Titulo:

CARACTERIZACIÓN DE AFECCIONES CUTÁNEAS EN PERSONAS DE 0-15 AÑOS DE LA POBLACIÓN DE CAPARRAPÍ
.

Sumario:

La piel cumple muchas funciones en el cuerpo humano, se ha denominado como un órgano complejo que protege a las personas del ambiente que nos rodea, incluyendo los microorganismos presentes en él. Las malas condiciones en el medio ambiente son precursoras en la aparición de afecciones cutáneas, condiciones tales como el agua no potable, el saneamiento y la poca higiene siendo la principal causa de morbimortalidad en países en vía de desarrollo. La implementación de la investigación fue de gran importancia, al poder describir las características de las afecciones cutáneas en la población infantil de Caparrapí, siendo los niños más vulnerables a contraer este tipo de lesiones en la piel, identificando a tiempo los factores de riesgo y la frec... Ver más

Guardado en:

2322-9659

4

2019-03-06

Salud Areandina - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_saludareandina_96_article_1421
record_format ojs
spelling CARACTERIZACIÓN DE AFECCIONES CUTÁNEAS EN PERSONAS DE 0-15 AÑOS DE LA POBLACIÓN DE CAPARRAPÍ
CARACTERIZACIÓN DE AFECCIONES CUTÁNEAS EN PERSONAS DE 0-15 AÑOS DE LA POBLACIÓN DE CAPARRAPÍ
La piel cumple muchas funciones en el cuerpo humano, se ha denominado como un órgano complejo que protege a las personas del ambiente que nos rodea, incluyendo los microorganismos presentes en él. Las malas condiciones en el medio ambiente son precursoras en la aparición de afecciones cutáneas, condiciones tales como el agua no potable, el saneamiento y la poca higiene siendo la principal causa de morbimortalidad en países en vía de desarrollo. La implementación de la investigación fue de gran importancia, al poder describir las características de las afecciones cutáneas en la población infantil de Caparrapí, siendo los niños más vulnerables a contraer este tipo de lesiones en la piel, identificando a tiempo los factores de riesgo y la frecuencia de aparición de estas lesiones, se pueden realizar intervenciones en salud apropiadas como lo son el diagnostico precoz y el tratamiento oportuno. El estudio fue de tipo cuantitativo descriptivo transversal, constituido en dos fases, observando en la primera los datos consignados en las historias clínicas del centro médico municipal (edad, motivo de consulta, signos y síntomas, características de la afección, estadía médica, zona de la afección y tratamiento), se totalizaron los casos de personas de 0 a 15 años que acudieron por afecciones cutáneas en el periodo estudiado; determinando la urticaria como el mayor diagnostico encontrado, seguido de absceso y enfermedad de mano, pie y boca; en donde el rash fue la principal característica de la afección en un 30%, siendo el tratamiento antiinflamatorio más prescrito con un 25% de un total de 16 veces recetado.En la segunda fase se aplicó la encuesta de vivienda saludable de la OPS 2010 donde se identificó la población infantil que curso con algún tipo de afección cutánea, determinando las condiciones higiénico sanitarias que pudieron predisponer la aparición de estas, hallando que más de la mitad de esta población no cuenta con agua potable para su consumo y uso diario y que el 87,5% de los hogares de estos niños están expuestos a terrenos baldíos, plagas, malos olores y contaminación de toda clase que puede poner en riesgo su salud.
Suarez Triana, Nathaly
Rivera Herrera, Linda
Serrano Riaño, Julieth Yadira
Núñez Camargo, Danny Williams
Najar Céspedes, Andrea Paola
4
2
Artículo de revista
Journal article
2019-03-06T00:00:00Z
2019-03-06T00:00:00Z
2019-03-06
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Salud Areandina
2322-9659
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1421
10.33132/23229659.1421
https://doi.org/10.33132/23229659.1421
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Salud Areandina - 2019
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/download/1421/1302
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Salud Areandina
