La salud ambiental: un desafío social y profesional de la enfermería en Colombia
.
La salud ambiental es un concepto multidimensional complejo, que se encuentra en estrecha relación con el desarrollo sostenible, lo que hace necesaria la participación de diferentes disciplinas, incluidas las del área de la salud para el abordaje integral del mismo.Objetivo:Visibilizar el concepto de salud ambiental en las diferentes teorías de la enfermería y plantear opciones de intervención en el área para los profesionales de enfermería.Metodología:Se llevó a cabo una revisión documental acerca del tema, incluyendo documentos oficiales y publicaciones académicas relacionadas con la salud ambiental y las teorías de enfermería y ambiente, así como entrevistas complementarias con docentes de enfermería.Resultados:La evolución histórica de... Ver más
2322-9659
4
2019-02-26
Salud Areandina - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_saludareandina_96_article_1318 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La salud ambiental: un desafío social y profesional de la enfermería en Colombia La salud ambiental: un desafío social y profesional de la enfermería en Colombia La salud ambiental es un concepto multidimensional complejo, que se encuentra en estrecha relación con el desarrollo sostenible, lo que hace necesaria la participación de diferentes disciplinas, incluidas las del área de la salud para el abordaje integral del mismo.Objetivo:Visibilizar el concepto de salud ambiental en las diferentes teorías de la enfermería y plantear opciones de intervención en el área para los profesionales de enfermería.Metodología:Se llevó a cabo una revisión documental acerca del tema, incluyendo documentos oficiales y publicaciones académicas relacionadas con la salud ambiental y las teorías de enfermería y ambiente, así como entrevistas complementarias con docentes de enfermería.Resultados:La evolución histórica de las teorías de la enfermería está íntimamente ligada elmedio ambiente. Esta relación se encuentra definida en la normatividad que regula la profesión en Colombia (Ley 266 de 1996), en la que se hacen referencias implícitas a la necesidad de tener en cuenta los aspectos ambientales en el cuidado de los pacientes.Conclusiones:Aunque los modelos teóricos que sustentan la formación profesional en enfermería incluyen referencias a salud ambiental, no se encuentra una correlación directa con los planes de estudio de los programas de grado, haciéndose necesario revisar y ajustar contenidos, competencias y perfiles de formación. Rodríguez López, Javier Isidro Aponte Franco, Sandra Milena Alfonso, Luz Marina 4 1 Artículo de revista Journal article 2019-02-26T00:00:00Z 2019-02-26T00:00:00Z 2019-02-26 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Salud Areandina 2322-9659 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1318 10.33132/23229659.1318 https://doi.org/10.33132/23229659.1318 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Salud Areandina - 2019 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/download/1318/1199 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Salud Areandina |
title |
La salud ambiental: un desafío social y profesional de la enfermería en Colombia |
spellingShingle |
La salud ambiental: un desafío social y profesional de la enfermería en Colombia Rodríguez López, Javier Isidro Aponte Franco, Sandra Milena Alfonso, Luz Marina |
title_short |
La salud ambiental: un desafío social y profesional de la enfermería en Colombia |
title_full |
La salud ambiental: un desafío social y profesional de la enfermería en Colombia |
title_fullStr |
La salud ambiental: un desafío social y profesional de la enfermería en Colombia |
title_full_unstemmed |
La salud ambiental: un desafío social y profesional de la enfermería en Colombia |
title_sort |
la salud ambiental: un desafío social y profesional de la enfermería en colombia |
title_eng |
La salud ambiental: un desafío social y profesional de la enfermería en Colombia |
description |
La salud ambiental es un concepto multidimensional complejo, que se encuentra en estrecha relación con el desarrollo sostenible, lo que hace necesaria la participación de diferentes disciplinas, incluidas las del área de la salud para el abordaje integral del mismo.Objetivo:Visibilizar el concepto de salud ambiental en las diferentes teorías de la enfermería y plantear opciones de intervención en el área para los profesionales de enfermería.Metodología:Se llevó a cabo una revisión documental acerca del tema, incluyendo documentos oficiales y publicaciones académicas relacionadas con la salud ambiental y las teorías de enfermería y ambiente, así como entrevistas complementarias con docentes de enfermería.Resultados:La evolución histórica de las teorías de la enfermería está íntimamente ligada elmedio ambiente. Esta relación se encuentra definida en la normatividad que regula la profesión en Colombia (Ley 266 de 1996), en la que se hacen referencias implícitas a la necesidad de tener en cuenta los aspectos ambientales en el cuidado de los pacientes.Conclusiones:Aunque los modelos teóricos que sustentan la formación profesional en enfermería incluyen referencias a salud ambiental, no se encuentra una correlación directa con los planes de estudio de los programas de grado, haciéndose necesario revisar y ajustar contenidos, competencias y perfiles de formación.
|
author |
Rodríguez López, Javier Isidro Aponte Franco, Sandra Milena Alfonso, Luz Marina |
author_facet |
Rodríguez López, Javier Isidro Aponte Franco, Sandra Milena Alfonso, Luz Marina |
citationvolume |
4 |
citationissue |
1 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Salud Areandina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1318 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Salud Areandina - 2019 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-02-26 |
date_accessioned |
2019-02-26T00:00:00Z |
date_available |
2019-02-26T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1318 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/23229659.1318 |
eissn |
2322-9659 |
doi |
10.33132/23229659.1318 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/download/1318/1199 |
_version_ |
1811199837864984576 |