Titulo:

Contexto de la educación médica en Colombia
.

Sumario:

Durante los últimos cinco lustros Latinoamérica ha asistido a una serie de reformas de Estado que comprometen la prestación de servicios de salud y educación. En éstos 25 años Colombia ha visto el desarrollo de dos importantes reformas que han incidido sobre la educación médica: la Ley 30 de 1992, de educación superior, y la Ley 100 de 1993 que crea el Sistema General de Seguridad Social en Salud4. La primera introdujo un concepto amplio de autonomía universitaria (en su momento) y posibilitó abrir programas de medicina (y en general de todas las carreras) bajo las leyes de la oferta y la demanda y la segunda propuso la creación de un modelo de aseguramiento en salud. En ambos casos el mercado fue considerado un elemento de regulación de la... Ver más

Guardado en:

2322-9659

6

2019-03-06

Salud Areandina - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Durante los últimos cinco lustros Latinoamérica ha asistido a una serie de reformas de Estado que comprometen la prestación de servicios de salud y educación. En éstos 25 años Colombia ha visto el desarrollo de dos importantes reformas que han incidido sobre la educación médica: la Ley 30 de 1992, de educación superior, y la Ley 100 de 1993 que crea el Sistema General de Seguridad Social en Salud4. La primera introdujo un concepto amplio de autonomía universitaria (en su momento) y posibilitó abrir programas de medicina (y en general de todas las carreras) bajo las leyes de la oferta y la demanda y la segunda propuso la creación de un modelo de aseguramiento en salud. En ambos casos el mercado fue considerado un elemento de regulación de la cantidad y calidad.