Titulo:

Evaluación del nivel de riesgo en la salud del personal ocupacionalmente expuesto a medicamentos citostáticos
.

Sumario:

Los medicamentos citostáticos son empleados en el tratamiento de pacientes con cáncer. Pese a su gran utilidad clínica, estos fármacos pueden afectar la salud del personal que se expone ocupacionalmente a estos, causando desde náuseas y cefalea hasta efectos más agresivos relacionados con su capacidad carcinogénica y teratogénica. Es por ello que las autoridades sanitarias internacionales han fomentado el desarrollo de trabajos de investigación sobre dicha problemática, los cuales son escasos en Colombia. El objetivo del presente estudio consistió en establecer el Nivel de Riesgo que tienen los medicamentos citostáticos sobre la salud de un grupo de trabajadores que se exponen ocupacionalmente a estos en cuatro centros oncológicos de la ciu... Ver más

Guardado en:

2322-9659

6

2019-03-06

Salud Areandina - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_saludareandina_96_article_1364
record_format ojs
spelling Evaluación del nivel de riesgo en la salud del personal ocupacionalmente expuesto a medicamentos citostáticos
Evaluación del nivel de riesgo en la salud del personal ocupacionalmente expuesto a medicamentos citostáticos
Los medicamentos citostáticos son empleados en el tratamiento de pacientes con cáncer. Pese a su gran utilidad clínica, estos fármacos pueden afectar la salud del personal que se expone ocupacionalmente a estos, causando desde náuseas y cefalea hasta efectos más agresivos relacionados con su capacidad carcinogénica y teratogénica. Es por ello que las autoridades sanitarias internacionales han fomentado el desarrollo de trabajos de investigación sobre dicha problemática, los cuales son escasos en Colombia. El objetivo del presente estudio consistió en establecer el Nivel de Riesgo que tienen los medicamentos citostáticos sobre la salud de un grupo de trabajadores que se exponen ocupacionalmente a estos en cuatro centros oncológicos de la ciudad de Bogotá. Para ello, fue usada la fórmula matemática de cálculo de Nivel de Riesgo diseñada por el ICONTEC en la última actualización de la Guía Técnica GTC-45.Los resultados mostraron que el 100% (n= 48) de los trabajadores evaluados tuvo un Nivel de riesgo I, lo que significa que se encuentran en una situación crítica de exposición a sustancias peligrosas que requiere suspensión de actividades hasta que el riesgo se encuentre bajo control. Este nivel de riesgo es inaceptable y requiere intervención y corrección urgente, y parece estar relacionado con la inadecuada e incompleta utilización de elementos de protección personal por parte de los trabajadores al manipular medicamentos citostáticos, con la prolongada exposición a estos durante las jornadas laborales y con la alta toxicidad de los medicamentos manipulados.
Aristizábal Pachón, Andrés Felipe
Gómez Forero, Andrés
6
2
Artículo de revista
Journal article
2019-03-06T00:00:00Z
2019-03-06T00:00:00Z
2019-03-06
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Salud Areandina
2322-9659
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1364
10.33132/23229659.1364
https://doi.org/10.33132/23229659.1364
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Salud Areandina - 2019
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/download/1364/1245
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Salud Areandina
title Evaluación del nivel de riesgo en la salud del personal ocupacionalmente expuesto a medicamentos citostáticos
spellingShingle Evaluación del nivel de riesgo en la salud del personal ocupacionalmente expuesto a medicamentos citostáticos
Aristizábal Pachón, Andrés Felipe
Gómez Forero, Andrés
title_short Evaluación del nivel de riesgo en la salud del personal ocupacionalmente expuesto a medicamentos citostáticos
title_full Evaluación del nivel de riesgo en la salud del personal ocupacionalmente expuesto a medicamentos citostáticos
title_fullStr Evaluación del nivel de riesgo en la salud del personal ocupacionalmente expuesto a medicamentos citostáticos
title_full_unstemmed Evaluación del nivel de riesgo en la salud del personal ocupacionalmente expuesto a medicamentos citostáticos
title_sort evaluación del nivel de riesgo en la salud del personal ocupacionalmente expuesto a medicamentos citostáticos
title_eng Evaluación del nivel de riesgo en la salud del personal ocupacionalmente expuesto a medicamentos citostáticos
description Los medicamentos citostáticos son empleados en el tratamiento de pacientes con cáncer. Pese a su gran utilidad clínica, estos fármacos pueden afectar la salud del personal que se expone ocupacionalmente a estos, causando desde náuseas y cefalea hasta efectos más agresivos relacionados con su capacidad carcinogénica y teratogénica. Es por ello que las autoridades sanitarias internacionales han fomentado el desarrollo de trabajos de investigación sobre dicha problemática, los cuales son escasos en Colombia. El objetivo del presente estudio consistió en establecer el Nivel de Riesgo que tienen los medicamentos citostáticos sobre la salud de un grupo de trabajadores que se exponen ocupacionalmente a estos en cuatro centros oncológicos de la ciudad de Bogotá. Para ello, fue usada la fórmula matemática de cálculo de Nivel de Riesgo diseñada por el ICONTEC en la última actualización de la Guía Técnica GTC-45.Los resultados mostraron que el 100% (n= 48) de los trabajadores evaluados tuvo un Nivel de riesgo I, lo que significa que se encuentran en una situación crítica de exposición a sustancias peligrosas que requiere suspensión de actividades hasta que el riesgo se encuentre bajo control. Este nivel de riesgo es inaceptable y requiere intervención y corrección urgente, y parece estar relacionado con la inadecuada e incompleta utilización de elementos de protección personal por parte de los trabajadores al manipular medicamentos citostáticos, con la prolongada exposición a estos durante las jornadas laborales y con la alta toxicidad de los medicamentos manipulados.
author Aristizábal Pachón, Andrés Felipe
Gómez Forero, Andrés
author_facet Aristizábal Pachón, Andrés Felipe
Gómez Forero, Andrés
citationvolume 6
citationissue 2
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Salud Areandina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1364
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Salud Areandina - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-03-06
date_accessioned 2019-03-06T00:00:00Z
date_available 2019-03-06T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1364
url_doi https://doi.org/10.33132/23229659.1364
eissn 2322-9659
doi 10.33132/23229659.1364
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/download/1364/1245
_version_ 1811199840642662400