Determinación de la prevalencia de cepas potencialmente patogénicas y conocimiento de la comunidad médica sobre Clostridium difficile en centros de atención en salud de la ciudad de Bogotá
.
En la primera fase del proyecto, se implementó una novedosa técnica llamada RPA (recombinase polymerase amplification) como un método de diagnóstico para C. difficile, la cual resulta ser una técnica de bajo costo, alta sensibilidad y especificidad similar a la observada a la presentada por el PCR en tiempo real, pero sin necesidad de equipos costosos como termocicladores. En una segunda fase, se plantea determinar el conocimiento de personal de salud sobre la infección causada por C. difficile en centros de atención y cuidado a la salud. Para esto, se realizará un estudio observacional de corte transversal con enfoque cuantitativo, para determinar el conocimiento del personal interviniente con respecto a la práctica, la prevención de la in... Ver más
2322-9659
4
2019-03-06
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_saludareandina_96_article_1578 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Determinación de la prevalencia de cepas potencialmente patogénicas y conocimiento de la comunidad médica sobre Clostridium difficile en centros de atención en salud de la ciudad de Bogotá Determinación de la prevalencia de cepas potencialmente patogénicas y conocimiento de la comunidad médica sobre Clostridium difficile en centros de atención en salud de la ciudad de Bogotá En la primera fase del proyecto, se implementó una novedosa técnica llamada RPA (recombinase polymerase amplification) como un método de diagnóstico para C. difficile, la cual resulta ser una técnica de bajo costo, alta sensibilidad y especificidad similar a la observada a la presentada por el PCR en tiempo real, pero sin necesidad de equipos costosos como termocicladores. En una segunda fase, se plantea determinar el conocimiento de personal de salud sobre la infección causada por C. difficile en centros de atención y cuidado a la salud. Para esto, se realizará un estudio observacional de corte transversal con enfoque cuantitativo, para determinar el conocimiento del personal interviniente con respecto a la práctica, la prevención de la infección por esta bacteria potencialmente patógena en al menos tres institucioneshospitalarias y/o tres hogares geriátricos. Jaimes Monroy, Gustavo Quilaguy Ayure, Diana Milena Mendieta, Giovane Peniche, Alex 4 2 Artículo de revista Journal article 2019-03-06T00:00:00Z 2019-03-06T00:00:00Z 2019-03-06 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Salud Areandina 2322-9659 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1578 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1578 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/download/1578/1516 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Salud Areandina |
title |
Determinación de la prevalencia de cepas potencialmente patogénicas y conocimiento de la comunidad médica sobre Clostridium difficile en centros de atención en salud de la ciudad de Bogotá |
spellingShingle |
Determinación de la prevalencia de cepas potencialmente patogénicas y conocimiento de la comunidad médica sobre Clostridium difficile en centros de atención en salud de la ciudad de Bogotá Jaimes Monroy, Gustavo Quilaguy Ayure, Diana Milena Mendieta, Giovane Peniche, Alex |
title_short |
Determinación de la prevalencia de cepas potencialmente patogénicas y conocimiento de la comunidad médica sobre Clostridium difficile en centros de atención en salud de la ciudad de Bogotá |
title_full |
Determinación de la prevalencia de cepas potencialmente patogénicas y conocimiento de la comunidad médica sobre Clostridium difficile en centros de atención en salud de la ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Determinación de la prevalencia de cepas potencialmente patogénicas y conocimiento de la comunidad médica sobre Clostridium difficile en centros de atención en salud de la ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Determinación de la prevalencia de cepas potencialmente patogénicas y conocimiento de la comunidad médica sobre Clostridium difficile en centros de atención en salud de la ciudad de Bogotá |
title_sort |
determinación de la prevalencia de cepas potencialmente patogénicas y conocimiento de la comunidad médica sobre clostridium difficile en centros de atención en salud de la ciudad de bogotá |
title_eng |
Determinación de la prevalencia de cepas potencialmente patogénicas y conocimiento de la comunidad médica sobre Clostridium difficile en centros de atención en salud de la ciudad de Bogotá |
description |
En la primera fase del proyecto, se implementó una novedosa técnica llamada RPA (recombinase polymerase amplification) como un método de diagnóstico para C. difficile, la cual resulta ser una técnica de bajo costo, alta sensibilidad y especificidad similar a la observada a la presentada por el PCR en tiempo real, pero sin necesidad de equipos costosos como termocicladores. En una segunda fase, se plantea determinar el conocimiento de personal de salud sobre la infección causada por C. difficile en centros de atención y cuidado a la salud. Para esto, se realizará un estudio observacional de corte transversal con enfoque cuantitativo, para determinar el conocimiento del personal interviniente con respecto a la práctica, la prevención de la infección por esta bacteria potencialmente patógena en al menos tres institucioneshospitalarias y/o tres hogares geriátricos.
|
author |
Jaimes Monroy, Gustavo Quilaguy Ayure, Diana Milena Mendieta, Giovane Peniche, Alex |
author_facet |
Jaimes Monroy, Gustavo Quilaguy Ayure, Diana Milena Mendieta, Giovane Peniche, Alex |
citationvolume |
4 |
citationissue |
2 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Salud Areandina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1578 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-03-06 |
date_accessioned |
2019-03-06T00:00:00Z |
date_available |
2019-03-06T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1578 |
url_doi |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1578 |
eissn |
2322-9659 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/download/1578/1516 |
_version_ |
1811199842170437632 |