title CARACTERIZACIÓN DE AFECCIONES CUTÁNEAS EN PERSONAS DE 0-15 AÑOS DE LA POBLACIÓN DE CAPARRAPÍ
spellingShingle CARACTERIZACIÓN DE AFECCIONES CUTÁNEAS EN PERSONAS DE 0-15 AÑOS DE LA POBLACIÓN DE CAPARRAPÍ
Suarez Triana, Nathaly
Rivera Herrera, Linda
Serrano Riaño, Julieth Yadira
Núñez Camargo, Danny Williams
Najar Céspedes, Andrea Paola
title_short CARACTERIZACIÓN DE AFECCIONES CUTÁNEAS EN PERSONAS DE 0-15 AÑOS DE LA POBLACIÓN DE CAPARRAPÍ
title_full CARACTERIZACIÓN DE AFECCIONES CUTÁNEAS EN PERSONAS DE 0-15 AÑOS DE LA POBLACIÓN DE CAPARRAPÍ
title_fullStr CARACTERIZACIÓN DE AFECCIONES CUTÁNEAS EN PERSONAS DE 0-15 AÑOS DE LA POBLACIÓN DE CAPARRAPÍ
title_full_unstemmed CARACTERIZACIÓN DE AFECCIONES CUTÁNEAS EN PERSONAS DE 0-15 AÑOS DE LA POBLACIÓN DE CAPARRAPÍ
title_sort caracterización de afecciones cutáneas en personas de 0-15 años de la población de caparrapí
title_eng CARACTERIZACIÓN DE AFECCIONES CUTÁNEAS EN PERSONAS DE 0-15 AÑOS DE LA POBLACIÓN DE CAPARRAPÍ
description La piel cumple muchas funciones en el cuerpo humano, se ha denominado como un órgano complejo que protege a las personas del ambiente que nos rodea, incluyendo los microorganismos presentes en él. Las malas condiciones en el medio ambiente son precursoras en la aparición de afecciones cutáneas, condiciones tales como el agua no potable, el saneamiento y la poca higiene siendo la principal causa de morbimortalidad en países en vía de desarrollo. La implementación de la investigación fue de gran importancia, al poder describir las características de las afecciones cutáneas en la población infantil de Caparrapí, siendo los niños más vulnerables a contraer este tipo de lesiones en la piel, identificando a tiempo los factores de riesgo y la frecuencia de aparición de estas lesiones, se pueden realizar intervenciones en salud apropiadas como lo son el diagnostico precoz y el tratamiento oportuno. El estudio fue de tipo cuantitativo descriptivo transversal, constituido en dos fases, observando en la primera los datos consignados en las historias clínicas del centro médico municipal (edad, motivo de consulta, signos y síntomas, características de la afección, estadía médica, zona de la afección y tratamiento), se totalizaron los casos de personas de 0 a 15 años que acudieron por afecciones cutáneas en el periodo estudiado; determinando la urticaria como el mayor diagnostico encontrado, seguido de absceso y enfermedad de mano, pie y boca; en donde el rash fue la principal característica de la afección en un 30%, siendo el tratamiento antiinflamatorio más prescrito con un 25% de un total de 16 veces recetado.En la segunda fase se aplicó la encuesta de vivienda saludable de la OPS 2010 donde se identificó la población infantil que curso con algún tipo de afección cutánea, determinando las condiciones higiénico sanitarias que pudieron predisponer la aparición de estas, hallando que más de la mitad de esta población no cuenta con agua potable para su consumo y uso diario y que el 87,5% de los hogares de estos niños están expuestos a terrenos baldíos, plagas, malos olores y contaminación de toda clase que puede poner en riesgo su salud.
author Suarez Triana, Nathaly
Rivera Herrera, Linda
Serrano Riaño, Julieth Yadira
Núñez Camargo, Danny Williams
Najar Céspedes, Andrea Paola
author_facet Suarez Triana, Nathaly
Rivera Herrera, Linda
Serrano Riaño, Julieth Yadira
Núñez Camargo, Danny Williams
Najar Céspedes, Andrea Paola
citationvolume 4
citationissue 2
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Salud Areandina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1421
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Salud Areandina - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-03-06
date_accessioned 2019-03-06T00:00:00Z
date_available 2019-03-06T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1421
url_doi https://doi.org/10.33132/23229659.1421
eissn 2322-9659
doi 10.33132/23229659.1421
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/download/1421/1302
_version_ 1811199841608400896