Descripción de competencias laborales, profesionales y docentes en instrumentación quirúrgica, Bogotá D.C., 2012
.
Objetivo: Caracterizar las competencias profesionales, laborales y los roles de enseñanza, cómo se perciben los profesionales de Instrumentación Quirúrgica dentro de las Instituciones que tienen convenios docencia-servicio con la Fundación Universitaria del Área Andina (FUAA) en Bogotá, durante el 2012.Materiales y métodos: Estudio descriptivo-transversal, muestra aleatoria N=34 personas sin importar edad, sexo o tipo de contratación laboral. Las variables de la investigación fueron: las competencias profesionales, docentes y laborales, cómo se conciben estos profesionales dentro de su contexto del ejercicio diario. Instrumento: encuesta de aplicación indirecta e individual.Resultados: El análisis de resultados y conclusiones se da a partir... Ver más
2322-9659
1
2015-06-19
38
57
Revista Salud Areandina - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Objetivo: Caracterizar las competencias profesionales, laborales y los roles de enseñanza, cómo se perciben los profesionales de Instrumentación Quirúrgica dentro de las Instituciones que tienen convenios docencia-servicio con la Fundación Universitaria del Área Andina (FUAA) en Bogotá, durante el 2012.Materiales y métodos: Estudio descriptivo-transversal, muestra aleatoria N=34 personas sin importar edad, sexo o tipo de contratación laboral. Las variables de la investigación fueron: las competencias profesionales, docentes y laborales, cómo se conciben estos profesionales dentro de su contexto del ejercicio diario. Instrumento: encuesta de aplicación indirecta e individual.Resultados: El análisis de resultados y conclusiones se da a partir del estudio de estadística descriptiva, por distribución de frecuencias; las cuales evidencian en N=34, en cuanto a los objetivos que buscan los instrumentadores quirúrgicos en instituciones que tienen convenio docencia-servicio con la FUAA con relación a los estudiantes. Se presentan en orden de mayor a menor con porcentajes así: procesos de bioseguridad (29%), conocimientos de anatomía (26%), habilidad quirúrgica (22%,) formar líderes en centrales de esterilización, jefes de salas de cirugía y líderes en cirugía (10%), investigación científica (8%) y actualización de conocimientos (5%). Se entregaron resultados parciales de la investigación en el marco del XIX Congreso Nacional de Instrumentadores Quirúrgicos realizado en Cali (Colombia), obteniendo el primer lugar en ponencia.Discusión: La investigación tuvo una limitante: no hacer observación directa en el sitio de práctica para ver el comportamiento y la búsqueda de soportes como referentes para comparar con las encuestas. Se recomienda tener en cuenta el modelo ANCLA que mide factores humanos en futuras investigaciones, además sería interesante realizar estudios similares en otros profesionales de la salud.AbstractObjectives: Characterize labor and professional competencies and roles of teaching, and how the practitioners of surgical instrumentation perceive themselves in their roles in the institutions that have teaching-servicice agreements with Fundación Universitaria del Area Andina in Bogotá during 2012. Materials and methods: Descriptive-transversal study-, random sample N = 34 people regardless age, sex or type of employment contract. Research variables: Professional, educational and labor skills as these professionals conceive themselves within the context of daily performance. Instrument: survey of indirect and individual application. Results: The analysis of results and conclusions (See “8. Results”) is based on the study of descriptive statistics by frequency distribution; as evidenced in N = 34, related to the objectives sought by surgical assistants in institutions that have a teaching - service agreement with the FUAA in connection with practicing students. The results are presented in percentages from the highest to the lowest: biosecurity processes (29%), Anatomy knowledge (26%), surgical skill (22%), leaders training in central of sterilization, surgical wards heads and surgery leaders (10%), scientific research (8%) and knowledge updating (5%). Partial results of the research within the framework of the 19th National Congress of Surgical Assistants in Cali, Colombia obtaining the first place in paper category. Discussion: The research had a limiting factor: The absence of direct observation at the practice site to see the behavior and reference materials to compare with surveys. It is recommended to take into account the model ANCHOR that measures human factors in future researchs. It would also be interesting to carry out similar studies in other health professionals.
|
---|