Titulo:

Estado de salud bucal en escolares del sistema público en un municipio de Argentina.
.

Sumario:

Objetivo: Determinar el estado de salud bucal en escolares de 6° año deEducación Primaria del Sistema Público en Necochea (Buenos Aires, Argentina),mediante el cálculo del índice de Caries - Pérdidas – Obturados (CPOD), elSignificant Caries Index (SIC) y el Care Index. Metodología: estudio descriptivotransversal; se realizó un muestreo probabilístico aleatorio entre 882 niños/as de la matrícula escolar del año 2012, estratificado por nivel socioeconómico de las escuelas, con una muestra representativa de 136 escolares. Se efectuó unaexploración odontológica según criterios OMS, en la cual se calcularon tres índices de estado de salud bucal: el CPOD, el Significant Caries Index (SIC) y el Care Index. Resultados: el CPOD global fue 0,83 (IC95... Ver más

Guardado en:

2322-9659

6

2019-03-06

Salud Areandina - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_saludareandina_96_article_1369
record_format ojs
spelling Estado de salud bucal en escolares del sistema público en un municipio de Argentina.
Estado de salud bucal en escolares del sistema público en un municipio de Argentina.
Objetivo: Determinar el estado de salud bucal en escolares de 6° año deEducación Primaria del Sistema Público en Necochea (Buenos Aires, Argentina),mediante el cálculo del índice de Caries - Pérdidas – Obturados (CPOD), elSignificant Caries Index (SIC) y el Care Index. Metodología: estudio descriptivotransversal; se realizó un muestreo probabilístico aleatorio entre 882 niños/as de la matrícula escolar del año 2012, estratificado por nivel socioeconómico de las escuelas, con una muestra representativa de 136 escolares. Se efectuó unaexploración odontológica según criterios OMS, en la cual se calcularon tres índices de estado de salud bucal: el CPOD, el Significant Caries Index (SIC) y el Care Index. Resultados: el CPOD global fue 0,83 (IC95% 0,58-1,08) – rango bajo muy aceptable -; el SIC fue 2,47 (IC95% 1,99-2,94) y el Care Index fue 15,9%. Se encontraron resultados deficientes en estratos socioeconómicos vulnerables (correlación 0,85; coeficiente de regresión lineal positivo de 0,076 (R2=0,72)) y en quienes sólo tenían cobertura de servicios públicos de salud. Conclusión: aún con valores aceptables de CPOD, se evidencian desigualdades entre grupos socio económicos. Se requiere hacer seguimiento a los indicadores de salud bucal de manera periódica, tanto en los programas de prevención y promoción como en los resolutivos.
Laserna, Marcelo
Macías, Guillermo
Carrillo Franco, Janeth
6
2
Artículo de revista
Journal article
2019-03-06T00:00:00Z
2019-03-06T00:00:00Z
2019-03-06
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Salud Areandina
2322-9659
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1369
10.33132/23229659.1369
https://doi.org/10.33132/23229659.1369
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Salud Areandina - 2019
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/download/1369/1250
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Salud Areandina
title Estado de salud bucal en escolares del sistema público en un municipio de Argentina.
spellingShingle Estado de salud bucal en escolares del sistema público en un municipio de Argentina.
Laserna, Marcelo
Macías, Guillermo
Carrillo Franco, Janeth
title_short Estado de salud bucal en escolares del sistema público en un municipio de Argentina.
title_full Estado de salud bucal en escolares del sistema público en un municipio de Argentina.
title_fullStr Estado de salud bucal en escolares del sistema público en un municipio de Argentina.
title_full_unstemmed Estado de salud bucal en escolares del sistema público en un municipio de Argentina.
title_sort estado de salud bucal en escolares del sistema público en un municipio de argentina.
title_eng Estado de salud bucal en escolares del sistema público en un municipio de Argentina.
description Objetivo: Determinar el estado de salud bucal en escolares de 6° año deEducación Primaria del Sistema Público en Necochea (Buenos Aires, Argentina),mediante el cálculo del índice de Caries - Pérdidas – Obturados (CPOD), elSignificant Caries Index (SIC) y el Care Index. Metodología: estudio descriptivotransversal; se realizó un muestreo probabilístico aleatorio entre 882 niños/as de la matrícula escolar del año 2012, estratificado por nivel socioeconómico de las escuelas, con una muestra representativa de 136 escolares. Se efectuó unaexploración odontológica según criterios OMS, en la cual se calcularon tres índices de estado de salud bucal: el CPOD, el Significant Caries Index (SIC) y el Care Index. Resultados: el CPOD global fue 0,83 (IC95% 0,58-1,08) – rango bajo muy aceptable -; el SIC fue 2,47 (IC95% 1,99-2,94) y el Care Index fue 15,9%. Se encontraron resultados deficientes en estratos socioeconómicos vulnerables (correlación 0,85; coeficiente de regresión lineal positivo de 0,076 (R2=0,72)) y en quienes sólo tenían cobertura de servicios públicos de salud. Conclusión: aún con valores aceptables de CPOD, se evidencian desigualdades entre grupos socio económicos. Se requiere hacer seguimiento a los indicadores de salud bucal de manera periódica, tanto en los programas de prevención y promoción como en los resolutivos.
author Laserna, Marcelo
Macías, Guillermo
Carrillo Franco, Janeth
author_facet Laserna, Marcelo
Macías, Guillermo
Carrillo Franco, Janeth
citationvolume 6
citationissue 2
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Salud Areandina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1369
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Salud Areandina - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-03-06
date_accessioned 2019-03-06T00:00:00Z
date_available 2019-03-06T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1369
url_doi https://doi.org/10.33132/23229659.1369
eissn 2322-9659
doi 10.33132/23229659.1369
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/download/1369/1250
_version_ 1811199841127104512