Disminución de riesgos biológicos por radiaciones ionizantes en estudiantes del programa de Radiología.
.
Se realizó un estudio descriptivo basado en revisión teórica y la experiencia desde el área formativa y asistencial Objetivo: Caracterizar el nivel de conocimientos que tiene los estudiantes sobre protección radiológica. Metodología: En este estudio se evaluaron variables como conocimientos teóricos adquiridos dentro del proceso de formación y en el desarrollo de las prácticas formativas. En la fase inicial se llevó a efecto una primera evaluación diagnóstica a 173 estudiantes que habían realizado prácticas formativas, y que ya tenían formación sobre el tema, se evaluó con un instrumento evaluador tipo encuesta validado por jueces. Posteriormente se realizó con base en los resultados una capacitación a modo de retroalimentación y en una eta... Ver más
2322-9659
6
2019-03-06
Salud Areandina - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Se realizó un estudio descriptivo basado en revisión teórica y la experiencia desde el área formativa y asistencial Objetivo: Caracterizar el nivel de conocimientos que tiene los estudiantes sobre protección radiológica. Metodología: En este estudio se evaluaron variables como conocimientos teóricos adquiridos dentro del proceso de formación y en el desarrollo de las prácticas formativas. En la fase inicial se llevó a efecto una primera evaluación diagnóstica a 173 estudiantes que habían realizado prácticas formativas, y que ya tenían formación sobre el tema, se evaluó con un instrumento evaluador tipo encuesta validado por jueces. Posteriormente se realizó con base en los resultados una capacitación a modo de retroalimentación y en una etapa final post intervención se realizó de nuevo la aplicación del instrumento para correlacionar resultados. Resultados: se encontró que en la medición post evaluación en la mayoría de los aspectos evaluados dentro de los cuales fue el autocuidado y el cuidado al paciente frente a los riesgos de las radiaciones ionizantes, hubo mejoras en la tasa de conocimiento después de la intervención pedagógica, sin embargo, hay aún desconocimiento y falta de adherencia en algunos conceptos clave de la radio protección. Conclusión: se encontró que, aunque el impacto de la retroalimentación es positivo se hace necesario diseñar nuevas estrategias académicas y sobre todo es considerable aumentar la periodicidad de la capacitación que se viene realizando, para complementar el proceso de formación de los futuros Tecnólogos en Radiología e Imágenes Diagnósticas.
|
---|