Educación ambiental para la acción en las instituciones prestadoras de salud en Colombia
.
El propósito de este artículo es hacer un análisis cualitativo de las implicaciones de la educación ambiental (EA) en 16 instituciones prestadoras de salud (IPS), miembros de la Cámara Sectorial de Salud ANDI, como herramienta para fortalecer su desempeño ambiental, en el contexto de su gestión. Se hace referencia a los términos desarrollo sostenible, educación ambiental, capacitación para el cambio y liderazgo, los cuales confluyen dentro de las estrategias definidas por las IPS, orientadas a generar en los individuos cambios conductuales para la acción, que permitan mitigar y prevenir los impactos negativos en los ecosistemas, en los procesos productivos y en la salud de la población dentro sus áreas de influencia.Metodología:Se llevó a c... Ver más
2322-9659
5
2019-02-26
Salud Areandina - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_saludareandina_96_article_1325 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Educación ambiental para la acción en las instituciones prestadoras de salud en Colombia Educación ambiental para la acción en las instituciones prestadoras de salud en Colombia El propósito de este artículo es hacer un análisis cualitativo de las implicaciones de la educación ambiental (EA) en 16 instituciones prestadoras de salud (IPS), miembros de la Cámara Sectorial de Salud ANDI, como herramienta para fortalecer su desempeño ambiental, en el contexto de su gestión. Se hace referencia a los términos desarrollo sostenible, educación ambiental, capacitación para el cambio y liderazgo, los cuales confluyen dentro de las estrategias definidas por las IPS, orientadas a generar en los individuos cambios conductuales para la acción, que permitan mitigar y prevenir los impactos negativos en los ecosistemas, en los procesos productivos y en la salud de la población dentro sus áreas de influencia.Metodología:Se llevó a cabo una investigación documental, descriptiva y cualitativa de 16 IPS de las de 31 IPS miembros de la Cámara Sectaria de Salud ANDI, para identificar el uso de procesos de educación ambiental como herramienta en la implementación de acciones tendientes a impactar positivamente al desarrollo sostenibleResultados:Se pudo evidenciar que las intervenciones realizadas por el 69 % de las IPS miembros de la Cámara Sectorial de Salud ANDI se enfocan en acciones relacionadas con cambios de procesos, equipos, diagnósticos y asesorías, mientras que solo el 50 % se orientan en acciones de educación.Conclusion:Las IPS motivo de análisis incorporan dentro del desarrollo estratégico, táctico yoperativo acciones de educación ambiental, hacia el logro de las estrategias de la organización; sin embargo, no es evidente que esta herramienta educativa cuente con el diseño y metodología adecuados para asegurar que los individuos se movilizan hacia la acción para enfrentar la problemática ambiental, producto de su interacción con el entorno. Sandoval, Samara 5 2 Artículo de revista Journal article 2019-02-26T00:00:00Z 2019-02-26T00:00:00Z 2019-02-26 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Salud Areandina 2322-9659 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1325 10.33132/23229659.1325 https://doi.org/10.33132/23229659.1325 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Salud Areandina - 2019 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/download/1325/1206 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Salud Areandina |
title |
Educación ambiental para la acción en las instituciones prestadoras de salud en Colombia |
spellingShingle |
Educación ambiental para la acción en las instituciones prestadoras de salud en Colombia Sandoval, Samara |
title_short |
Educación ambiental para la acción en las instituciones prestadoras de salud en Colombia |
title_full |
Educación ambiental para la acción en las instituciones prestadoras de salud en Colombia |
title_fullStr |
Educación ambiental para la acción en las instituciones prestadoras de salud en Colombia |
title_full_unstemmed |
Educación ambiental para la acción en las instituciones prestadoras de salud en Colombia |
title_sort |
educación ambiental para la acción en las instituciones prestadoras de salud en colombia |
title_eng |
Educación ambiental para la acción en las instituciones prestadoras de salud en Colombia |
description |
El propósito de este artículo es hacer un análisis cualitativo de las implicaciones de la educación ambiental (EA) en 16 instituciones prestadoras de salud (IPS), miembros de la Cámara Sectorial de Salud ANDI, como herramienta para fortalecer su desempeño ambiental, en el contexto de su gestión. Se hace referencia a los términos desarrollo sostenible, educación ambiental, capacitación para el cambio y liderazgo, los cuales confluyen dentro de las estrategias definidas por las IPS, orientadas a generar en los individuos cambios conductuales para la acción, que permitan mitigar y prevenir los impactos negativos en los ecosistemas, en los procesos productivos y en la salud de la población dentro sus áreas de influencia.Metodología:Se llevó a cabo una investigación documental, descriptiva y cualitativa de 16 IPS de las de 31 IPS miembros de la Cámara Sectaria de Salud ANDI, para identificar el uso de procesos de educación ambiental como herramienta en la implementación de acciones tendientes a impactar positivamente al desarrollo sostenibleResultados:Se pudo evidenciar que las intervenciones realizadas por el 69 % de las IPS miembros de la Cámara Sectorial de Salud ANDI se enfocan en acciones relacionadas con cambios de procesos, equipos, diagnósticos y asesorías, mientras que solo el 50 % se orientan en acciones de educación.Conclusion:Las IPS motivo de análisis incorporan dentro del desarrollo estratégico, táctico yoperativo acciones de educación ambiental, hacia el logro de las estrategias de la organización; sin embargo, no es evidente que esta herramienta educativa cuente con el diseño y metodología adecuados para asegurar que los individuos se movilizan hacia la acción para enfrentar la problemática ambiental, producto de su interacción con el entorno.
|
author |
Sandoval, Samara |
author_facet |
Sandoval, Samara |
citationvolume |
5 |
citationissue |
2 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Salud Areandina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1325 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Salud Areandina - 2019 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-02-26 |
date_accessioned |
2019-02-26T00:00:00Z |
date_available |
2019-02-26T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1325 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/23229659.1325 |
eissn |
2322-9659 |
doi |
10.33132/23229659.1325 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/download/1325/1206 |
_version_ |
1811199838499373056 |