevalence of prescribed antibiotics was 96% and the rate of prescription of antibiotics in infections of viral etiology was 37%. It is evident that the selection of empiric antibiotics in children with acute respiratory diseases, it can be difficult to impossible to differentiate between whether it is bacterial or viral origin, since there is no initial identification of the pathogen. The variability of the use of antibiotics is influenced by cultural, epidemiologic factors, level of complexity, between others; it is priority that every Institution establishes a politics for the rational use of antibiotics in accordance with his needs, taking into account the broad spectrum antibiotics or frontline for suspected infection or empiric treatment and adequate management of viral infections. Keywords: drug use, antimicrobial, intensive care, prescription, microbial drug resistance.