Caracterización de las condiciones laborales de los egresados de fisioterapia, Universidad de Boyacá
.
Introducción y objetivo: se presentan resultados preliminares del estudio de condiciones laborales y de salud de los fisioterapeutas de la Universidad de Boyacá, el cual hace parte del macroproyecto “Condiciones laborales y de salud de los fisioterapeutas en Colombia”. El estudio describe las condiciones de trabajo y de salud de los fisioterapeutas egresados de la Universidad, caracterizando las condiciones sociodemográficas y los aspectos generales de su ejercicio profesional. Materiales y método: estudio descriptivo, de corte transversal. La técnica de muestreo fue no probabilístico por conveniencia con una muestra de 81 egresados, de los cuales se presentan resultados preliminares de 32. Como criterios de selección se encuentran: ser egr... Ver más
2322-9659
3
2019-03-06
Salud Areandina - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_saludareandina_96_article_1573 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Caracterización de las condiciones laborales de los egresados de fisioterapia, Universidad de Boyacá Caracterización de las condiciones laborales de los egresados de fisioterapia, Universidad de Boyacá Introducción y objetivo: se presentan resultados preliminares del estudio de condiciones laborales y de salud de los fisioterapeutas de la Universidad de Boyacá, el cual hace parte del macroproyecto “Condiciones laborales y de salud de los fisioterapeutas en Colombia”. El estudio describe las condiciones de trabajo y de salud de los fisioterapeutas egresados de la Universidad, caracterizando las condiciones sociodemográficas y los aspectos generales de su ejercicio profesional. Materiales y método: estudio descriptivo, de corte transversal. La técnica de muestreo fue no probabilístico por conveniencia con una muestra de 81 egresados, de los cuales se presentan resultados preliminares de 32. Como criterios de selección se encuentran: ser egresados del programa de fisioterapia de la Universidad de Boyacá que diligenciaran el instrumento vía online y aceptaran el consentimiento informado. Resultados: la edad promedio es de 32,6 años. El sexo predominante fue el femenino con un 90,6 %. El estado civil más frecuente fue soltero en un 59,4 % y el estrato social predominante es el 3 con el 51,7 %. Respecto al nivel de formación, se encontró que el 50 % cuenta con formación en posgrado. Referente a los aspectos profesionales, se encontró que actualmente el 90,6 % están trabajando en empleos relacionados con la profesión, de este grupo, un 51,2 % se desempeñan en empresas de carácter privado, donde el tipo de contratación más frecuente es a término fijo con el 37,9 %, con horas diarias trabajadas que superan la jornada laboral legal, pues el 43,8 % labora entre 10 y 12 horas. Aun así, los ingresos mensuales son bajos, teniendo en cuenta que el 40,6 % percibe ingresos entre uno y dos salarios mínimos. Adicionalmente, el sector económico predominante, donde laboran los egresados es el sector salud con un 75 %. Rodríguez Navas, Yolvi Amileth Castellanos Vega, Rocío del Pilar 3 1 Artículo de revista Journal article 2019-03-06T00:00:00Z 2019-03-06T00:00:00Z 2019-03-06 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Salud Areandina 2322-9659 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1573 10.33132/23229659.1573 https://doi.org/10.33132/23229659.1573 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Salud Areandina - 2020 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/download/1573/1491 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Salud Areandina |
title |
Caracterización de las condiciones laborales de los egresados de fisioterapia, Universidad de Boyacá |
spellingShingle |
Caracterización de las condiciones laborales de los egresados de fisioterapia, Universidad de Boyacá Rodríguez Navas, Yolvi Amileth Castellanos Vega, Rocío del Pilar |
title_short |
Caracterización de las condiciones laborales de los egresados de fisioterapia, Universidad de Boyacá |
title_full |
Caracterización de las condiciones laborales de los egresados de fisioterapia, Universidad de Boyacá |
title_fullStr |
Caracterización de las condiciones laborales de los egresados de fisioterapia, Universidad de Boyacá |
title_full_unstemmed |
Caracterización de las condiciones laborales de los egresados de fisioterapia, Universidad de Boyacá |
title_sort |
caracterización de las condiciones laborales de los egresados de fisioterapia, universidad de boyacá |
title_eng |
Caracterización de las condiciones laborales de los egresados de fisioterapia, Universidad de Boyacá |
description |
Introducción y objetivo: se presentan resultados preliminares del estudio de condiciones laborales y de salud de los fisioterapeutas de la Universidad de Boyacá, el cual hace parte del macroproyecto “Condiciones laborales y de salud de los fisioterapeutas en Colombia”. El estudio describe las condiciones de trabajo y de salud de los fisioterapeutas egresados de la Universidad, caracterizando las condiciones sociodemográficas y los aspectos generales de su ejercicio profesional. Materiales y método: estudio descriptivo, de corte transversal. La técnica de muestreo fue no probabilístico por conveniencia con una muestra de 81 egresados, de los cuales se presentan resultados preliminares de 32. Como criterios de selección se encuentran: ser egresados del programa de fisioterapia de la Universidad de Boyacá que diligenciaran el instrumento vía online y aceptaran el consentimiento informado. Resultados: la edad promedio es de 32,6 años. El sexo predominante fue el femenino con un 90,6 %. El estado civil más frecuente fue soltero en un 59,4 % y el estrato social predominante es el 3 con el 51,7 %. Respecto al nivel de formación, se encontró que el 50 % cuenta con formación en posgrado. Referente a los aspectos profesionales, se encontró que actualmente el 90,6 % están trabajando en empleos relacionados con la profesión, de este grupo, un 51,2 % se desempeñan en empresas de carácter privado, donde el tipo de contratación más frecuente es a término fijo con el 37,9 %, con horas diarias trabajadas que superan la jornada laboral legal, pues el 43,8 % labora entre 10 y 12 horas. Aun así, los ingresos mensuales son bajos, teniendo en cuenta que el 40,6 % percibe ingresos entre uno y dos salarios mínimos. Adicionalmente, el sector económico predominante, donde laboran los egresados es el sector salud con un 75 %.
|
author |
Rodríguez Navas, Yolvi Amileth Castellanos Vega, Rocío del Pilar |
author_facet |
Rodríguez Navas, Yolvi Amileth Castellanos Vega, Rocío del Pilar |
citationvolume |
3 |
citationissue |
1 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Salud Areandina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1573 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Salud Areandina - 2020 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-03-06 |
date_accessioned |
2019-03-06T00:00:00Z |
date_available |
2019-03-06T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1573 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/23229659.1573 |
eissn |
2322-9659 |
doi |
10.33132/23229659.1573 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/download/1573/1491 |
_version_ |
1811199841792950272 |