Efectos de un programa de entrenamiento funcional en circuito sobre la condición física de mujeres adultas mayores.
.
Introducción: El envejecimiento es un proceso biológico en el que se presentan una serie de cambios estructurales y funcionales, que generar una pérdida en la capacidad funcional de las personas. Ante esta problemática, una de las estrategias más eficaces es la implementación de programas de ejercicio físico.Objetivo: Evaluar el efecto de un programa de entrenamiento funcional en circuito sobre la condición física general de mujeres adultas mayores.Materiales y métodos: Se realizo un estudio clínico no controlado con 10 mujeres (Edad=65.9 ± 2.9 años, IMC = 28.3.1 ± 3.2 kg/m2) que participaron voluntariamente en el desarrollo de este estudio. Se desarrollo un muestreo por conveniencia, considerando criterios de inclusión y exclusión. Se midi... Ver más
2322-9659
6
2019-03-06
Salud Areandina - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_saludareandina_96_article_1365 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Efectos de un programa de entrenamiento funcional en circuito sobre la condición física de mujeres adultas mayores. Efectos de un programa de entrenamiento funcional en circuito sobre la condición física de mujeres adultas mayores. Introducción: El envejecimiento es un proceso biológico en el que se presentan una serie de cambios estructurales y funcionales, que generar una pérdida en la capacidad funcional de las personas. Ante esta problemática, una de las estrategias más eficaces es la implementación de programas de ejercicio físico.Objetivo: Evaluar el efecto de un programa de entrenamiento funcional en circuito sobre la condición física general de mujeres adultas mayores.Materiales y métodos: Se realizo un estudio clínico no controlado con 10 mujeres (Edad=65.9 ± 2.9 años, IMC = 28.3.1 ± 3.2 kg/m2) que participaron voluntariamente en el desarrollo de este estudio. Se desarrollo un muestreo por conveniencia, considerando criterios de inclusión y exclusión. Se midió la condición física a través de la batería Senior Fitness Test. El programa de ejercicio físico se desarrolló en 36 sesiones, 2 veces por semana, con una duración por sesión de 2 horas y la metodología de trabajo que se implemento fue el entrenamiento funcional en circuitos.Resultados: Después de los 3 meses de entrenamiento no se evidenciaron cambios estadísticamente significativos en ninguno de los protocolos de la batería. No obstante, se presentaron los siguientes porcentajes y magnitudes de cambio: Sentarse y levantarse de una silla (▲=9.7, ES=0.431), Flexión brazos (▲=9.7, ES= 0.209), Marcha estacionaria (▲=6.5, ES=0.283), junar manos (▲=7.8, ES=0.248), flexión tronco (▲=5.5, ES=0.234), Levantarse y caminar (▲=3.6, ES=0.271).Conclusiones: 3 meses de entrenamiento funcional en circuito genera cambios porcentuales en la condición física de mujeres adultas mayores. Molina Mora, Orlando Peña Ibagón, Jhonatan Camilo 6 2 Artículo de revista Journal article 2019-03-06T00:00:00Z 2019-03-06T00:00:00Z 2019-03-06 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Salud Areandina 2322-9659 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1365 10.33132/23229659.1365 https://doi.org/10.33132/23229659.1365 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Salud Areandina - 2019 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/download/1365/1246 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Salud Areandina |
title |
Efectos de un programa de entrenamiento funcional en circuito sobre la condición física de mujeres adultas mayores. |
spellingShingle |
Efectos de un programa de entrenamiento funcional en circuito sobre la condición física de mujeres adultas mayores. Molina Mora, Orlando Peña Ibagón, Jhonatan Camilo |
title_short |
Efectos de un programa de entrenamiento funcional en circuito sobre la condición física de mujeres adultas mayores. |
title_full |
Efectos de un programa de entrenamiento funcional en circuito sobre la condición física de mujeres adultas mayores. |
title_fullStr |
Efectos de un programa de entrenamiento funcional en circuito sobre la condición física de mujeres adultas mayores. |
title_full_unstemmed |
Efectos de un programa de entrenamiento funcional en circuito sobre la condición física de mujeres adultas mayores. |
title_sort |
efectos de un programa de entrenamiento funcional en circuito sobre la condición física de mujeres adultas mayores. |
title_eng |
Efectos de un programa de entrenamiento funcional en circuito sobre la condición física de mujeres adultas mayores. |
description |
Introducción: El envejecimiento es un proceso biológico en el que se presentan una serie de cambios estructurales y funcionales, que generar una pérdida en la capacidad funcional de las personas. Ante esta problemática, una de las estrategias más eficaces es la implementación de programas de ejercicio físico.Objetivo: Evaluar el efecto de un programa de entrenamiento funcional en circuito sobre la condición física general de mujeres adultas mayores.Materiales y métodos: Se realizo un estudio clínico no controlado con 10 mujeres (Edad=65.9 ± 2.9 años, IMC = 28.3.1 ± 3.2 kg/m2) que participaron voluntariamente en el desarrollo de este estudio. Se desarrollo un muestreo por conveniencia, considerando criterios de inclusión y exclusión. Se midió la condición física a través de la batería Senior Fitness Test. El programa de ejercicio físico se desarrolló en 36 sesiones, 2 veces por semana, con una duración por sesión de 2 horas y la metodología de trabajo que se implemento fue el entrenamiento funcional en circuitos.Resultados: Después de los 3 meses de entrenamiento no se evidenciaron cambios estadísticamente significativos en ninguno de los protocolos de la batería. No obstante, se presentaron los siguientes porcentajes y magnitudes de cambio: Sentarse y levantarse de una silla (▲=9.7, ES=0.431), Flexión brazos (▲=9.7, ES= 0.209), Marcha estacionaria (▲=6.5, ES=0.283), junar manos (▲=7.8, ES=0.248), flexión tronco (▲=5.5, ES=0.234), Levantarse y caminar (▲=3.6, ES=0.271).Conclusiones: 3 meses de entrenamiento funcional en circuito genera cambios porcentuales en la condición física de mujeres adultas mayores.
|
author |
Molina Mora, Orlando Peña Ibagón, Jhonatan Camilo |
author_facet |
Molina Mora, Orlando Peña Ibagón, Jhonatan Camilo |
citationvolume |
6 |
citationissue |
2 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Salud Areandina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1365 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Salud Areandina - 2019 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-03-06 |
date_accessioned |
2019-03-06T00:00:00Z |
date_available |
2019-03-06T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1365 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/23229659.1365 |
eissn |
2322-9659 |
doi |
10.33132/23229659.1365 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/download/1365/1246 |
_version_ |
1811199840731791360 |