Aspectos social y cultural de la salud en Colombia
.
Para abordar la problemática de la salud en Colombia, tiene que verse desde una mirada integral, donde el ser humano y su vida se desarrolle de manera ecosistémica. Por tanto, la triada salud-enfermedad-curación, no puede tomarse tan solo como un fenómeno orgánico, algo que le ocurre al cuerpo. Estar sano o enfermo, implica de esta manera, aspectos biológicos-sociales y culturales. Un eje principal es el determinante social de la salud, que incluye a su vez los determinantes culturales. Estos determinantes dejan entrever que la salud en Colombia está establecida por un sinnúmero de factores sociales que dan cuenta de una situación en que la salud no se contempla como “estado de completo bienestar” sino, como la ausencia de enfermedad y el a... Ver más
2322-9659
4
2019-03-06
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_saludareandina_96_article_1577 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Aspectos social y cultural de la salud en Colombia Aspectos social y cultural de la salud en Colombia Para abordar la problemática de la salud en Colombia, tiene que verse desde una mirada integral, donde el ser humano y su vida se desarrolle de manera ecosistémica. Por tanto, la triada salud-enfermedad-curación, no puede tomarse tan solo como un fenómeno orgánico, algo que le ocurre al cuerpo. Estar sano o enfermo, implica de esta manera, aspectos biológicos-sociales y culturales. Un eje principal es el determinante social de la salud, que incluye a su vez los determinantes culturales. Estos determinantes dejan entrever que la salud en Colombia está establecida por un sinnúmero de factores sociales que dan cuenta de una situación en que la salud no se contempla como “estado de completo bienestar” sino, como la ausencia de enfermedad y el acceso a la salud, como la posibilidad de una persona de tener un serviciomédico sea este de calidad o no, pero que además debería ser vista como un derecho social e individual. Tal derecho indica lo justo y equitativo que es una sociedad, un Estado. Arias-Montenegro, Yuri Magnolia Caraballo-Martínez, Gilma Jeannette 4 2 Artículo de revista Journal article 2019-03-06T00:00:00Z 2019-03-06T00:00:00Z 2019-03-06 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Salud Areandina 2322-9659 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1577 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1577 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/download/1577/1515 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Salud Areandina |
title |
Aspectos social y cultural de la salud en Colombia |
spellingShingle |
Aspectos social y cultural de la salud en Colombia Arias-Montenegro, Yuri Magnolia Caraballo-Martínez, Gilma Jeannette |
title_short |
Aspectos social y cultural de la salud en Colombia |
title_full |
Aspectos social y cultural de la salud en Colombia |
title_fullStr |
Aspectos social y cultural de la salud en Colombia |
title_full_unstemmed |
Aspectos social y cultural de la salud en Colombia |
title_sort |
aspectos social y cultural de la salud en colombia |
title_eng |
Aspectos social y cultural de la salud en Colombia |
description |
Para abordar la problemática de la salud en Colombia, tiene que verse desde una mirada integral, donde el ser humano y su vida se desarrolle de manera ecosistémica. Por tanto, la triada salud-enfermedad-curación, no puede tomarse tan solo como un fenómeno orgánico, algo que le ocurre al cuerpo. Estar sano o enfermo, implica de esta manera, aspectos biológicos-sociales y culturales. Un eje principal es el determinante social de la salud, que incluye a su vez los determinantes culturales. Estos determinantes dejan entrever que la salud en Colombia está establecida por un sinnúmero de factores sociales que dan cuenta de una situación en que la salud no se contempla como “estado de completo bienestar” sino, como la ausencia de enfermedad y el acceso a la salud, como la posibilidad de una persona de tener un serviciomédico sea este de calidad o no, pero que además debería ser vista como un derecho social e individual. Tal derecho indica lo justo y equitativo que es una sociedad, un Estado.
|
author |
Arias-Montenegro, Yuri Magnolia Caraballo-Martínez, Gilma Jeannette |
author_facet |
Arias-Montenegro, Yuri Magnolia Caraballo-Martínez, Gilma Jeannette |
citationvolume |
4 |
citationissue |
2 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Salud Areandina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1577 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-03-06 |
date_accessioned |
2019-03-06T00:00:00Z |
date_available |
2019-03-06T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1577 |
url_doi |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1577 |
eissn |
2322-9659 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/download/1577/1515 |
_version_ |
1811199842071871488 |