Titulo:

Medición al cumplimiento en la Política de Seguridad en cirugía. Bogotá, 2012
.

Sumario:

Objetivo: Estudio descriptivo cualitativo, para medir el cumplimiento lista de chequeo como política de seguridad al paciente en cirugía.Materiales y métodos: La muestra intencional(N=50): especialistas, anestesiólogos, instrumentadores quirúrgicos, auxiliares y jefes de enfermería.Resultados: promedio de cumplimiento de los miembros del equipo quirúrgico del 69%. el personal del equipo quirúrgico que menos cumple con la política de paciente seguro y los ítems seleccionados de la lista de chequeo según las competencias laborales son los auxiliares de enfermería con y los que más cumple son los Jefes de enfermería ajustándose a la evidencia sobre el compromiso de las enfermeras en la verificación de la lista de chequeo y la prevención de ope... Ver más

Guardado en:

2322-9659

3

2019-03-06

Salud Areandina - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_saludareandina_96_article_1349
record_format ojs
spelling Medición al cumplimiento en la Política de Seguridad en cirugía. Bogotá, 2012
Medición al cumplimiento en la Política de Seguridad en cirugía. Bogotá, 2012
Objetivo: Estudio descriptivo cualitativo, para medir el cumplimiento lista de chequeo como política de seguridad al paciente en cirugía.Materiales y métodos: La muestra intencional(N=50): especialistas, anestesiólogos, instrumentadores quirúrgicos, auxiliares y jefes de enfermería.Resultados: promedio de cumplimiento de los miembros del equipo quirúrgico del 69%. el personal del equipo quirúrgico que menos cumple con la política de paciente seguro y los ítems seleccionados de la lista de chequeo según las competencias laborales son los auxiliares de enfermería con y los que más cumple son los Jefes de enfermería ajustándose a la evidencia sobre el compromiso de las enfermeras en la verificación de la lista de chequeo y la prevención de operar el sitio equivocado, los anestesiólogos en un 82% evidencian que un control pre quirúrgico aumenta la seguridad en los pacientes y con un promedio de 65% y 69% respectivamente las Instrumentadoras quirúrgicas y los cirujanos.Discusión: El cumplimiento de los objetivos al verificar la lista de chequeo y su correcta utilización requiere trabajo en equipo,7 de manera que los objetivos que cumplen cada uno de los miembros del equipo quirúrgico son diferentes al resto de los miembros y todos se verán reflejados en el bienestar y seguridad del paciente; la formación de estas competencias en los estudiantes se adquieren al ver a sus docentes realizar de manera juiciosa y consistente la lista de chequeo evidenciando que el ejemplo es muy importante así como la retroalimentación del mismo, de acuerdo a estudios similares se evidencia que utilizar las listas de chequeo disminuyen la morbimortalidad dentro de los pacientes atendidos en hospitales.
Guayán Ardila, Ingrid Carolina
3
1
Artículo de revista
Journal article
2019-03-06T00:00:00Z
2019-03-06T00:00:00Z
2019-03-06
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Salud Areandina
2322-9659
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1349
10.33132/23229659.1349
https://doi.org/10.33132/23229659.1349
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Salud Areandina - 2019
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/download/1349/1230
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Salud Areandina
title Medición al cumplimiento en la Política de Seguridad en cirugía. Bogotá, 2012
spellingShingle Medición al cumplimiento en la Política de Seguridad en cirugía. Bogotá, 2012
Guayán Ardila, Ingrid Carolina
title_short Medición al cumplimiento en la Política de Seguridad en cirugía. Bogotá, 2012
title_full Medición al cumplimiento en la Política de Seguridad en cirugía. Bogotá, 2012
title_fullStr Medición al cumplimiento en la Política de Seguridad en cirugía. Bogotá, 2012
title_full_unstemmed Medición al cumplimiento en la Política de Seguridad en cirugía. Bogotá, 2012
title_sort medición al cumplimiento en la política de seguridad en cirugía. bogotá, 2012
title_eng Medición al cumplimiento en la Política de Seguridad en cirugía. Bogotá, 2012
description Objetivo: Estudio descriptivo cualitativo, para medir el cumplimiento lista de chequeo como política de seguridad al paciente en cirugía.Materiales y métodos: La muestra intencional(N=50): especialistas, anestesiólogos, instrumentadores quirúrgicos, auxiliares y jefes de enfermería.Resultados: promedio de cumplimiento de los miembros del equipo quirúrgico del 69%. el personal del equipo quirúrgico que menos cumple con la política de paciente seguro y los ítems seleccionados de la lista de chequeo según las competencias laborales son los auxiliares de enfermería con y los que más cumple son los Jefes de enfermería ajustándose a la evidencia sobre el compromiso de las enfermeras en la verificación de la lista de chequeo y la prevención de operar el sitio equivocado, los anestesiólogos en un 82% evidencian que un control pre quirúrgico aumenta la seguridad en los pacientes y con un promedio de 65% y 69% respectivamente las Instrumentadoras quirúrgicas y los cirujanos.Discusión: El cumplimiento de los objetivos al verificar la lista de chequeo y su correcta utilización requiere trabajo en equipo,7 de manera que los objetivos que cumplen cada uno de los miembros del equipo quirúrgico son diferentes al resto de los miembros y todos se verán reflejados en el bienestar y seguridad del paciente; la formación de estas competencias en los estudiantes se adquieren al ver a sus docentes realizar de manera juiciosa y consistente la lista de chequeo evidenciando que el ejemplo es muy importante así como la retroalimentación del mismo, de acuerdo a estudios similares se evidencia que utilizar las listas de chequeo disminuyen la morbimortalidad dentro de los pacientes atendidos en hospitales.
author Guayán Ardila, Ingrid Carolina
author_facet Guayán Ardila, Ingrid Carolina
citationvolume 3
citationissue 1
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Salud Areandina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1349
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Salud Areandina - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-03-06
date_accessioned 2019-03-06T00:00:00Z
date_available 2019-03-06T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1349
url_doi https://doi.org/10.33132/23229659.1349
eissn 2322-9659
doi 10.33132/23229659.1349
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/download/1349/1230
_version_ 1811199839345573888